miércoles, 28 de septiembre de 2011

DICC.151: ADALID

Adalid: Guía y cabeza, o muy señalado individuo de algún partido, corporación o escuela.

1. 28 de septiembre y seguimos sin noticias de Cenoposiciones. Reitero: si la segunda semana de octubre no hemos recibido las clases presenciales correspondientes me erigiré en adalid de mis compañeros y reclamaré la devolución de la cuota mensual.


2. Tirso de Molina, destacado adalid de la propuesta teatral de Lope, me gusta más que el propio maestro. Es posible que en calidad esté por debajo, pero ya sabéis que a veces los discípulos superan a los maestros.

martes, 27 de septiembre de 2011

DICC.150: DEFECCIÓN

Defección: Acción de separarse con deslealtad de la causa o parcialidad a la que se pertenecía.


1. Si cuando entre en política, me proponen un pacto ilegal o moralmente condenable a cambio de un ascenso, renunciaré de inmediato sin considerarlo defección. El fin no justifica los medios. Aun así, estoy convencido de que en UPyD la política no es "política".


2. No diré que el gobierno de la PSOE haya actuado con defección con las víctimas de terrorismo, ya que siempre ha estado más preocupado de pactar con los verdugos que de atender a las víctimas, pero si el PP de Mariano Rajoy presidente, persiste en su actitud de pactos con terroristas, sí habrá cometido una terrible defección respecto a los principios asentados por don José María Aznar López.

domingo, 25 de septiembre de 2011

DICC.149: DISQUISICIÓN

Disquisición: Examen riguroso de algo, considerando cada una de sus partes.


1. Me encantaría hacer una gran disquisición sobre los pros y los contras de ciertos aspectos de nuestra cultura, pero desgraciadamente las oposiciones y el trabajo tiranizan la práctica totalidad de mi tiempo.


2. Tras una larga disquisición acerca de la novela del siglo XVI -gracias infinitas por tus aportaciones, Perla de Galicia-, anteayer cerré este tema para las oposiciones. Ahora me toca uno de sintaxis.

jueves, 22 de septiembre de 2011

DICC.148: BISOÑO

Bisoño: Nuevo e inexperto en cualquier arte u oficio.


1. Crecen y crecen mis ansias políticas. Me gustaría ser afiliado de Unión Progreso y Democracia cuanto antes -lo siento, Partido Popular, lo siento en el alma-. Espero que cuando lo sea, mi bisoñez no me impida expresarme libremente, pues de lo contrario duraré menos que José Bono en una iglesia.


2. Rubalcaba, no eres el típico bisoño que lidera un partido y se puede presentar a las elecciones sin llevar a cuestas todos los pecados pasados de su partido. Eres el perfecto ejemplo para aprender adjetivos, eres una herramienta didáctica perfecta y, gracias a Dios, desde el 21 de noviembre, serás un cadáver político -metafóricamente, Fredi, que en tu estulticia y tu maldad eres capaz de todo...-

miércoles, 21 de septiembre de 2011

DICC.147: DISPLICENCIA

Displicencia: Indiferencia en el trato.


1. Sí, estoy harto. Si la segunda semana de octubre no hemos recibido clase en Cenoposiciones, sin displicencia alguna, pienso exigir al menos parte de la devolución de la cuota. Recordemos el lema del año: "¿Qué harías si no tuvieras miedo?"


2. Muchos decían que la plataforma 15M era vejada por la policía; otros, en cambio, afirmábamos que se les trataba con demasiada displicencia permitiéndoles que cortaran el tráfico y violaran los derechos de los que no les seguíamos.

martes, 20 de septiembre de 2011

DICC.146: IGNAVIA

Ignavia: Pereza, desidia, flojedad de ánimo.






1. Ayer fui a Cenoposiciones y para completar el círculo de un escepticismo creciente en todo lo que rodea a las oposiciones, no saben aún cuándo comienzan las clases presenciales. Esa es, ni más ni menos, que "la pregunta del millón". En fin, queridos, siento que cada crecen más la ignavia y el desánimo ante la zozobra presente.



