jueves, 31 de marzo de 2011

DICC.72: LIBÉRRIMO

Libérrimo: Muy libre.

1. El uso del tabaco, como el de cualquier droga, deja de ser un acto libérrimo cuando engancha.

2. El hombre, por su naturelza, debiera ser un ser libérrimo superados los primeros años, pero, desgraciadamente nos vemos sometidos a una infinitud de tiranías, que no nos permiten la tan añorada libertad.

miércoles, 30 de marzo de 2011

DICC.71: CÁNDIDO

Cándido: Sencillo, sin malicie ni doblez.

1. Siempre, absolutamente siempre, y al coste que sea, es mejor ser sincero y coherente.Es preferible pecar de cándido que de astuto.

2. Y finalmente Nieves ha dimitido como coordinadora didáctica tras el caso Angelica. Querida Nieves, creo que todos fuimos demasiado cándidos cuando pensamos que contaríamos con el apoyo de los superiores.

martes, 29 de marzo de 2011

DICC.70: ACRITUD

Acritud: Aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato.

1. ...Y sigo con mis queridos dramaturgos de los años 40. (¡Cuánta complicidad!). En ellos, como leía esta mañana en el libro de texto de mis alumnos, se puede apreciar una actitud crítica de las costumbres burguesas, pero sin acritud alguna.

2. Yo puedo ser irónico -aunque en la mayoría de los casos no se me entienda-, pero os aseguro que en mis palabras burlonas, hay deseo de risa y de broma, nunca acritud.

domingo, 27 de marzo de 2011

DICC.69: INICUO

Inicuo: Malvado, contrario a la equidad.

1. El correo de Nieves de esta mañana confirma que Angelica ha solicitado la devolución de matrícula, por lo que la pesadilla está acabada. Eso sí, nada ni nadie quitará ni hará olvidar el inicuo proceder de la universidad para con nosotros, especialmente la desprotección en el caso de la denuncia de Miguel.

2. El inicuo comportamiento del gobierno cada día me sorprende menos. ¿Hasta dónde habrán llegado sin que nos enteremos? ¿Qué habrá de nuevo mañana? http://www.libertaddigital.com/nacional/el-gobierno-explico-a-eta-que-intento-parar-la-operacion-contra-el-faisan-1276418489/

lunes, 21 de marzo de 2011

DICC.68: ONEROSO

Oneroso: Pesado, molesto, gravoso.


1. A veces hay hechos onerosos que cuando te los cuentan, te impiden dormir. Necesito dormir ocho horas y con suerte lo habré hecho tres esta noche. Tengo una semana dura por delante, la última de docencia de Fraudi-Máster, y la empiezo entre agotado, desorientado y de mala leche. ¡Mal cóctel para afrontarla!


2. Discutir con imbéciles es terriblemente oneroso y caro por la energía que se consume en rebatir bobadas.

domingo, 20 de marzo de 2011

DICC.67: LABILIDAD

Labilidad: Cualidad de poco estable, poco firme en sus decisiones.



1. Ayer nos explicaba Carlos Rodríguez, nuestro profesor de grafología, que la letra de tamaño desigualdad puede ser característica de una persona con gran labilidad o inestabilidad emocional.


2. Yo no expreso nunca mi labilidad. Obviamente tengo mis dudas y mis pensamientos para decidir, pero, aun asumiendo que una elección es una pequeña muerte, cuando decido, me lo creo y ya no queda ninguna duda.


viernes, 18 de marzo de 2011

DICC.66: MOTEJAR

Motejar: Censurar las acciones de alguien con motes o apodos.


1. Ayer fui motejado de loco en Fraudi-Máster por mi abrazo sentido a Fernando en medio de la clase, pero ¿qué es la locura, queridos? ¿Don Quijote era tal o no? Como veis, es una frontera demasiado débil...


2. Doña Esperanza Aguirre es motejada de dictatorial y franquista, pero ¿no es un dato muy significativo que sea la presidenta regional más votada de España?

jueves, 17 de marzo de 2011

DICC.65: EXHORTAR

Exhortar: Incitar a alguien con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer algo.


1. Mi querida hermanita, te exhorto a que no tomes en consideración opiniones ajenas. Te quiero tal como eres, sé que haces todo pensando en no hacer mal a nadie. La peor condena es la que te puedes dar a ti misma. Los demás te crucificarán por decir "régimen franquista" en lugar de "dictadura", por no vestir como a ellos les gusta o simplemente por que se levantaron con el pie izquierdo. No los tengas en consideración, y sigue sonriendo a la vida con ese alma única que sólo tú tienes.



