Concupiscencia: Deseo desenfrenado de placer sexual.
1. Estoy acabando el análisis-tema de oposiciones de La Celestina y una vez más me declaro absolutamente prendado de la obra. Recuerdo que la primera vez que la leí, allá con mis deiciséis años repletos de inocencia y cargados de sueños, una de las cosas que más me llamaron la atención, fue la concupiscencia de los amantes, ese deseo erótico desenfrenado que tanto envidiaba y que tanto me hacía recordar a otro de mis mitos juveniles: Romeo y Julieta.
2. Sociológicamente y mal que me pase, la concupisencia pesa hoy en día mucho más que el amor entre los jóvenes. Sin condenarlo -e incluso podría decir que envidiándolo en cierta medida-, debo reconocer que esto no es tan bonito como era, pero toca adaptarse a los nuevos tiempos y vivir el presente, no del pasado.
viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
DICC.183: DEVELAR
Develar: Quitar o descorrer el velo que cubre algo.
1. Me gustan los días de reencuentro como el magnífico paseo que di ayer con Alberto por las calles céntricas de Madrid. Me apasionan esas confidencias y esos recuerdos comunes que nos cruzamos. Me encanta develar esos pensamientos, sentimientos o encrucijadas que nos atormentan y que compartimos en busca de consejo. ¡Gracias, Alberto!
2. ¡Ay, Pepiño, Pepiño, don José! Se están develando todas tus fechorías y espero que acabes donde debes. ¡Qué pronto a veces el tiempo pone a cada uno en su sitio! Parece mentira que fueras tú el que hace un año estaba implorando a Camps que dimitiera -cosa que por cierto hizo-, cuando ahora tú, pillado en peores circunstancias, te anclas a tu puesto de aforado cual pez al agua.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
DICC.183: ABOLENGO
Abolengo: Ascendencia de abuelos o antepasados.
1. Uno de los mayores méritos que se pueden lograr es llegar lejos sin contar con abolengo favorable. Personalmente, mis ganas son muchas ahora mismo; luego ya veremos si una vez más no me puede el día a día, pero de veras que en esta ocasión, desde la primera semana que llegue a Salamanca, tengo el firme propósito de moverme muchísimo más y luchar por la consecución de mis sueños profesionales, ociosos y personales, por más que no cuente con un DNI conocido.
2. Si hay algo a día de hoy, amén de la mentira, que me suscite verdadera renuencia, sin lugar a dudas es que alguien viva del cuento o de un rancio abolengo. En un país con más de cinco millones de pasados -y en detemrinados casos pobreza extrema-, todos debemos ganarnos el pan con el sudor de la frente.
1. Uno de los mayores méritos que se pueden lograr es llegar lejos sin contar con abolengo favorable. Personalmente, mis ganas son muchas ahora mismo; luego ya veremos si una vez más no me puede el día a día, pero de veras que en esta ocasión, desde la primera semana que llegue a Salamanca, tengo el firme propósito de moverme muchísimo más y luchar por la consecución de mis sueños profesionales, ociosos y personales, por más que no cuente con un DNI conocido.
2. Si hay algo a día de hoy, amén de la mentira, que me suscite verdadera renuencia, sin lugar a dudas es que alguien viva del cuento o de un rancio abolengo. En un país con más de cinco millones de pasados -y en detemrinados casos pobreza extrema-, todos debemos ganarnos el pan con el sudor de la frente.
martes, 27 de diciembre de 2011
DICC.182: SOLIPSISMO
Solipsismo: Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el yo propio.
1. La emotividad extrema, grafológicamente signada por la letra considerablemente inclinada, puede llevar a un peligroso solipsismo.
2. Yo, en cambio, con mi letra moderadamente vertical, intento siempre cultivar un objetivismo lo más fiel posible a la verdad, totalmente alejado del solipsismo. Que conste que no lo digo como virtud; no sabéis cuánto me gustaría, queridos amigos, dejarme llevar un poco más por las emociones. ¡Ese es el primer proyecto para 2012!