2. Quienes me conocéis sabéis que la ignavia no es una característica propia. Al contrario, soy una persona que gusta de la actividad, sin soportar estar parado. Creo que este verano, con un solo día de descanso total, da buena cuenta de ello.


lunes, 19 de septiembre de 2011

DICC.145: HORRÍSONO

Horrísono: Que con su sonido causa horror o espanto.


1. Don Mariano Rajoy Brey, ¿no es preocupante que los derechos de los hispanohablantes en Cataluña sean pisoteados? ¿No es preocupante que los padres no puedan escolarizar a sus hijos en español en Cataluña? ¿No es preocupante que se multe a los empresarios por cometer la temeridad de dar nombre español a sus negocios? Don Mariano, no diga que el problema está "sobredimensionado". En boca de un político ese vocablo adquiere un carácter horrísono.


2. Yo no tengo miedo a las tormentas; es más, me gusta verlas, pero reconozco que para aquel que las tema el sonido de los truenos debe de resultarle horrísono.

viernes, 16 de septiembre de 2011

DICC.144: FRUGALIDAD

Frugalidad: Templanza, parquedad en la comida y la bebida.


1. Desde mi punto de vista la frugalidad es una virtud neoclásica hoy puesta en olvido. Y ¡qué placer supone comer poco, pero disfrutarlo!


2. La frugalidad es un concepto que no suele tener buena fama en nuestra sociedad occidental; tanto consumismo se contrapone con este valor.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

DICC.143: ANATEMIZAR

Anatemizar: Maldecir a alguien o hacer imprecaciones contra él.


1. Pues sí, mi querido Antonio, me gusta el fútbol. Ya sé que me anatemizas por ello, pero chico, yo creo que el balompié es ni más ni menos que una excusa para ser feliz.


2. Los profes 'guays', aquellos que gustan únicamente de crear una basca de amiguetes entre docentes y discentes, amén de ser un cáncer para el saber, suelen anatemizar a quienes no le sigan la corriente. Para ellos lo único sagrado es la peana moral a la que se han encaramado.

martes, 13 de septiembre de 2011

DICC.142: ÍMPROBO

Ímprobo: Falto de probidad, malvado.


1. Ayer volvió a padercer un golpe de estado mi querido país. Sí, Almodóvar, sí, lo acometieron los mismos que en 1934: la Patulea Sociata Opresora de España -léase P.S.O.E.- Ayer estos, en su comportamiento ímprobo y abyecto habitual, pactaron con los nacionalistas catalanes desacatar la Constitución Española e infringir la ley, prohibiendo el español en las aulas de Cataluña. ¡Enhorabuena, socialistas! Ya lo habéis conseguido: sois golpistas y paralelamento os acabáis de cargar España.



2. Si debo ser sincero, a pesar de que es un oprobio nacional que el candidato socialista sea el ímprobo Rubalcaba, cada día me gusta más que sea él. Su partido va a recibir lo que merece. ¡67 días y bajando! Fredi, ¡al banquillo!

lunes, 12 de septiembre de 2011

DICC.141: HILARANTE

Hilarante: Que produce alegría o mueve a risa.



1. Al óxido nitroso le llaman "gas hilarante" porque si se respira provoca una larga y contagiosa risa. ¡Muy bien haría alguno que yo me sé si respirara un poco de ese óxido! Recordad, mis queridos amigos, que una sonrisa es el regalo más económico y más bonito que podéis hacer tanto a conocidos como a desconocidos.



2. Sí, lo sé, muchos no lo aguantáis: hay demasiadas letras, pero os aseguro que leído con atención y reposo, El Quijote es el libro más hilarante que podéis encontrar.

domingo, 11 de septiembre de 2011

DICC.140: HENCHIR

Henchir: Llenar, colmar, ocupar algo.


1. Tras 77 días madrileños, en dos jornadas estaré ya en Salamanca. ¡Me hallo henchido de placer y de felicidad ante ello!


