jueves, 30 de junio de 2011

DICC.125: FUTESA

Futesa: Fruslería, nadería, cosa de escaso valor.



1. Después del examen de ayer de grafología, Fraudi-Máster me parece aún mayor futesa. Creedme si os digo que durante el Máster he olvidado la sensación de cierta presión para enfrentarme a un examen. Ayer, a pesar del ambiente siempre distendido de grafología, recuperé el ambientillo.



2. El otro día, cuando María con su ingente bondad acudió a ayudarme a "empacar" todo mi equipaje, le comentaba que últimamente estoy más duro. Así como tuve una época en la que cualquier futesa sentimentaloide me ponía al borde de las lágrimas, últimamente éstas no acuden ni cuando son llamadas. Cosas de la edad, supongo...


domingo, 26 de junio de 2011

DICC.124: NIHILISMO

Nihilismo: Negación de toda creencia.


1. Toca cerrar. La segunda aventura castellano-salmantina llega hoy a su fin. Queda un largo, pesado y caluroso verano en Madrid por delante. Sí, hay algo que me motiva, pero sin mi querida Salamanca hoy empiezo a caer en cierta distimia y nihilismo. Salamanca: esconderé en mis ojos tus paisajes para mirarte cuanto estés lejos.


2. El nihilismo es la característica clave de la literatura española de la década de 1940. Nada, de Carmen Laforet, su principal representante.

viernes, 24 de junio de 2011

DICC.123: LAXITUD

Laxitud: Flojedad, sin la tensión ni la intensidad que debería tener.


1. A veces siento una sensación que deseo compartir, porque no sé si es común o es una característica mía. En días maravillosos como ayer, cuando descubrí Salamanca a mi querida María Jesús y a su gratísima compañía, siento una especie de laxitud que me hace ver todo con gran distancia y sensación de irrealidad, como si de pronto la realidad se volviera más abstracta y lejana.


2. Será porque soy demasiado vehemente en mis juicios, pero, cada día aguanto menos el "maricomplejismo" y la laxitud de ideas y de juicios. Si crees en algo, manifiéstalo abiertamente. ¡No te cortes!

miércoles, 22 de junio de 2011

DICC.122: PROHIJAR

Prohijar: Acoger como propias las opiniones o doctrinas ajenas.


1. En días como éste en que me entero de que Baltasar Garzón quiere abanderar políticamente a los perro-flautas del 15-M, esos que cercan el parlmento catalán, esos que escriben "Rita, muérete", esos que no dejan pasear a Alberto Ruiz Gallardón, me pregunto si es El País el que prohija sus ideales o viceversa.


2. Mi querida perla gallega, María Sampedro, me incitaba el otro día a registrar mi teoría sobre mi Don Quijote como trasunto inicial de Lope ante el temor de que alguien empiece a prohijar mis ideas. ¡Gracias por todo siempre, María!

martes, 21 de junio de 2011

DICC.121: INCURIA

Incuria: Poco cuidado, negligencia.


1. ¡Cada vez me fastidia más la incuria de los funcionarios de este país! Tengo que ir de nuevo a la Facultad de Educación esta mañana a pagar la matrícula de Clara y de veras que ya lo estoy temiendo...



2. Ya conocéis mi opinión, la incuria, incompetencia e ineficacia de los poderes políticos de este país no me llevan a jalear ni a apoyar las iniciativas del 15-M. No olvidemos que el principal y único motor económico de España a estas alturas es el turismo. ¿Alguien cree que con esta imagen que estamos dando nos visitará algún turista este verano?

domingo, 19 de junio de 2011

DICC.120: CUÁN

Cuán: Adverbio que encarece el grado o la intensidad.


1. Resucitando a Manrique, tras la última clase de grafología de ayer, hago memoria y recuerdo todo un año de emoción, de aprendizaje y de ilusión con esta disciplina, y no me cabe sino decir "cuán presto se va el placer".


2. Cuán feliz seré esta última semana en el paraíso, con la comida de Antonio, la visita a Ledesma, la fiesta del sábado, la visita de María Jesús, etc... ¡Volveré!

viernes, 17 de junio de 2011

DICC.119: DESDEÑAR

Desdeñar: Tratar algo con despego e indiferencia.


1. Últimamente dedico mis días a la grafología. No sé si será por ello o por qué, pero me parece que es una disciplina nada desdeñable. Ser bachiller o tener una licenciatura lo hace cualquiera, por lo que ello no es ningún filtro, pero saber una disciplina de conocimiento interpersonal como ésta creo que puede marcar realmente diferencias.


2. Cada vez los medios de incomunicación, léase manipulación, desdeñan más a UPyD, pero, qué queréis que os diga, a mí cada día este partido me parece más la regeneración que necesita mi querido país.

miércoles, 15 de junio de 2011

DICC.118: BALADÍ

Baladí: De poca importancia.


1. La educación no debiera ser una cuestión baladí en política; al contrario, tendría que ser la principal razón, pues, aunque a largo plazo, de ahí parte todo. Y a mí últimamente la única opción que me convence es UPyD, que propone la centralización educativa.


