martes, 26 de abril de 2011

DICC.90: PROPINCUO

Propincuo: Allegado, cercano, próximo.


1. A veces los planes previstos son desbaratados por la previsión metereológica. El propincuo viaje planeado para el próximo viernes a Las Arribes del Duero así lo demuestra.


2. En estos momentos, el Trabajo Fin de Máster se erige en una amenaza propincua a la que hay que dar salida cuanto antes. Tras la reunión de esta tarde con Mencu espero tener al menos la estructura del trabajo ya pergeñada.

lunes, 25 de abril de 2011

DICC.89: ALÍCUOTA

Alícuota: Proporcional.


1. Mi querida hermanita, recuerda que mi cariño hacia ti es cuanto menos una parte alícuota a la que sientes tú por mí; nunca y en ningún caso inferior. =)


2. ¡Cada uno debe echarse la parte alícuota de responsabilidad de sus actos! Como diría el sabio y viejo refranero español: a lo hecho, pecho.

viernes, 22 de abril de 2011

DICC.88: CONSUETUDINARIO

Consuetudinario: Que es de costumbre.


1. Tras el consuetudinario viaje de mi querido tutor de Universidad a Alemania, ya me ha mandado la bibliografía y he empezado a trabajarla de cara al Trabajo Fin de Fraudi-Máster.


2. Consuetudinariamente me levanto de lunes a viernes a las 7:50 para afeitarme y escuchar a Don Federico a las 8:00. Tras una semana de asueto, el lunes volveremos a ello.

jueves, 21 de abril de 2011

DICC.87: OROPEL

Oropel: Cosa de poco valor y mucha apariencia.


1. ¡Cuánto me acuerdo estos últimos días de mi admirado Don Fernando Gómez Redondo! ¡Y qué desvergonzado soy por no haberle escrito unas líneas después de casi año y medio! Si me acuerdo últimamente tanto de él es porque he tomado conciencia de algo que me manifestaba en el último correo que nos cruzamos, donde me alertaba con asombro y preocupación de la situación educativa de las universidades púb(l)icas españolas, como la de Alcalá, que trataba de captar alumnos en Filología disfrazando el vacío de contenidos con el oropel tecnológico, ya que incluso les regalaban un E-book por matricularse. -¡¡Alcalá, quién te ha visto y quién te ve!!-


2. ¿De dónde deriva tanta alegría madridista y tanta fiesta pomposa? Pues tengo una teoría, queridos: tras fiesta organizada con mucho oropel siempre se oculta una triste realidad. ¿No será acaso la realidad del paro, de la ruina económica, de los fraudes de Andalucía..., y el fútbol el oropel perfecto con que taparlo todo?

miércoles, 20 de abril de 2011

DICC.86: DISENTIR

Disentir: No ajustarse al sentir o parecer de alguien.


1. Disiento de las opiniones que censuran a Mourinho por prepotente. A mí me gusta su forma de actuar -y de representar-. ¡Disfrutad de la final de esta noche!


2. En ocasiones disentir sobre ciertos temas puede tener consecuencias funestas. Sócrates, sin ir más lejos, murió por no ceder en sus ideales. Para mí es todo un ejemplo. ¡Sigamos a Sócrates y siempre defendamos nuestros ideales!

lunes, 18 de abril de 2011

DICC.85: OBLITERAR

Obliterar: Anular, tachar, borrar, obstruir.

1. Quien firma tachando su nombre, es como si obliterara su personalidad (como siempre digo, si otros signos gráficos no lo desmienten).

2. En los estudios relacionados con el nacimiento de la escritura se percibía una especie de negación hasta el siglo XX, obliterándose el lento proceso de aparición de la escritura y considerando que ésta no procedía del ingenio de los hombres, sino de un regalo de los dioses dado de forma repentina.

sábado, 16 de abril de 2011

DICC.84: CONATO

Conato: Suceso que no llega a consumarse.

1. El cariño puede ser conato de amor, al igual que desgraciadamente el rencor puede serlo del odio.

2.Gracias a mi rápida marcha de ayer, la mucha sangría quedó en conato de borrachera. Teniendo clase de mi idolotrada grafología hoy hubiera sido imperdonable lo contrario...

viernes, 15 de abril de 2011

DICC.83: FATUO

Fatuo: Lleno de presunción o vanidad infundada o ridícula.

1. Según la grafología, las personas fatuas suelen hacer sus mayúsculas -especialmente las de la firma- bastante grandes.

2. Alberto Ruiz Gallardón ha sido definido hoy por Federico como "oneroso, déspota y fatuo hasta decir basta". Es muy posible que tenga razón, pero seguirá siendo alcalde de Madrid después del 22-M.

jueves, 14 de abril de 2011

DICC.82: ESTRATAGEMA

Estratagema: Astucia, fingimiento, engaño artificioso.


1. Los inteligentes siempre tienen estratagemas para salirse con la suya.


2. Para conseguir ser admirado debe de haber estratagemas muy eficaces. Yo no suelo buscarlo; tan solo pretendo estar donde debo estar y hacer lo que debo hacer: con un poco de ética, ésa, unida a la organización, es la clave del éxito.

miércoles, 13 de abril de 2011

DICC.81: PERNICIOSO

Pernicioso: Gravemente dañoso y perjudicial.
1. El riesgo puede tener efectos perniciosos, pero, como dice un poema de Pablo Neruda, "muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "ies" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos."