2. Desde Fraudi-Máster se nos exhorta a asistir a clase con una asistencia obligatoria que, de lo contrario, dejaría las aulas vacías.

miércoles, 16 de marzo de 2011

DICC.64: TRASUNTO

Trasunto: Imitación exacta, imagen o representación de algo.


1. En el teatro realista-social de 1950 es frecuente que un personaje actúe de trasunto del autor, vehiculando sus opiniones y sus críticas hacia la sociedad del momento, como se ve en mi admirado Buero Vallejo.


2. En las obras de teatro de Valle-Inclán, el Marqués de Bradomín es su trasunto, aunque, personalmente, no he leído ninguna obra donde me aparezca este personaje.

martes, 15 de marzo de 2011

DICC.63: ADOLECER

Adolecer (de): Tener o padecer algún defecto, carecer de algo


1. Se rumorea que el desgobierno español va a volver a subir la factura de la luz tres meses después de nuevo; ahora, un 15%. Adolezco de poder para reunir a todos los españoles, pero, queridos, ¿no deberíamos hacer algo para reclamar nuestros derechos?


2. Adolezco de agorafobia, pero sí, mi querida Tania, acabaremos con ella prontito. De momento, estoy leyendo a ratitos tu libro -gracias- y ya en un mes iniciamos la terapia.

lunes, 14 de marzo de 2011

DICC.62: PROPENDER

Propender: Inclinarse por naturaleza, por afición o por motivo, hacia algo en particular.


1. Propendo a tener fuerza de voluntad y constancia en mis acciones, lo cual, a veces, como anoche, me causa no pequeños dolores de cabeza.


2. Como dijo Jesucristo, nadie debería propender a hacer lo que no quiere recibir de los demás. Así, ¿por qué no nos respetan a los católicos en las universidades españolas púbicas?

domingo, 13 de marzo de 2011

DICC.61: CONFINADO

Confinado: Condenado a vivir en una residencia obligatoria.


1. En estos próximos diez días me veo confinado a vivir entre papeles, estudios, manuscritos y trabajos, habida cuenta del agobio de las dos últimas semanas de docencia de Fraudi-Máster.



2. Mucho me temo que como el Málaga no puntúe hoy en Anoeta se va a ver confinado a naufragar en la segunda división el año próximo.

sábado, 12 de marzo de 2011

DICC.60: REFRENDAR

Refrendar: Corroborar algo afirmándolo.


1. Si esta noche el Hércules vuelve a dar la campanada que dio en septiembre en el Campo Nuevo del Barcelona acabará de refrendar que la Liga tiene color blaugrana.


2. Esta noticia de hoy (http://www.libertaddigital.com/sociedad/treinta-anos-de-represion-linguistica-1276416903/) refrenda que en este país no hay libertad alguna. ¡¡Viva el español!!

jueves, 10 de marzo de 2011

HOMENAJE A LA DIALECTOLOGÍA SALMANTINA

Homenaje a la dialectología salmantina:


Hoy dejo de lado el DRAE y me decido a darle un homenaje a esta tierra, que siempre me ha recibido con calor de hornazo y vocación de felicidad. ¡¡Gracias por tu contribución, Natalia!!

- Por me de = Para que me. (Te llamo por me de que no vengas)

- Carcañal = Planta del pie.

- Agistra= Atrocha. (La puerta no agistra bien)

- Esganchar = Rasgar, romper. (No esganches el pan)

- Ganchar = Enganchar.

- Arregucir = Subir. (Arregucemé el jersey que me mojo las mangas)

- Envaer= Entretener.

- Tranca = Canda= Cierra la puerta.

- Estripar = Apretar, chocar. (Estripa la esponja o se ha estripao' un mosquito en el coche)

- Espernacao: Con las piernas/patas abiertas. (Se sienta muy espernacao. / Esa silla tiene las patas espernacás...)

- Atrochar = (¡Sobre todo para atrochar a un chico/a en lo oscuro!)

DICC.59: ANEJO

Anejo: Propio, inherente, concierniente.


1. Álex, con sus anejas vocaciones frustradas, se siente como un baúl de desdichas cuando ha de decidir qué camino coger definitivamente, porque con una elección, mis queridos amigos, algo puede nacer, pero algo muere para siempre.


2. La USAL, a pesar de sus anejas deficiencias, creo que ofrece un servicio bastante acepable para ser un servicio público.

miércoles, 9 de marzo de 2011

DICC.58: DILACIÓN

Dilación: Demora, tardanza o detención por algún tiempo.


1. Hay dos formas seguras de llegar al fracaso: una, practicar dilación en lo inevitable; otra, demandar lo imposible.


2. Ayer, sin posibilidad de mayor dilación, finalmente el malvado Rubalcaba hubo de entregar las pruebas de la manipulación del 11-M.

lunes, 7 de marzo de 2011

DICC.57: ZAHERIR

Zaherir: Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado.


