lunes, 28 de febrero de 2011

DICC.49: EXORNAR

Exornar: Adornar, hermosear.


1. Queridos amigos y querida Tania, gracias por exornar mi vida cada minuto con vuestro cariño, vuestra atención y vuestra forma de ser.



2. Me encanta escuchar cómo cada noche Pepe Domingo Castaño exorna el lenguaje en su sección de "El Partido de las 12" de la cadena COPE.

jueves, 24 de febrero de 2011

DICC.48: DEMONIZAR

Demonizar: Atribuir a alguien o algo cualidades o intenciones en extremo perversas o diabólicas.


1. Siendo católico, pienso que treinta años después del golpe del 23-F no hay que demonizar ni canonizar a nadie. ¡Miremos al presente, que ya bastante tenemos con él!



2. Finalmente la opinión pública demonizó a los controladores aéreos, y si bien no los exculpo, por favor, no olvidemos qué día sacó el gobierno el famoso "Decretazo" (el mismo día que empezaba el puente, sabiendo que las medidas de fuerza de los controladores redundaría en su propio descrédito).

martes, 22 de febrero de 2011

DICC.47: COLUMBRAR

Columbrar: Divisar, ver desde lejos algo, sin distinguirlo bien.


1. Pues sí, mi querida Tania, pues sí. Mañana, Dios mediante, estaré contigo en la patria de Valle-Inclán. Ya columbro en lontananza la catedral de "San Santiago".


2. "Columbro, Sancho, el ejército del gran Alifanfarón", decía Don Quijote a Sancho en el famosísimo capítulo decimoctavo de la Primera parte de su excelsa obra.

lunes, 21 de febrero de 2011

DICC.46: EXIMIO

Eximio: Muy ilustre, excelso.


1. No me acuerdo de quién definió a Valle-Inclán como "un eximio escritor y un extravagante ciudadano", a imagen y semejanza de su trasunto en las obras, el Marqués de Bradomín.



2. Este fin de semana falleció la eximia actriz Florinda Chico a los 84 años.

domingo, 20 de febrero de 2011

DICC.45: SOSLAYAR

Soslayar: Pasar por alto o de largo algo, dejándolo de lado .


1. Guste a quien guste y disguste a quien disguste, es un dato insoslayable que el número de católicos crece cada año.


2. Aunque los medios de incomunicación quieran soslayar la corrupción política de cierto partido que todos sabemos, la realidad les golpeará en las urnas en tres meses.

sábado, 19 de febrero de 2011

DICC.44: ARREDRAR

Arredrar: Reatraer, hacer volver atrás, por el peligro que ofrece o el temor que infunde la ejecución de algo.


1. No me arredraré ante el peligro de caer en ellas. Haré, si las hay, oposiciones el año próximo. Hoy me siento con ganas de comerme el mundo.


2. Mi querida María Jesús, no me he arredrado y he acudido a clase esta mañana, aun a riesgo de perder mis apreciadas orejas, pero, sin necesidad de acudir a la excusa del gorro y del frío, aquí las sigo teniendo intactas...

viernes, 18 de febrero de 2011

DICC.43: ÓBICE

Óbice: Obstáculo, embarazo, estorbo, impedimento.


1. No te digo todos los días "Te quiero", lo cual no es óbice para que así sea


2. Hago los innumerables trabajos de Fraudi-Máster, sin que ello sea óbice para pasarlo genial. Como decía el otro día, más que un Máster de Secundaria me parece un máster de teatro...

jueves, 17 de febrero de 2011

DICC.42: AMÉN DE

Amén de: Además de.


1. Fraudi-Máster, amén de inútil, es caro y decepcionante. Véase el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=Ekt_zKQ8j4A


2. Hoy presentamos la pregunta 5 de las oposiciones en clase de Contenidos. Hemos preparado un espectáculo para hacerlo más ameno, aunque ello ha supuesto que, amén del trabajo académico, hemos debido pensar los ornamentos. Eso sí, como ya os dije hace un mes y medio, esta parte sería para divertirnos y así lo estamos planteando, solucionado el caso Angelica.

martes, 15 de febrero de 2011

DICC.41: RESUELLO

Resuello: Aliento, respiración.


