viernes, 11 de diciembre de 2015

DICC. 326: APOSTILLA



Apostilla = Acotación que comenta, interpreta o completa un texto.



      1.   Casi exactamente cien días después de mi vuelta a las aulas de Secundaria en Santander, podemos hacer un balance más o menos equilibrado de la experiencia, del mismo modo en que el guarismo centenario ejerce una suerte de obligatoriedad de examen en materia política –tras los cuales, por cierto, se ha demostrado en los ayuntamientos del dizque cambio, que, en efecto, cualquier situación, por mala que sea, es susceptible de empeorar-.

        Hecho este  análisis personal, un servidor no puede sino constatar que nació, entre otras cosas, para hacer laboralmente lo que está haciendo ahora. Finalmente me tocaron en suerte dos cursos de 1º de la E.S.O. –curso para el que parezco estar predeterminado desde hace cuatro años-, con los cuales disfruto cada mañana laborable un par de horas al día. Habrá quien me diga que los alumnos de primero de Educación Secundaria son rabos de lagartija que no pueden parar quietos; no faltará quien afirme que los incipientes adolescentes son seres inconformistas que apostillan sin cesar -cuando no faltan al respeto-, siempre que se les dice algo con lo que no están de acuerdo, y habrá quien asegure que Job sería una persona poco dotada de paciencia para la que se requiere siendo profesor de dicho curso. Sin embargo, sin quitar parte de razón a estos comentarios, me parece apasionante entrar en ese “juego” del incipiente adolescente y, haciendo uso de su misma rapidez mental, utilizar cualquier manifestación verbal espontánea para hacerles ver cuán amplio es el mundo del lenguaje y cuántas posibilidades tienen a su alcance con un poco de entrenamiento y unas herramientas básicas que deben trabajar, aprender y utilizar. Considero que pocas cosas son tan hermosas como ver a un adolescente interesándose por lo que le cuentas porque quiere llegar a utilizar su lengua con un determinado fin, experimentando que puede hacer uso de las herramientas que le presentas y, finalmente, haciendo un uso adecuado de esas estrategias en la dirección que tú deseas.

          Sí, definitivamente, confirmado: como decía la publicidad de la COPE en la temporada radiofónica 2010-2011, estoy “donde me gusta estar”, a lo que se podría apostillar, cual haría un alumno de primero de la ESO, “y con quien me gusta estar”.





2    2.       Estamos asistiendo en la actualidad en España a esos quince días en los que todo parece valer con tal de sacar rédito electoral, ya sean promesas a precio de imposibilidad –véase Iglesias y su promesa imposible de “IVA de lujo”-, ya sean codazos y descalificaciones a diestro y siniestro –nunca mejor dicho-, ya sean, en el colmo de la abyección, acuerdos tácitos entre tres partidos para tratar de acabar con una amenaza creciente, joven y bienoliente llamada Ciudadanos.

        A esta última estrategia tácita entre PoTemos, PSOE y PP asistimos en las últimas horas después de que las palabras de Marta Rivera de la Cruz, número tres de la formación naranja por Madrid, hayan sido vilmente manipuladas. La insigne escritora y flamante política defendía en un debate la igualdad en el agravamiento de las penas para quienes maltraten o asesinen ya sean hombres o mujeres. ¡En buena hora lo hiciera! Desde ese momento las redes sociales se incendiaron, apostillando que Ciudadanos proponía poco menos que volver a las cavernas y perpetuar la violencia de género.

       Dirigentes y simpatizantes de NEPoTemos y de PPOE: ¿acaso la igualdad es "facha"? ¿Saben ustedes que intelectuales como Emilia Pardo Bazán, reconocida feminista, no pedía sino la igualdad en el tratamiento entre hombres y mujeres, luego… lo que Ciudadanos propone?

          Mucho me temo que sí lo saben. Simplemente, estamos en los días del “todo vale” y esta vez la víctima no es el PP, sino Ciudadanos.

miércoles, 12 de agosto de 2015

DICC. 325: INEXTRICABLE

Inextricable: Que no se puede desenredar; muy intrincado y confuso.

 
 
1.       Mis queridos amigos: estamos a 12 de agosto y, contra lo que pudiera ser lógico, aún no tengo claro cuál será mi destino laboral cuasi-inmediato.