1. Me he podido equivocar y me he equivocado muchas veces en la vida, pero prometo que nunca mi intención ha sido zaherir a nadie.



2. Muchos pensáis que Federico Jiménez Losantos desde las ondas zahiere a diestro y siniestro cada mañana. Yo, en cambio, pienso que más bien lucha por la libertad, diciendo lo que piensa, prevaleciendo -como debiera ser siempre en la radio- el cómo sobre el qué.

domingo, 6 de marzo de 2011

DICC.56: INGENTE

Ingente: Muy grande.


1. Afrontamos las tres últimas semanas de clases teóricas en Fraudi-Máster, más que nunca, repletas de trabajos. ¡¡Ingente trabajo a la vista, antes del más deseado descanso!!



2. Tras un ingente esfuerzo, la UD Salamanca venció el sábado en Granada su segundo partido consecutivo. ¡Cúánto tiempo ha que no veíamos esto los aficionados! ¡¡Hala Unión!!

DICC.55: MEGALOMANÍA

Megalomanía: Manía o delirio de grandeza.


1. La megalomanía es la mejor arma para acabar en el mundo absolutamente solo. Y, como diría nuestro admirado Carlos, "¿quién en el mundo quiere quedarse solo? Es el más terrible de los sentimientos: el de soledad"



2. Creo que todos conocemos a algún megalómano y son bastante inaguantables con su prepotencia y su ingente orgullo.

sábado, 5 de marzo de 2011

DICC.54: EXASPERAR

Exasperar: Irritar, enfurecer, dar motivo de enojo grande a alguien.


1. ¿Qué es lo que más os molesta? A mí personalmente me exaspera la mentira.


2. A mí, como a ti, Serena, me encanta Mourinho, aunque reconozco que es una persona que no te deja indiferente y lo mismo te puede encantar que exasperar.

viernes, 4 de marzo de 2011

DICC.53: INFERIR

Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.


1. Permitidme que os haga una recomendación lectora. Probablemente no os guste leer teatro, pero seis años después he vuelto a leer El tragaluz, de Buero Vallejo, y me ha admirado aun más si cabe. Es una pieza que se va construyendo a partir de datos sueltos, de donde se va infiriendo una verdad que finalmente es corrobarada; es una obra que se recrea en 1967, aunque el tren y la mente de uno de los protagonista están en otra época; es la reedición de un Caín y un Abel que representan dos mundos contrapuestos; es la vida misma que se puede aplicar a la actualidad tal vez ahora mejor que entonces; ¡es literatura!


2. Veo al público muy caliente con los políticos, de donde infiero un descontento bestial. Y no extraña. ¡Estoy con vosotros!

miércoles, 2 de marzo de 2011

DICC.52: INFAUSTO

Infausto: Infeliz, desgraciado.


1. Temo que el infausto Rubalcaba, el portavoz del gobierno del Gal y de Filesa, el responsable del cerco del 13-M, el del chivatazo del Faisán, llegue al gobierno. Si es así, entonces sí, me prepararé para irme del país.



2. El infausto Sardá sigue dando que hablar. Puede que no le falte razón al decir que Mourinho "hace el papel de gilipollas mejor que nadie", pero no es pragmáticamente correcto que lo espete él. Eso sí, por mí encantado de que haya follón.

DICC.51: ARGÜIR

Argüir: Aducir, alegar, dar argumentos en favor o en contra de algo o alguien.


1. Cada día arguyo la necesidad de subir el nivel en educación. ¡Cuánto mal ha hecho la LOGSE!



2. Normalmente considero a Mourinho un ejemplo de inteligencia, pero últimamente, arguyendo que los horarios de los partidos perjudican al Real Madrid, me parece que está empezando a perder el crédito que se había ganado.

martes, 1 de marzo de 2011

DICC.50: EN ARAS DE

En aras de: Con el objeto de.


1. Quiero leer un libro referente a la oralidad en aras de mejorar mi dicción, que sirva a su vez para la reseña de la asignatura de Iniciación a la Investigación, y es que Clara, para mí, lejos de ser un don, es un aspecto mejorable. La palabra es lo más fuerte que puede tener una persona, un arma sin parangón, cuya explotación nunca tiene límite.


2. Ahora Cospedal apoya la manifestación de las víctimas del terrorismo, tras no secundar la manifestación de Alcaraz del 5 a las 5. Dice que lo hace en aras de evitar la llegada de ETA a las instituciones, pero, señora Cospedal, ¿no le atraerá a la manifestación más bien un fin electoral? ¡Eso también se perseguía el 5 a las 5!