2. De nuevo hoy, segunda jornada de la Liga BBVA, tenemos más de diez horas de "Tiempo de juego". Descansaré un rato, porque de lo contrario acabaré saciado, henchido e incluso harto de tanto fútbol. Ya se sabe: lo poco agrada y lo mucho enfada.

sábado, 10 de septiembre de 2011

DICC.139: BIGARDO

Bigardo: Vago, holgazán.


1. Sé que no todos los días os actualizo con palabras. Es por dos motivos, mis queridos seguidores: para darnos tiempo a interiorizarlas y porque algunos días acabo realmente cansado de ordenador con tanto CORPES. ¡No penséis que soy un bigardo!


2. ¡Cuántos estudiantes hay bigardos! Es verdad que el sistema educativo no insta a ser muy trabajador, pero se podría cultivar uno algo más por interés propio.

jueves, 8 de septiembre de 2011

DICC.138: LASTIMAR

Lastimar: Herir o hacer daño.


1. Me duele el omóplato derecho. No hay duda: la causa es la posición que adopto trabajando. Voy siguiendo el cursor con la mano derecha y la repetición de esa postura es causa directa de mi dolor. Hoy la cambiaré. Lo haré con la mano izquierda, pues de lo contrario me lastimaré más en serio toda la zona.


2. Quien también se ha lastimado -del hombro- ha sido mi tía, Irene, que en estos momentos está en el hospital de La Paz. ¡Ánimo!

miércoles, 7 de septiembre de 2011

DICC.137: ALBORADA

Alborada: Tiempo de amanecer o rayar el día.


1.¡Cómo estoy volviendo a disfrutar de las alboradas en este septiembre con la vuelta de mi querido Federico a las ondas radiofónicas después de dos meses de ausencia!


2. Muchos renunciáis a la alborada porque se os hace difícil madrugar. Queridos, os aseguro que es un momento maravilloso levantarse y ver cómo sale el sol si tenéis unas buenas vistas. Puede que sea mi momento favorito del día, el lapso temporal que más invita a la reflexión y el motor de la jornada que se tiene por delante.

martes, 6 de septiembre de 2011

DICC.136: ATRIBULADO

Atribulado: Que padece congoja, pena, tormento o aflicción moral.


1. Pues sí, cinco días después de reiniciar el proyecto del CORPES XXI de la Real Academia Española puedo decir que me hallo atribulado ante las muchas horas que he de pasar delante de la pantalla. Estrechez económica obliga, pero sin lugar a dudas, esto no está hecho para mí.


2. Nada atribulado, sino muy contento y orgulloso estoy de mis ex-alumnos, comenzando por Roberto Tello que ayer me escribía, pletórico, para darme la buena nueva de que había aprobado. ¡Grande, Roberto! Hoy se sabrán nuevos resultados. ¡Mucho ánimo, Irene y Marta!

lunes, 5 de septiembre de 2011

DICC.135: OPROBIO

Oprobio: Ignominia, afrenta, deshonra.


1. Y volvió el 5 de septiembre a devolverle a las mañanas de la radio lo que es de las mañanas radiofónicas: la voz y el estilo inconfundibles de Federido Jiménez Losantos. Y volvió con la fuerza de siempre para recordar -de acuerdo al 2000 por ciento contigo, Fede- que es un auténtico oprobio que la X del Faisán, el portavoz del gobierno de los Gal y de Filesa, el manipulador del 11-M, sea candidato a la presidencia del gobierno. Indudablemente: España es diferente...



2. Otra de las cuestiones exasperantes en el inicio del curso político es la cuestión del "bilingüismo" en Cataluña. ¿Que no dejáis elegir la lengua vehicular de la enseñanza? ¿Que aseguráis la anticonstitucionalidad imponiendo el catalán al precio que sea? A oprobio semejante sólo se me ocurre anclarme en mi promesa: no volver a pisar suelo catalán mientras no cambiéis.