Vaya por delante que realicé finalmente las oposiciones tanto en Madrid como en Castilla y León, aprobé con bastante buenos resultados tanto en una comunidad -¿o debería decir “taifa”?- como en otra, pero, paradójicamente cada día va cobrando más enteros la posibilidad de que mi destino definitivo sea Cantabria, donde ha casi tres años quedé en la primera criba de la oposición.

Expuestos objetivamente estos datos, el desenlace pudiera parecer absolutamente inextricable, pero, como decía Eli el viernes pasado, la resolución final será la consecuencia de haber jugado mis cartas en un juego de estrategia dirigido por mis fobias y mis filias.

Vaya por delante que si oposité en Madrid, lo hice sugerido por el ejemplo de Olga, que a la primera ocasión que se presentó consiguió una vacante de media jornada. Pensé que, presentándome yo, podría tener idénticas posibilidades, habida cuenta de lo mucho que valora el examen la Comunidad de Madrid en comparación con otras taifas. En efecto, así fue: de mi tribunal solo pasamos tres a la segunda parte; aprobamos la segunda parte y obtuve una vacante de media jornada -que por ser de media jornada podía rechazar sin ser por ello penalizado-, la cual, en un juego de estrategia, rechacé en espera de noticias castellano-leonesas.

Exactamente el punto a mi favor en Madrid jugaba en mi contra en Castilla-León, ya que la comunidad más conservadora de España no lo es solo a nivel de infraestructuras, de arquitectura y de ideología, sino que también a nivel educativo tiende a ponderar infinitamente más la experiencia que el mérito del examen. Así pues, a corto plazo poco tengo que hacer en la comunidad que me ha acogido en los últimos seis años.

Y cuando todo parecía abocado a un dilema entre continuar un año más mi vida anterior o elegir Madrid con todas sus consecuencias, apareció Cantabria; una comunidad que en los últimos meses ha unificado las listas de vacantes y de sustituciones; en la que he subido cinco puestos con respecto al año anterior; en la que hay algunos compañeros que, habiendo encontrado trabajo en otra comunidad, renuncian a la cántabra; y en la que hay más de 95 vacantes para el próximo curso. Así las cosas y considerando mi puesto 149 en las listas del curso 2015-16, calculo que el límite entre obtener vacante o no conseguirla, estará muy próximo al número del puesto que ocupo en la lista: si la tuviera -cosa que se sabrá el día 19 de este mes- está claro que mi destino sería Cantabria; si no la tuviera sería de los primeros para realizar sustituciones, así que, en efecto, todo parece indicar que a mis cartas les está saliendo el color azul del mar Cantábrico y que están adquiriendo el salado olor de las anchoas. ¿Serán de Santoña?

 

2.       El presente año será en nuestro país el año más electoral del siglo: comenzamos en marzo con las elecciones andaluzas; las siguieron las municipales y autonómicas de casi toda España en mayo, y aún nos faltan esas elecciones catalanas con marchamo de plebiscito del 27 de septiembre, y las generales, presumiblemente el 13 de diciembre.

Pese a la hecatombe que trajeron aparejada las segundas de estas cuatro citas electorales, todo parece indicar que las más importantes para el futuro del país en términos nacionales serán las catalanas, habida cuenta de la posición inextricable e inflexible del fanatismo catalán de los últimos tiempos, liderado por ese Arturo Mas que ha visto en reventar el estado español la única vía posible para salir indemne de la corrupción que abarca a su partido y a su persona.

Sin embargo, esa lista única en la que se inmiscuye el personaje y que solo ofrece nacionalismo es posible que no sea suficiente, dado que en Cataluña cada vez viven más ciudadanos que, obviando fanatismos de bandera, se preocupan de tener trabajo, de recibir la pensión y de vivir lo mejor posible en el trozo de tierra donde les tocó nacer o donde las circunstancias les llevaron.

¡Es la hora de la verdad! ¡Es la hora de no abandonar a ese pueblo catalán silenciado por la alienación política y desdeñado por la prensa (nacionalista)! ¡Es la hora de que las opciones catalano-españolas se decanten por pagar las facturas impagadas a las farmacias, por atender las necesidades de los ciudadanos y por cerrar el grifo del despilfarro en forma de propaganda independentista! Y, desde aquí, yo me decanto por pensar que esa opción es un pacto entre el PP de García Albiol y Ciudadanos de Inés Arrimadas. ¡Ánimo, catalanes! ¡Aún estáis a tiempo!
 

jueves, 28 de mayo de 2015

DICC. 324: CAVILAR

Cavilar: Pensar con intención o profundidad en algo.