1. La emotividad extrema, grafológicamente signada por la letra considerablemente inclinada, puede llevar a un peligroso solipsismo.
2. Yo, en cambio, con mi letra moderadamente vertical, intento siempre cultivar un objetivismo lo más fiel posible a la verdad, totalmente alejado del solipsismo. Que conste que no lo digo como virtud; no sabéis cuánto me gustaría, queridos amigos, dejarme llevar un poco más por las emociones. ¡Ese es el primer proyecto para 2012!
lunes, 26 de diciembre de 2011
DICC.181: AVEZADO
Avezado: Ducho, experimentado en algo.
1. Estas navidades estoy avanzando considerablemente en la lectura del manual "Grafología psicológica" y estoy aprendiendo bastante de psicología. No soy avezado en esta ciencia y necesito una buena base para hacer los informes grafológicos. Quién sabe si mi futuro laboral no va por aquí; de pronto, a formarme.
2. Desgraciadamente un avezado delincuente puede actuar sin dejar apenas rastros de su delito. Eso sí, si es familia real o político importante, por más huellas que deje, no será castigado, imputado ni, mucho menos condenado, por sus faltas.
1. Estas navidades estoy avanzando considerablemente en la lectura del manual "Grafología psicológica" y estoy aprendiendo bastante de psicología. No soy avezado en esta ciencia y necesito una buena base para hacer los informes grafológicos. Quién sabe si mi futuro laboral no va por aquí; de pronto, a formarme.
2. Desgraciadamente un avezado delincuente puede actuar sin dejar apenas rastros de su delito. Eso sí, si es familia real o político importante, por más huellas que deje, no será castigado, imputado ni, mucho menos condenado, por sus faltas.
martes, 20 de diciembre de 2011
DICC.180: PERICLITADO
Periclitar: Decaer, declinar.
1. ¡Entramos ya en los últimos diez días del año! El 2011 está periclitando y toca tiempo de reflexión y de balance. De nuevo en este año ha habido muchas cosas buenas y otras no tanto, pero sin lugar a dudas, me quedo con todo lo bueno, y en especial, con todos los descubrimientos humanos. Uno de ellos no puedes ser sino tú, Verónica Hernández Villar, a la que, como te dije ayer, te admiro por tu forma de ser. Hazme un favor y... ¡no cambies!
2. ¡Periclitado definitivamente el anterior desgobierno, comienza el período de mando de Don Mariano Rajoy Brey! ¡Muchísima suerte, de parte de un antiguo votante suyo! Le deseo de corazón lo mejor, así como mucha paciencia para soportar a nacionalistas y sociatas que tendrá en la oposición.
1. ¡Entramos ya en los últimos diez días del año! El 2011 está periclitando y toca tiempo de reflexión y de balance. De nuevo en este año ha habido muchas cosas buenas y otras no tanto, pero sin lugar a dudas, me quedo con todo lo bueno, y en especial, con todos los descubrimientos humanos. Uno de ellos no puedes ser sino tú, Verónica Hernández Villar, a la que, como te dije ayer, te admiro por tu forma de ser. Hazme un favor y... ¡no cambies!
2. ¡Periclitado definitivamente el anterior desgobierno, comienza el período de mando de Don Mariano Rajoy Brey! ¡Muchísima suerte, de parte de un antiguo votante suyo! Le deseo de corazón lo mejor, así como mucha paciencia para soportar a nacionalistas y sociatas que tendrá en la oposición.
jueves, 15 de diciembre de 2011
DICC.180: PRÓCER
Prócer: Eminente, elevado, alto.