2. Kun Agüero, Neymar, Higuáin, Benzema... ¿Quién goleará el año próximo en Madrid? Sinceramente, con la que está cayendo, creo que es una cuestión baladí, aunque, no olvidemos que el fútbol es una excusa para olvidar problemas y ser feliz.

martes, 14 de junio de 2011

DICC.117: ANODINO

Anodino: Insignificante, insustancial, ineficaz.


1. Seguramente es un problema anodino al lado de otros, pero vengo de pagar los 229,09 que cuesta el título de Fraudi-Máster, y a día de hoy debo decir que me duele el bolsillo.


2. Me encantó la película que el pasado domingo vimos Antonio, mi hermanita y yo: "Pequeñas mentiras sin importancia". Al contrario que otras muchas, que por anodinas acaban hastiando, ésta me causó gran impresión.

domingo, 12 de junio de 2011

DICC.116: CICLOTIMIA

Ciclotimia: Trastorno afectivo caracterizado por la alternancia de excitación y depresión del ánimo y, en general, de todas las actividades orgánicas.


1. La ciclotimia es un trastorno que suele llevar implícita una gran inestabilidad emocional, como no podía ser de otra manera.


2. Desde la grafología, hay varias maneras de detectar la ciclotimia: la suma de varios parámetros que indiquen labilidad podría darnos este perfil.

sábado, 11 de junio de 2011

DICC.115: EXONERAR

Exonerar: Aliviar, descargar de peso u obligación.


1. Pues sí, mi querida psicóloga, de nuevo vuelvo a imponerme obligaciones a mí mismo... ¿Qué quieres? Así estoy hecho... El día después de la defensa del TFM quedé exonerado de trabajos, pero al día siguiente ya me impuse otras nuevas.


2. Las leyes españolas tienen muchas lagunas. No es concebible que por el simple hecho de ser menor, una persona quede exonerada de sus responsabilidades criminales.


viernes, 10 de junio de 2011

DICC.114: ZOZOBRA

Zozobra: Inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece.


1. Ahora que estoy de recapitulaciones de esta segunda aventura castellana, no puedo sino pensar que los primeros días de zozobra encontraron bellísimo fin finalmente.


2. Ayer, después de habernos matriculado Olga y yo en Cenoposiciones y haber recibido la primera entrega de material, me enteré de que ya no hay tal tema largo, sino que el flamante borrador de las oposiciones propone ahora preguntas cortas. Sin lugar a dudas, son tiempos de escepticismo y de zozobra en todos los frentes en un país en auténtica ruina económica, social y, lo que es peor, moral.

jueves, 9 de junio de 2011

DICC.113: GRANJEAR

Granjear: Captar, atraer, conseguir voluntades, etc.


1. Pero ¡qué cabreo tengo todavía! Esta mañana me he enterado de que en el mundo Rubalcaba el título del Fraudi-Máster, un puñetero papel, cuesta 229 euros. Sin lugar a dudas quien miente y roba por profesión granjea odios y antipatías.


2. Lo pagaré el lunes y me olvidaré de este ínfimo Máster, del que tan sólo me quedo con las amistades granjeadas.

martes, 7 de junio de 2011

DICC.112: DECESO

Deceso: Muerte natural o civil.


1. Llueve y llueve y llueve en junio. Sin lugar a dudas, ha llegado el deceso de la privamera camino del otoño, saltándose el verano. Esto no puede ser sino cosa de Rubalcaba.


2. Cinco años después del deceso de mi admirada Rocío Jurado se produjo el accidente cuasi mortal de su marido. Sin lugar a dudas, a veces el calendario parece reírse de todo.

sábado, 4 de junio de 2011

DICC.111: REFUTAR

Refutar: Contradecir, rebatir, impugnar con argumentos o razones lo que otros dicen.


1. Es absolutamente irrefutable mi personalidad anancástica: hace exactamente dos días que acabé el Máster con éxito, ya soy oficialmente profesor, pero todo eso quedó ya atrás y a día de hoy estoy ya pensando en el siguiente objetivo: el examen de grafología. Eso sí, disiento con mi psicóloga en que ello signifique renunciar al placer: disfruto de las pequeñas cosas y del cumplimiento de los objetivos.


2. No se puede refutar que ha sido una temporada rara, dura y satisfactoria a partes iguales. Seguramente, desde luego, más variada que la próxima, que estará dedicada de forma casi exclusiva a la preparación de las oposiciones.

miércoles, 1 de junio de 2011

DICC.110: ACENDRADO

Acendrado: Puro y sin mancha ni defecto.


1. Mañana ya es la defensa del TFM y el F-M estará terminado. Tengo la defensa oral escrita y grabada, ahora la escucharé mientras limpio la casa, pero temo saltarme algo, ir demasiado deprisa o ser, cuando no soy fiel al escrito, demasiado espontáneo, aunque, me conocéis, siempre soy positivo: espero y confío en una defensa acendrada de mi trabajo.


2. Mi querida hermanita: sé que no estás pasando por tus mejores momentos, que estás harta de llevar tanta cruz a cuestas, que no das crédito a la larga racha de infortunio, pero una conducta acendrada como la tuya, un corazón abierto como el de Elena y un alma emocionalmente tan cariñoso como el que yo me sé tendrá una salida a flote.