2. ¡Adiós, I.E.S. Lucía de Medrano! ¡Hasta siempre! ¡Siempre serás fruto y objeto de mi nostalgia! Como hablaba hoy con Olga, disfrutar tanto con los chicos, pero no saber cómo acaban, desconociendo los últimos pasos de su carrera estudiantil, produce un sentimiento pernicioso, como si nos pusiera un caramelo en la boca y nos lo quitaran de golpe. Es lo que ahora toca...

lunes, 11 de abril de 2011

DICC.80: DENUEDO

Denuedo: Brío, esfuerzo, valor, intrepidez.

Hemos siempre de exponernos con denuedo y seguridad, tras una correcta formación; huelga decirlo.1. A los alumnos no se les debe mostrar ninguna vacilación o duda.


2. Equivocadamente o no, siempre defiendo con denuedo todas mis ideas.

sábado, 9 de abril de 2011

DICC.79: ÍNTERIN

Ínterin: Interinidad (En tanto, mientras que)

1. Ya sólo nos quedan tres días de instituto. Tanto Olga como yo lamentamos profundamente que se nos acabe la vocación hasta que unas oposiciones, allá en el lejano junio de 2012, dicten sentencia. El lunes dos horas, el martes tres y el miércoles otras dos y todo estará terminado. Eso sí, el martes habremos de pasar toda la mañana en el instituto con esa hora final que queda descolgada. Las dos semanas pasadas fuimos a la biblioteca a trabajar; ésta aprovecharemos el ínterin para ir a tomar algo.

2. En el ínterin del partido de esta noche entre el Barcelona y el Almería, aprovecharé para pasar la escoba y la fregona a mi miniestudio.

viernes, 8 de abril de 2011

DICC.78: ÍNFULA

Ínfula: Presunción o vanidad.
1. Medidos los límites del terreno que moral e intelectualmente nos ha cabido en suerte,
cultivemos nuestro jardín lo mejor que podamos, con gran humildad, sin ínfula alguna.

2. Como ya dijo Guardiola, Don Andrés Iniesta es un ejemplo para seguir por la juventud española: ni usa pendientes, ni gasta tatuajes, ni es orgulloso ni se presenta con ínfulas: todo un dechado para imitar.

jueves, 7 de abril de 2011

DICC.77: TODA VEZ

Toda vez que: Siendo así que.

1. Toda vez que Barcelona y Real Madrid golearon en sus partidos, tendremos cuatro clásicos en 17 días. A mí me da que esto va a acabar perdiendo su encanto por la reiteración de lo mismo.

2. Toda vez que este fin de semana no marcho a Madrid y Santiago se queda sin su sol más preciado, disfrutaré de la bicicleta en la primaveral Salamanca.

miércoles, 6 de abril de 2011

DICC.76: QUERENCIA

Querencia: Acción de amar o de querer bien. Tendencia natural o de un ser animado hacia algo.

1. Mis queridos seguidores, os dedico la entrada. Sabéis que os tengo muy cerca de mis querencias. Aprovecho para daros el secreto de la felicidad: cumplir años, tener buena salud (ánimo, María Jesús) y mala memoria.

2. Acabo de venir del instituto y ya tengo mono de volver. Sin lugar a dudas, tengo querencia de docencia, aunque también pasión grafológica.

lunes, 4 de abril de 2011

DICC.75: DELETÉREO

Deletéreo: Mortífero, venenoso.

1. Querer escuchar la radio por la noche, cuando tu pareja quiere descansar puede tener efectos deletéreos.

2. A veces una plaga o una epidemia lleva genes deletéreos a una población. Parecen tiempos extinguidos, pero no olvidemos nuestro cercano continente africano, queridos.

DICC.74: SÓLITO

Sólito: Acostumbrado, que se suele hacer ordinariamente.

1. La sólita actuación de Víctor Valdés hizo que el Barcelona ganase el pasado sábado en Villarreal sentenciando la Liga. ¡Enhorabuena, culés! Os lo merecéis.

2. La sólita irresponsabilidad de los chavales ha hecho que sólo un treinta por ciento se presentase hoy en mi clase de Buero Vallejo con los textos demandados, pero, qué queréis que os diga, me gusta, me he sentido a gusto dando la clase y sólo por esa minoría que responde merece la pena la profesión.

viernes, 1 de abril de 2011

DICC.73: AHÍTO

Ahíto: Cansado o fastidiado de algo. Saciado, harto (en sentido figurado).

1. Acabo de debutar de docente en el instituto Lucía de Medrano, de Salamanca. Ya siempre recordaré la clase de hoy. Dicen -y debe de ser verdad- que la primera vez no se olvida nunca, así que el día de hoy será de nostalgia obligada. Eso sí, a estas horas, tras repetir tres veces lo mismo, estoy ahíto de teatro de la Dictadura. Necesito un respiro grafológico. Me vendrás bien este fin de semana, querida ciencia.

2. Por cierto, mil gracias a todos los que os habéis acordado de mi debut profesional y me habéis deseado suerte, vía informática o vía mensaje de texto. Jamás estaré ahíto de vosotros. Os quiero.