1. En semanas como ésta hay momentos en que parece que nos falta resuello para tirar adelante con tanto trabajo, pero finalmente, mi querida Clara, lo acabaremos sacando todo.



2. Estoy entusiasmado con la propuesta de ayer de Lina de formar un grupo de teatro en la USAL. Si es así, lo daré todo por la actoría hasta quedar sin resuello. ¡Gracias por tu apoyo y tu complicidad, María!

lunes, 14 de febrero de 2011

DICC. 40: IGNOMINIA

Ignominia: Afrenta pública.


1. ¡¡Ignominia!! 5 comunidades desconvocan las oposiciones al cuerpo de maestros para 2011. Queridos y anuentes españoles, ¿hasta cuándo vamos a permitir que nos abofeteen?



2. La sentencia del Estatut es una ignominia para todos los españoles y para el sentido común.

DICC.39: VEJATORIO

Vejatorio: Que maltrata, persigue, perjudica o hace padecer.


1. ¡Confirmado! La resaca otorga un trato vejatorio a todo aquel que hace la prueba de conocerla.


2. Todos deberíamos denunciar las condiciones vejatorias que sufren más de un millón de personas que están en el paro sin prestación alguna, mientras los políticos tienen pensiones de por vida, pero, claro, "el letargo español" y la doctrina de los medios incomunicativos impide cualquier acto de sublevación.

domingo, 13 de febrero de 2011

DICC.38: TRISCADECAFOBIA

Triscadecafobia: Miedo o temor irracional al número trece.


1. Anoche quedó patente que soy agorafóbico y que incluso la bebida no siempre me ayuda. Esperando la salida del baño de mi chica me empecé a marear y se acabó la noche. Y es que soy agorafóbico. Nada que ver con que fuera día trece, porque no creo en la triscadecafobia.


2. La triscadecafobia de la gente obligó a Ryanair a quitar el número 13 de las filas de sus aviones.

sábado, 12 de febrero de 2011

DICC.37: SOMERO

Somero: Ligero, superficial, hecho con poca meditación y profundidad.


1. Prácticamente tengo decidido el trabajo fin de Máster, a espera del visto bueno de ese pozo de saber que en la Universidad de Salamanca es conocido como Mencu: propondré una somera aproximación a la génesis de El Quijote como novela ejemplar para los alumnos de Bachillerato.



2. Tras la abyecta, aunque sincera intervención de la Chamosa explicando la reforma de las pensiones, la citada remodelación ha sido someramente explicada por los políticos, aunque creo que todos seguimos sin saber a ciencia cierta en qué se concreta.



jueves, 10 de febrero de 2011

DICC.36: SO PENA

So pena: Bajo pena o castigo adecuado (frase conminatoria).


1. En este país está prohibido insultar al rey so pena de ser encarcelado. Y yo me pregunto: ¿dónde está la igualdad? ¿Por qué no somos absolutamente todos iguales ante la ley?


2. Rubalcaba debería ser citado al banquillo so pena de desacato por el caso Faisán, pero -ojalá me equivoque-, te doy la razón, César Vidal: de nuevo no creo que se haga justicia.

DICC.35: ABULIA

Abulia: Falta de voluntad o disminución notable de la energía.


1. Dicen que hay días que nos levantamos con el pie izquierdo y eso ha debido de pasarme hoy, pero entre el estrés del tema de oposición, el finde ocupado y el catarro que incubo en mi cuerpo, la abulia es la nota predominante de mi estado actual.


2. La abulia y el aletargamiento que padece la sociedad española impiden un levantamiento cual debiera haber ocurrido hace un tiempo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

DICC.34: ACIAGO

Aciago: Infausto, infeliz, desgraciado.


1. Pues sí, amigos, pues sí. Ayer tuve un aciago día y cometí mi primer -y espero que último- error ortográfico del año. Pido humildemente perdón a vuestras retinas y asumo las consecuencias para mi reputación... (¡¡¡PARVULARIO se escribe con V!!!)


2. Una aciaga primera parte de Fraudi-Máster no ha ocasionado ninguna baja en el mismo, pero es que, mis queridos lectores, es la única vía posible para optar al título de profesor, y de ello se valen las altas instancias.

lunes, 7 de febrero de 2011

DICC.33: OTRORA

Otrora: En otro tiempo.