1. Pues no, queridos amigos. Este año no iré a la Grafocena de Navidad. Es el día 22 de diciembre. Ya estaré en Madrid, pero prefiero madrugar a lo grande el día siguiente e ir a vivir el programa de Federico Jiménez Losantos en favor de la Plataforma de Ayuda a las Víctimas del 11-M. En esta ocasión el duelo del corazón entre el prócer de la comunicación española y uno de los próceres grafólogos se resuelve en favor del primero, pero como la vida da tantas vueltas, quién sabe si algún día no estaremos los tres juntos en amor y compañía (... con Igancio Gabilondo liderando dicha reunión...).
2. No me gusta nada cómo están pintando las cosas de cara a las futuribles oposiciones de Profesorado de Secundaria. Se me abriría un océano de incertidumbre en caso negativo y, qué queréis que os diga: hoy por hoy, en caso de tener que buscar un plan B, sin ser un prócer en nada, veo más fácil destacar en grafología que en letras...., especialmente en esta mi amada comunidad castellanoleonesa. Una vez más: la implacable ley de la oferta y la demanda.
1. Pues no, queridos amigos. Este año no iré a la Grafocena de Navidad. Es el día 22 de diciembre. Ya estaré en Madrid, pero prefiero madrugar a lo grande el día siguiente e ir a vivir el programa de Federico Jiménez Losantos en favor de la Plataforma de Ayuda a las Víctimas del 11-M. En esta ocasión el duelo del corazón entre el prócer de la comunicación española y uno de los próceres grafólogos se resuelve en favor del primero, pero como la vida da tantas vueltas, quién sabe si algún día no estaremos los tres juntos en amor y compañía (... con Igancio Gabilondo liderando dicha reunión...).
2. No me gusta nada cómo están pintando las cosas de cara a las futuribles oposiciones de Profesorado de Secundaria. Se me abriría un océano de incertidumbre en caso negativo y, qué queréis que os diga: hoy por hoy, en caso de tener que buscar un plan B, sin ser un prócer en nada, veo más fácil destacar en grafología que en letras...., especialmente en esta mi amada comunidad castellanoleonesa. Una vez más: la implacable ley de la oferta y la demanda.
domingo, 11 de diciembre de 2011
DICC.179: INQUINA
Inquina: Aversión, mala voluntad.
1. Pues sí, el 23 de diciembre de 2011 estaremos todos los que podamos en el programa especial "Es la mañana de Federico" en favor de la Plataforma de Ayuda a las Víctimas del 11-M, tratada con tanta inquina por el poder socialista. ¡Se sabrá la verdad! Confío en que paguéis los que tengáis que hacerlo. Para empezar: ¡a salvar la Plataforma!
2. ¡Qué triste me parece que se llegue a tener inquina a determinadas personas simplemente porque expresen su opinión! ¡Qué poco acostumbrados están algunos a la libertad!
1. Pues sí, el 23 de diciembre de 2011 estaremos todos los que podamos en el programa especial "Es la mañana de Federico" en favor de la Plataforma de Ayuda a las Víctimas del 11-M, tratada con tanta inquina por el poder socialista. ¡Se sabrá la verdad! Confío en que paguéis los que tengáis que hacerlo. Para empezar: ¡a salvar la Plataforma!
2. ¡Qué triste me parece que se llegue a tener inquina a determinadas personas simplemente porque expresen su opinión! ¡Qué poco acostumbrados están algunos a la libertad!
sábado, 10 de diciembre de 2011
DICC.178: ASAZ
Asaz: Bastante, harto, muy.
1. Hoy de nuevo haremos una prueba por mor de superar la agorafobia paseando por el centro comercial del Tormes en hora punta. Puede ser una prueba asaz complicada, siendo las fechas que son, pero no es más dura que necesaria. ¡Gracias, excelente compañía!
2. Ayer por fin envié a Chema los cuatro primeros puntos de mi programación didáctica... Vamos funcionando, pero, mi madre, lo que queda aún... Sin lugar a dudas,este año es asaz duro, el que más de mi carrera académica, pero a su vez el que más puertas tiene al final.
