miércoles, 20 de julio de 2011

Remedios para la amnesia española

Dice Baltasar Gracián que "el no admirarse procede del saber en los menos, que en los más, del no advertir". Siguiendo la máxima de nuestro clásico autor, he de admitir que no doy crédito a que en las próximas elecciones el partido responsable de los cinco millones de parados vaya a obtener -por ínfimo que sea- apoyo ciudadano; máxime teniendo en cuenta que su líder es el protavoz del gobierno de los GAL y de FILESA, el negociador del gobierno con ETA, el responsable de la excarcelación y huida de etarras o la X del Faisán, por citar sólo algunos de sus abyectos actos delictivos. Me temo que cada español que lo vote, aunque remotamente, se erigirá en cómplice de todas estas barbaridades, que podrían ser sólo el aperitivo de las que nos podrían llegar.


Ah, y por cierto, población española amante del bipartidismo, no soy "facha". Salvo novedad, votaré a UPyD, cuyos principios e ideales coherentes con la práctica cada día me convencer más, como demostraron, por ejemplo, tras el 22M en Getafe.

martes, 12 de julio de 2011

DICC.134: NEFANDO

Nefando: Indigno, torpe, de que no se puede hablar sin repugnancia u horror.


1. Mis queridos amigos, hoy, 12 de julio de 2011, cierro el diccionario por vacaciones. Como muchos sabéis, esto nació a principios de año con la intención de resucitar una palabra al día en aras de darlas a conocer públicamente y con la intención de que su uso se me fuera fijando de cara a enriquecer mi expresión pública; hecho que me ayudará en el futuro. De todas formas, soy consciente de que en ocasiones la prisa, mi ignorancia o ambos factores a la vez han generado nefandos ejemplos. Lo siento. Prometo mejorar. Volveré, como mi admirado Federico, fuente inagotable de este diccionario, a primeros de septiembre. Gracias por vuestra atención y aprecio.

sábado, 9 de julio de 2011

DICC.133: HIPOGLUCEMIA

Hipoglucemia: Nivel de glucosa en la sangre inferior al normal.


1. Acaba de terminar el primer mitin como candidato socialista a la presidencia del gobierno Pe punto. Con sus habituales bufonadas, decía a su fiel público que dejaran de aplaudirle por el bien de su hipoglucemia, pues de lo contrario no saldrían a tiempo de poder comer.


2. Estoy acostumbrado a comer a las 13.00. Ya sabéis, me levanto a las 8.00, como a las 13.00, ceno a las 21.00: horario muy europeo, poco español. Ahora mismo son las 13.46 y, en cambio, no sufro la llamada de la hipoglucemia. ¡Es una suerte que mi estómago sea tan camaleónico!

viernes, 8 de julio de 2011

DICC.132: DELECTACIÓN

Delectación: Deleite, disfrute.


1. Esta mañana mi admirado y querido Federico Jiménez Losantos declaraba que asiste con delectación a la imputación de los miembros de la SGAE, esa caterva sociata, viejas glorias del comunismo y del izquierdismo radical que se han dedicado en los últimos años a robar a mano armada a niños que cantaban en coros en los colegios o a acudir a los conciertos benéficos en busca de recaudación.


2. ¡Que quien pueda darse unas buenas vacaciones lo haga con gran delectación! Muchos, en la jungla de asfalto, no diré que los envidiamos, pero nos acordamos de ellos.

jueves, 7 de julio de 2011

DICC.131: INDELEBLE

Indeleble: Que no se puede quitar o borrar.


1. ¡Qué ilusión me ha hecho ver a Ángela esta mañana en la academia! Ángela es una antigua alumna (cómo suena: parezo un profe veterano) que el verano pasado estaba preparando la recuperación de Lengua castellana y literatura de 2º de Bachillerato. Hoy la he visto en Educavanza y se ha quedado sorprendida y contenta al verme, al igual que yo al verla a ella. No tengo excesiva memoria para caras y nombres, pero todos aquellos alumnos con los que he estado más de dos meses, empezando por Diego en 2006, han dejado en mí una huella indeleble. Sólo a ellos soy capaz de reconocerlos mucho tiempo después.


2. Las palabras del chulo de Rubalcaba diciendo que, como en el cine, dirá la receta para luchar contra el paro "próximamente" son propias de alguien que merece no ver la luz del sol más que en las salidas al patio. Como le espetó Rosa Díez el otro día, haciendo suyas las palabras de Múgica, no habrá días en el calendario para disculpar el indeleble recuerdo de estos últimos siete años y medio de infamia.

miércoles, 6 de julio de 2011

DICC.130: ATAVISMO

Atavismo: Semejanza con los abuelos o antepasados lejanos. Tendencia a imitar o mantener formas de vida, costumbres, etc... arcaicas


1. Según tengo entendido, mis antepasados de tercera generación se dedicaron a la docencia. Infiero, por tanto, que tal vez el gusto con el que enfrento la actividad docente cada día puede ser un rasgo atávico.


2. Doy fe de que mi miedo, temor, pavor e increpancia con la tendencia izquierdista-socialista no es una cosa atávica. Sin imponer, pero ojalá mis sucesores no copien la tendencia de mis antepasados. Rubalcaba, sigue dirigiendo la Patulea Sociata Opresora de España y contribuirás a ello. ¡Hazme el favor!

martes, 5 de julio de 2011

DICC.129: ARCANO

Arcano: Secreto, recóndito, reservado.


1. En estos días no hay arcanas intenciones de fichajes futbolísticos que el periodismo no descubra de antemano, pero no es lo mismo: se echa de menos el fútbol.


2. No hay guerras cuyas arcanas estrategias no sean descubiertas por un buen espía, al igual que no hay rasgo caracterológico que pase desapercibido a un buen grafólogo.

domingo, 3 de julio de 2011

DICC.128: PROLIJO

Prolijo: Largo, dilatado con exceso.


1. El debate del estado de la "Nación" cada año me resulta más interesante. Es indudable que mis ansias políticas van en aumento, aunque, a pesar de todo, me sigue resultando excesivamente prolijo.


2. Haciendo balance en el fin de semana que considero de transición entre el final de año y el inicio del laboral verano, creo que probablemente éste ha sido el año que me ha resultado más prolijo: demasiados acontecimientos en nueve o diez meses. Como suele suceder, muchos de ellos excelentes; otros, para olvidar. Sin lugar a dudas, si con algo me tengo que quedar es con el componente humano que he descubierto en tantas y tantas personas que no cito por no ser excesivamente prolijo.

sábado, 2 de julio de 2011

DICC.127: ACIBARAR

Acibarar: Turbar el ánimo con algún pesar o desazón.


1. Llevo cuatro días en Madrid, con muchas expectativas y alguna incumplida, y cuando pasa esto, supongo que es una consecuencia lógica que mi alma se halle algo acibarada. No se puede ganar siempre, lo sé, pero duele.


2. Miles de españoles salieron el mes pasado, con el ánimo acibarado, a reclamar mejores condiciones sociales. Se hacían llamar Movimiento 15-M.

viernes, 1 de julio de 2011

DICC.126: RAYANO

Rayano: Cercano, que confina o linda con algo.


1. A mí también, mi querida María Jesús, a mí también me hace mucha ilusión la rayana reunión de grafólogos en ciernes de esta tarde-noche.


2. Hay comportamientos político-sociales verdaderamente rayanos con el delito, véanse los del flamante candidato socialista, Alfredo P. (11-M, Gal, Filesa, Faisán, negociación con ETA...)