1. Había una vez un país llamado España, que conjugaba con gran atracción para turistas extranjeros y nacionales el encanto bucólico de bellos pueblos históricos y paradisíacas montañas con la amplia oferta cultural de las grandes urbes. En dicha nación los vehículos circulaban por la izquierda, los habitantes luchaban -cual Lázaro de Tormes- para ser libres y poder ascender socialmente en virtud del trabajo y los enfermos trataban de sanar siguiendo prescripciones médicas y consejos terapéuticos.
                Sin embargo, la jornada del 24 de mayo de 2015 supuso un antes y un después para buena parte de dicha población, que olvidó Lazarillos para resucitar Quijotes en materias caballerescas. Y es que a partir de la jornada electoral a nivel municipal y autonómico celebrada en dicha jornada las matemáticas cambiaron para siempre, las palabras cambiaron de significado –o se olvidaron las acepciones antiguas sin haber previamente escrito lo que significaban las antiguas, como hicieron los previsores habitantes de Macondo- e incluso, no faltó algún enfermo que atribuyó su rápida curación a los poderes mágicos de un líder político-espiritual.
                Y fue así, de la noche a la mañana, como resultó que una candidatura que había recibido treinta y tres mil votos menos que otra en Madrid se erigió en ganadora aplaudida por la práctica totalidad de los medios de manipulación; y fue así como el “no” al pacto del PSOE -¿Patulea Sociata Opresora de España?- con Podemos se convirtió en “sí” con tal de derrocar a la candidatura vencedora en la capital de España; y fue así como lo que era un pacto para derrotar a la vencedora electoral se erigió como algo natural, frente al intento de Aguirre de formar una alianza, que fue tachada de fascista y antidemocrática cuando menos; y será así como si no dejan gobernar a la candidatura ganadora, la anciana candidata de “Ahora Madrid” –tal vez Mañana Caracas- será la nueva alcaldesa de Madrid.
                La primera actuación de esta señora, sin ser todavía alcaldesa, no ha sido otra que reunirse con jueces para violar una ley nacional en la capital del país –a esto en la antigua España lo llamábamos intento de golpe de Estado-, mientras que sus primeras declaraciones, como ex-juez -y en un asunto sobre el que, por tanto, se presupone que ha cavilado bastante-, no han sido sino declarar que el 94 por ciento de los encarcelados deberían estar libres. ¿No será acaso para que los terroristas, por cuyo sufrimiento tanta empatía declara tener, le hagan el trabajo sucio para facilitar la instauración del nuevo régimen con el líder político-médico-espiritual Pablo Iglesias dentro de seis meses?
                Toda enfermedad y toda plaga tiene su punto de inicio en una fecha y/o por una causa determinada, y yo, queridos míos, mucho me temo que España, la España cuerda y más o menos libre que hemos conocido, ha empezado a morir en sus dos principales ciudades el pasado domingo; en Madrid a manos de Manuela y en Barcelona a manos de Ada Colau.
Aún lo puedo decir: ¡Dios nos coja confesados!



            2.   Sabéis, mis amigos, que una de las cuestiones que más interés me suscitan es el funcionamiento de la memoria. Ello me llevó a leer la obra del prestigioso Rojas Marcos Eres tu memoria, libro que consideré bueno y didáctico, aunque tal vez poco profundo respecto a lo que yo esperaba.
                Aplicado este interés a la actualidad, me lleva a plantearme por qué dos meses después la experiencia docente en Cantabria -que sin duda es el acontecimiento más vital de los vividos en 2015- me parece como si hubiese sido un sueño. Intento rememorar momentos, sensaciones y pensamientos de entonces y, a pesar de recordarlos todavía con gran nitidez, son insoslayables de cualquier cavilación santoñesa los tintes de sueño, ya que los recuerdos se me presentan con ese fondo en blanco y negro con el que se rememoran imágenes nítidas recreadas en una noche de imaginación.
                Tal vez este hecho sea solo la consecuencia lógica de ser consciente de la felicidad allí vivida o, tal vez, la verdadera nostalgia se acompañe siempre del blanco y negro como esas fotos que quedan inmortalizadas en la felicidad.

lunes, 6 de abril de 2015

DICC. 323: ESTUPOR

Estupor: Asombro, pasmo.

