miércoles, 26 de septiembre de 2012

DICC.213: GRÁCIL

Grácil: Sutil.

  1. Me produce efectos eméticos, aunque no inesperados, leer ciertas publicaciones de Púbico, Elmundo.es y El País, donde se presenta a las víctimas como verdugos y a los agresores como inocentes. ¿Cómo se puede tener la desvergüenza de criticar a la policía, que cumple su trabajo, y coadyuvar a la actuación de unos delicuentes inadaptados que acuden a una manifestación dizque pacífica con kilos y kilos de piedras? De verdad que al lado de manipuladores panfletos como estos los batracios resultaban gráciles.


  2. La gracilidad, la ironía, el sarcasmo y el humor son los principales recursos estilísticos con que contamos los humanos al hablar improvisadamente, pero, por desgracia, en este mundo tecnocrático e informatizado que adolece de asertividad y de comunicación real, estamos a punto de desecharlos por completo. Como bien decía Adriel esta mañana en clase, hay valores que están perdidos en el mundo del siglo XXI.

martes, 25 de septiembre de 2012

DICC.212: SENTINA

Sentina: Lugar donde abundan o donde se propagan los vicios.

  1. Cataluña, con el abanderado que merece a la vanguardia, acaba de dar un paso más en su enfermiza lucha contra España, adelantando las elecciones al 25 de noviembre para de esta manera avanzar en su proceso de secesión. 
       Cuando uno no quiere formar parte de una nación tan grande y maravillosa como histórica y excelsa cual España, deben abrírsele las puertas; cuando la Comunidad en cuestión se convierte en una sentina donde se humilla a quien osa llevar una camiseta española, se prohíbe hablar en la lengua cervantina y se inclumple sistemáticamente la constitución debe ser expulsada de inmediato de la nación. Eso sí, con todas las consecuencias: el Barcelona tendrá que disputarse la Liga con el Mollerusa y el Lérida -digo... el Lleida, ustedes dispensen, ciudadanos catalanes; tengo el ominoso vicio de hablar español-.


  2. Hoy, después de más de tres meses, he vuelto a pasarme por una sala de estudio de la Universidad de Salamanca, y cada día lo confirmo más: la dizque universidad no es más que una sentina donde el irrespeto y la abulia tienen su asiento. ¡Quién te ha visto y quién te ve, universidad!
 

jueves, 20 de septiembre de 2012

DICC.211: EPÍTOME

Epítome: Resumen o compendio que expone lo fundamental de la materia tratada.

  1. ¡Vaya día de emociones! Hoy, después de tres semanas tan inolvidables como maravillosas, me he despedido de mis queridísimas sicilianas del grupo Viaggio, quienes me han regalado una fotografía dedicada que me ha puesto los pelos de punta y la emoción en la garganta. Afortunadamente, no iba con las manos vacías y les había fotocopiado previamente una despedida que, como no podía ser de otra manera, me ha hecho llorar. Aquí la comparto con  vosotros:

    "Queridísimas mías:

     Ha llegado la hora fatídica. El reloj marca inexorable las 10.35 y ahora cobra mayor sentido que nunca nuestro ya cómplice "Carpe diem, Tempus fugit".

     Malhadadamente los tópicos no son convocados en este momento para aclarar ningún sentido, sino que toman vida para recordarnos una dura realidad.

      Todos sabemos que hay adioses que no aceptan despedidas y este es uno de esos casos.

       Segovia, Ávila, Madrid, Nicolasa, Manolita... 9, 15, 16, 20 de septiembre. No son nombres y fechas; son tesoros que guardo en mi corazón como si fueran caricias.

       Sois un epítome perfecto de alegría y vitalidad; sois una síntesis maravillosa de diligencia y diversión; sois unas viajeras eternas a las que llevaré siempre en el tren de mi vida.

       Jamás os iréis de aquí, queridísimas, porque os tendré cada día sentadas a la mesa del recuerdo y del cariño.

       Os quiero."


     2. Esta sensación de vacío que me ha dejado la despedida de mis dilectas italianas me ha hecho recordar al engranaje sentimental esencial de mi 2012: Marie, de la cual no os he hablado desde mi reaparición por estos lares. Ella me hizo pasar el mejor mes de mi vida -junio de 2012-; junto a ella hice el mejor viaje de mi existencias -León, 2012-; junto a ella pasé la tarde-noche más romántica de mis días -en San Felices de los Gallegos- y con ella pasé tantos y tantos momentos que serán imposibles de olvidar. Ella es la mujer de mi vida, el epítome de mi felicidad, la persona que mejor me ha complementado nunca. Sé que si algún día lees esto, queridísima Marie, querrás matarme, pero te mereces un homenaje a tu altura después de haberme embargado de felicidad durante nuestro mejor mes de existencia terrenal.

martes, 18 de septiembre de 2012

DICC: 210: VESANIA

VESANIA: Demencia, locura, furia.

  1. Retomo después de tanto tiempo mi actividad de idilio con el léxico, empujado especialmente por ti, mi querida Claudia, que tanto me has aportado este verano. Vuelvo una jornada de grandes dosis informativas: el día después de la marcha de la mejor política que ha tenido España en el siglo XXI -¡gracias, Esperanza!-; el día en que ha fallecido el asesino de Paracuellos -tanta paz dejes como maldad llevas-, y el día en que ha vuelto la Copa de Europa en un Bernabéu a punto de infarto y en una Rosaleda a caballo entre la fruición desmedida y la vesania desatada -¡épico, Málaga!-.


  2. Y sí, queridos, sí, sé que queréis que hable de doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma. Desde mi punto de vista, el penúltimo baluarte de la bandera española ha abandonado la política por la traición de Mariano Rajoy a los votantes del PP de Ortega Lara y María San Gil, por la vesania que Marianito el Corto tiene en perseguir a liberales y conservadores y, en última instancia -y solo en última instancia- por dedicar más tiempo a los suyos.