1. Hoy de nuevo haremos una prueba por mor de superar la agorafobia paseando por el centro comercial del Tormes en hora punta. Puede ser una prueba asaz complicada, siendo las fechas que son, pero no es más dura que necesaria. ¡Gracias, excelente compañía!
2. Ayer por fin envié a Chema los cuatro primeros puntos de mi programación didáctica... Vamos funcionando, pero, mi madre, lo que queda aún... Sin lugar a dudas,este año es asaz duro, el que más de mi carrera académica, pero a su vez el que más puertas tiene al final.
jueves, 8 de diciembre de 2011
DICC.177: INTEMPERANTE
Intemperancia: Falta de templanza.
1. Sabéis, queridos, como le comentaba ayer a mi querida MSM, que si tengo que deciros algo que no me ha gustado de vosotros, lo haré, pero cuado esté lo suficientemente frío como para ser todo lo objetivo que pueda ser. No sé si os gustará o no, pero desde luego no voy a provocar discusiones hablando con intemperancia. No va con mi carácter.
2. La irregularidad gráfica signa espíritus emotivos con gran posibilidad de ser intemperantes.
1. Sabéis, queridos, como le comentaba ayer a mi querida MSM, que si tengo que deciros algo que no me ha gustado de vosotros, lo haré, pero cuado esté lo suficientemente frío como para ser todo lo objetivo que pueda ser. No sé si os gustará o no, pero desde luego no voy a provocar discusiones hablando con intemperancia. No va con mi carácter.
2. La irregularidad gráfica signa espíritus emotivos con gran posibilidad de ser intemperantes.
sábado, 3 de diciembre de 2011
DICC.176: DOMEÑAR
Domeñar: Someter, sujetar y rendir.
1. En días tan provechosos e interesantes de la grafología, me domeño absolutamente ante la disciplina.
2. La primera vez que monté en las barcas del Retiro pensé que nunca podría domeñar los remos, pero al final lo conseguí. Si un torpe como yo lo hizo, eso os demuestra, queridos, que, en efecto, el hábito hace la virtud.
1. En días tan provechosos e interesantes de la grafología, me domeño absolutamente ante la disciplina.
2. La primera vez que monté en las barcas del Retiro pensé que nunca podría domeñar los remos, pero al final lo conseguí. Si un torpe como yo lo hizo, eso os demuestra, queridos, que, en efecto, el hábito hace la virtud.
jueves, 1 de diciembre de 2011
DICC.175: GUARISMO
Guarismo: Perteneciente o relativo a los números.
1. Parece mentira, pero tantos años después de saltar de alegría y fruición por encontrarme con una matrícula con número capicúa, sigo disfrutando como un niño al trabajar con guarismos en CORPES. Sí, sí, queridos amigos: soy filólogo, no economista.
2. Hoy haré el primer autoexamen de las oposiciones, al que voy con ocho temas. Estoy ansioso por hacerlo y ver qué tal se me da, pero aún más por ver qué guarismo depara la suerte y qué tema de los ocho he de realizar. Lógicamente me sé unos mejor que otros. Yo preferiría el de la narrativa hispanoamericana del XX: por ser el primero que compuse es sin duda mi favorito.
1. Parece mentira, pero tantos años después de saltar de alegría y fruición por encontrarme con una matrícula con número capicúa, sigo disfrutando como un niño al trabajar con guarismos en CORPES. Sí, sí, queridos amigos: soy filólogo, no economista.
2. Hoy haré el primer autoexamen de las oposiciones, al que voy con ocho temas. Estoy ansioso por hacerlo y ver qué tal se me da, pero aún más por ver qué guarismo depara la suerte y qué tema de los ocho he de realizar. Lógicamente me sé unos mejor que otros. Yo preferiría el de la narrativa hispanoamericana del XX: por ser el primero que compuse es sin duda mi favorito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)