   1.  Si me pusiera melodramático, podría decir sin ambages que ya puedo morir tranquilo: ya he representado una obra de teatro, ya he trabajado como guía turístico, ya he sido profesor de español para extranjeros y ¡ya tengo la experiencia de haber trabajado en un instituto público español como docente de Lengua castellana y Literatura! Sin embargo, no os preocupéis -o no os alegréis demasiado-, que no voy a fenecer todavía; no sin ver antes ganar al Atlético de Madrid al menos una Copa de Europa.
       La gran novedad, como ya habréis notado, es el último elemento enumerado: la experiencia docente como profesor de Secundaria, que tuvo lugar en el IES Marqués de Manzanedo de Santoña entre el 6 de febrero y el 20 de marzo.
      Todo empezó en los fríos ya algo lejanos de noviembre, cuando mi querida Olga me avisaba de que debía estar alerta, pues al parecer, había avanzado considerablemente la lista de sustituciones en Cantabria y posiblemente quedase poco para que me llamaran. Cuál fue mi sorpresa cuando comprobé que la lista andaba por el número 192, mientras que mi puesto era el 154. Una vez interiorizado, informado del procedimiento y con la fuerza del "que por mí no quede", interpuse una reclamación al Gobierno de Cantabria, completamente convencido de que no me darían la razón. Cuál no sería, por tanto, mi estupor, cuando la semana de mi cumpleaños todo se precipitó de tal forma que el día en que Cantabria se quedaba incomunicada a causa del mayor temporal de nieve del siglo, yo era llamado de la Consejería de Educación para que acudiese a la mayor brevedad posible para firmar el contrato e incorporarme de inmediato al santoñés IES Marqués de Manzanedo.
       Después de la apoteósica -y casi milagrosa- llegada, comenzó un mes y medio de sustitución maravillosa, en la que aprendí, en la que gocé y en la que me enfrenté a casi toda la casuística posible a la que te puede enfrentar la educación secundaria, por lo que no puedo sino manifestar mi enorme placer de dicha experiencia, llevada a la práctica, además, en el instituto más hermoso de toda Cantabria, como podéis ver en la fotografía.
   
      2. Pasito a pasito estamos en España otra vez a las puertas de unas nuevas elecciones municipales y autonómicas y, como suele ser habitual en tales circunstancias, florecen las estrategias de unos, los nervios de otros y las promesas de todos.
         Afortunadamente con el paso de las semanas y con el desvelo de las verdades, se va desinflando cada vez más ese globito al que llaman PODEMOS, rebautizado ya en buena parte del país como POTEMOS, habida cuenta del sinnúmero de corruptelas descubiertas a sus líderes más afamados.
          Por su parte, el sainete del Partido Socialista, después de la fulminación exprés y nocturna de Tomás Gómez en Madrid, ha acabado elevando a los altares a Rafael Simancas como candidato a la Comunidad -tal vez para volver a cosechar el fracaso de 2003- y como candidato a la alcaldía a Ángel Gabilondo, apodado "San Canuto" en honor y reconocimiento a la festividad de alabanza y honor al porro que instauró entre los universitarios cada jueves cuando era rector de la Universidad Autónoma.
          El Partido Popular, principal partido gobernante en la mayor parte de autonomías y municipios, se encuentra actualmente librando unas batallas internas que ríanse ustedes de las que enfrentaban a dominicos y agustinos por el poder de la Universidad allá cuando Fray Luis dio en retirarse del "mundanal ruido". Hasta el momento, asistimos con estupor a cómo en vez de programar una estrategia que les salve en coalición con Ciudadanos, no hacen sino menospreciar al único partido con el que podría diseñar una coalición y un pacto de gobierno.
          Así que, muerto de egocentrismo por obra y gracia de Rosa Díez UPyD y sin llegar a despegar VOX, mucho me temo que la única esperanza de los españoles que miramos el panorama político con interés -pero sin intereses- es Ciudadanos, un partido que en el último medio año ha crecido de una forma exponencial como si de la envergadura de Aureliano Buendía se tratase. Si sigue la progresión, podrá hacerse efectiva y verdadera la frase del "cafetero" Alfonso Guerra, y a España no la conocerá ya ni la madre que la parió.