1. El otrora chaval introvertido y tímido es hoy un joven que gusta de disfrutar la palabra con una extroversión -café por medio- exacerbante. ¡Si alguien sabe de quién hablo que lo diga! =).


2. Federico Jiménez Losantos, el otrora periodista de la COPE, es hoy la figura mediática de las mañanas de ES.RADIO y, cómo no, continúa siendo mi compañero infatigable de desayunos en la complicidad de las noches de invierno y en las mañanas de primavera.

domingo, 6 de febrero de 2011

DICC.32: CONMINAR

Conminar: Requerir a alguien quien tiene una autoridad para que haga cierta cosa, llevando el mandato una amenaza explícita o implícita para el caso de no ser obedecido. / Amenazar



1. Si no siguiese pagando mi querido estudio, Pilar, la "agradable" responsable de la inmobiliaria, me conminaría a abandonar el piso en el término de unos días.


2. El árbitro del partido Osasuna-Real Madrid conminó con una multa a los recogepelotas si no dejaban de lanzar balones al campo.

sábado, 5 de febrero de 2011

DICC.31: SÓRDIDO

Sórdido: Sucio, indecente, impuro o escandaloso.


1. Acaba de comenzar "Tiempo de Juego" y, como siempre, a pesar de lo bien que me lo paso escuchándolo, algunos aspectos, sobre todo, los de la primera hora, me parecen una cosa sórdida.


2. Estaba todo cerrado y tuvimos que entrar en una sórdida taberna que encontramos abierta.

viernes, 4 de febrero de 2011

DICC.30: LISONJA

Lisonja: Alabanza afectada, para ganar la voluntad de alguien.


1. No es honesto usar la lisonja como arma. Yo prefiero la argumentación.

2. Decía el quevediano Don Pablos de El Buscón que "es la lisonja llave maestra que abre a todas voluntades" y mucho me temo que cuatro siglos después sigue siendo cierto en muchos casos.

jueves, 3 de febrero de 2011

DICC.29: BLASFEMIA

Blasfemia: Palabra injuriosa contra Dios o contra alguien.


1. No suelo escuchar la cadena SER ni, por supuesto, leer EL PAÍS por todas las blasfemias que vierten estos medios. Algunos que yo me sé al oír el nombre de Dios se descomponen, como aquel "disperso" de Sociología de la primera parte del F.Máster, al que logramos acallar sus gracietas con la respuesta de "Servidor de Dios y suyo" cuando pasaba lista.


2. Señor Herrero Ingelmo, ¿no cree usted que se ha equivocado mandándonos hacer una página web en un Máster de Formación de Profesorado? Tal vez soy yo el más renuente a los medios informáticos, pero, le confieso que cada día oigo blasfemias contra usted por su forma de actuar.

martes, 1 de febrero de 2011

DICC.28: INFAMIA

Infamia: Descrédito, deshonra.


1. Miguel Ángel Aijón, un ente acientífico e ignaro con el que iniciamos ayer la asignatura de Innovación en F.-Máster, negó la credibilidad de una ciencia como la grafología y poco menos que me llamó sectario por estudiarla. No soporto semejante infamia contra la grafología, una ciencia que es una prueba judicial, una ciencia que puede demostrar que -perdón por el atrevimiento- eres una persona insegura (véanse tus puntos de la "i" retrasados respecto a la letra), cobarde (véase tu escritura inclinada a la izquierda, tendente a ser rebajada) y mil cosas más que aún no sé calificar. Eso sí, algo te agradezco: personajes como tú me dais aún muchas más alas para conseguir desvertiros con vuestra letra. ¡Gracias, ignorante! Ah, por cierto, y ya que -supongo- no niegas el estatuto científico a la ciencia lingüística, a ver si al menos diferencias entre lengua y dialecto. Sí tú sacaste las oposiciones, deben de estar baratas, sí...


2. Sí, Javi, sí, aún me acuerdo de aquel botellón y de mi indignación cuando me dijiste que la Plaza Mayor de Madrid era una copia en bonito de la de Salamanca y es que decir que la Plaza Mayor de Madrid es más bella que la de Salamanca es una infamia para esta última.