lunes, 28 de noviembre de 2011

DICC.174: CICLÓPEO

Ciclópeo: Gigantesco, excesivo o muy sobresaliente.



1. La verdad es que, ahora, en un pico de estrés, con todos los frentes abiertos, me doy cuenta del esfuerzo ciclópeo que supone la preparación de unas oposiciones. Si eres una persona un tanto ansiosa no me extraña que a mitad de camino te falten fuerzas y hayas de desconectar de todo.





2. ¡Qué triste y denigrante el caso Urdangarín! Sé que está actuando de tapadera de otros casos de corrupción dentro del PSOE, como el de Pepiño Blanco, pero no por eso deja de ser un abuso de poder infame. En días como hoy no envidio para nada a Spottorno, jefe de la casa real, al que le toca un trabajo ciclópeo y un marrón importante para tratar de hacer subsistir la monarquía.

sábado, 26 de noviembre de 2011

DICC.173: ENTELEQUIA

Entelequia: Cosa irreal.


1. Si alguien me hubiese dicho hace cuatro años cuál sería mi vida actual hubiese pensado que era una entelequia.


2. Ya lo decía Oscar Wilde, en la vida hay dos formas seguras de llegar al fracaso: una, pedir lo imposible; otra, retrasar lo inevitable. Así que, ya sabéis: ¡no a las entelequias y no a los retrasos!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

DICC.172: DILECCIÓN

Dilección: Voluntad honesta, amor reflexivo.


1. Parece mentira cómo la dilección que provocaba José Luis Rodríguez Zapatero hace una déacada se ha tornado en odio incluso dentro de sus propias filas. Esto me demuestra que nadie está a salvo de nada y que de la fama y de la historia no se vive: hay que demostrarse bueno y honrado cada día.


2. Sed buenos siempre, pero no os olvidéis nunca, dilectos amigos, de que estamos en el mundo para ser felices.

lunes, 21 de noviembre de 2011

DICC.171: ENJUTO

ENJUTO: Delgado, seco o de pocas carnes.


1. Tras un virus estomacal me siento totalmente enjuto y sin fuerzas. Mañana será otro día.


2. Sin lugar a dudas don Quijote, ese ser enjuto, idealista y anacrónico que copa las hojas más doradas de nuestra literatura, es uno de mis más admirados iconos. Su lucha por conseguir el ideal es francamente envidiable.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

DICC. 170: INANIDAD

Inanidad: Vacuidad, futilidad.


1.
4 días para las elecciones, queridos; 4 días. ¡Qué larga se hace la campaña! Parece que fue ya hace más de un mes aquel inane debate televisivo de hace 9 días entre Faisán y el próximo presidente del gobierno, Mariano Rajoy. ¿A una "cosa" donde se pactan los temas, los tiempos dedicados a cada tema y los silencios se le puede llamar debate? ¡Qué vergüenza! ¡Viva la regeneración democrática! ¡Arriba UPyD!


2. ...Y hablando de política, me centro en los mensajes de los mitines ¡y cuánto maricomplejismo y cuánta inanidad hallo! ¿Por qué no hablar claramente? Como decía no sé quién, de la diplomacia a la falsedad solo hay un paso; el mejor camino para evitarla, hablar claro.

lunes, 14 de noviembre de 2011

DICC.169: OÍR

Oír: Percibir con el oído los sonidos.


1. Mi admirado, querido y paternal Federico Jiménez Losantos: me acaba de confirmar que este término, por consuetudinario que parezca, está muerto. Usted es mi referente lingüístico, probablemente la persona a la que durante más horas de mi vida he escuchado -también a veces oído- y siempre le he admirado sobremanera, pero hoy de decir que me he sentido un poco decepcionado cuando ha dicho: "Rosa Díez está con tal afonía que no se la escucha". No, queridísmo, no: "Rosa Díez está con tal afonía que no se la oye", pero escucharla todos los españoles la escuchamos, aunque no consigamos oírla. Fede, porfa, ¡mucho cuidado con esas!



2. Tengo un sueño tan profundo que no oigo nada durante mis horas de sueño. Con decir que un día vinieron los bomberos al lado de casa y no oí nada creo que ya lo he dicho todo.

jueves, 10 de noviembre de 2011

DICC.168: SENECTUD

Senectud: Período de la vida humana que sigue a la madurez.


1. Leyendo a Jorge Manrique y habiéndome cortado hace poco el pelo, tengo últimamente sus Coplas muy presentes, especialmente aquel "cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte". Mis canas son elocuencia de una cercana senectud.


2. En pocos minutos marcho a mi tercera clase de natación, donde comparto calle con cuatro personas mayores de sesenta y cinco años. Parece mi sino: vaya donde vaya rodeado de senectud.

lunes, 7 de noviembre de 2011

DICC.167: OMINOSO

Ominoso: Azaroso, de mal agüero, abominable, vitando.


1. ...Y hoy empezamos a preparar las oposiciones en Quirón. Después de la ominosa experiencia en Cenoposiciones, cueste lo que cueste, ¡hemos de creer!


2. Manda narices que los teloneros de Alfredo Pérez Rubalcaba, alias Faisán, sean Felipe González y Alfonso Guerra. Sin lugar a dudas, es el claro síntoma de que ese ominoso partido está a punto de cerrar por "Dorribo" -perdón por el chiste fácil-

domingo, 6 de noviembre de 2011

DICC.166: ADVENTICIO

Adventicio: Extraño, que sobreviene a diferencia de lo normal y lo propio.


1. Decantarse por lo adventicio no es síntoma ni detonante de locura. Recordad, queridos, que los cerebros iluminados siempre pasan una primera fase en que son motejados de locos. ¿O no fue así con quien dijo que la Tierra era redonda por primera vez? Lo que hay que hacer es ser fuertes y, a lo Sócrates, seguir adelante con tus ideas.


2. Mañana comenzamos en Quirón una flamante y definitiva etapa en este año que concluirá con unas oposiciones... Espero, por tanto, que a partir de esta semana desaparezca la sensación adventicia que me acompaña en general.

viernes, 4 de noviembre de 2011

DICC.165: INVETERADO

Invetereado: Antiguo, arraigado.


1. Dada la inveterada costumbre griega de mentir y falsificar las cuentas, no sé cómo todavía Europa sigue rescatándola. Acabarán con la Unión Europea.


2. Confieso ser un inveterado amante del turismo diario. Próxima parada... en Castilla-la Mancha: ¡Toledo!

martes, 1 de noviembre de 2011

DICC.164: VERBOSO

Verboso: Abundante y copioso de palabras.


1. Debo admitir que me hizo mucha ilusión estar el otro día en "Tiempo de Juego" viendo cómo se hace el programa, e incluso, disfrutando de las narraciones de los grandes Manolo Lama y Rubén Martín. En cambio, aún más ilusión si cabe me hizo fotografiarme junto al gran Pepe Domingo Castaño y al verboso e intelectual José Antonio Martín Otín, Petón.



2. Si te consideras una persona verbosa no debes olvidar nunca uno de los valores claves de la oratoria: los silencios, elemento clave para no caer en la siempre vituperada monotonía.