viernes, 30 de diciembre de 2011

DICC.184: CONCUPISCENCIA

Concupiscencia: Deseo desenfrenado de placer sexual.


1. Estoy acabando el análisis-tema de oposiciones de La Celestina y una vez más me declaro absolutamente prendado de la obra. Recuerdo que la primera vez que la leí, allá con mis deiciséis años repletos de inocencia y cargados de sueños, una de las cosas que más me llamaron la atención, fue la concupiscencia de los amantes, ese deseo erótico desenfrenado que tanto envidiaba y que tanto me hacía recordar a otro de mis mitos juveniles: Romeo y Julieta.


2. Sociológicamente y mal que me pase, la concupisencia pesa hoy en día mucho más que el amor entre los jóvenes. Sin condenarlo -e incluso podría decir que envidiándolo en cierta medida-, debo reconocer que esto no es tan bonito como era, pero toca adaptarse a los nuevos tiempos y vivir el presente, no del pasado.

jueves, 29 de diciembre de 2011

DICC.183: DEVELAR

Develar: Quitar o descorrer el velo que cubre algo.


1. Me gustan los días de reencuentro como el magnífico paseo que di ayer con Alberto por las calles céntricas de Madrid. Me apasionan esas confidencias y esos recuerdos comunes que nos cruzamos. Me encanta develar esos pensamientos, sentimientos o encrucijadas que nos atormentan y que compartimos en busca de consejo. ¡Gracias, Alberto!



2. ¡Ay, Pepiño, Pepiño, don José! Se están develando todas tus fechorías y espero que acabes donde debes. ¡Qué pronto a veces el tiempo pone a cada uno en su sitio! Parece mentira que fueras tú el que hace un año estaba implorando a Camps que dimitiera -cosa que por cierto hizo-, cuando ahora tú, pillado en peores circunstancias, te anclas a tu puesto de aforado cual pez al agua.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

DICC.183: ABOLENGO

Abolengo: Ascendencia de abuelos o antepasados.

1. Uno de los mayores méritos que se pueden lograr es llegar lejos sin contar con abolengo favorable. Personalmente, mis ganas son muchas ahora mismo; luego ya veremos si una vez más no me puede el día a día, pero de veras que en esta ocasión, desde la primera semana que llegue a Salamanca, tengo el firme propósito de moverme muchísimo más y luchar por la consecución de mis sueños profesionales, ociosos y personales, por más que no cuente con un DNI conocido.




2. Si hay algo a día de hoy, amén de la mentira, que me suscite verdadera renuencia, sin lugar a dudas es que alguien viva del cuento o de un rancio abolengo. En un país con más de cinco millones de pasados -y en detemrinados casos pobreza extrema-, todos debemos ganarnos el pan con el sudor de la frente.

martes, 27 de diciembre de 2011

DICC.182: SOLIPSISMO

Solipsismo: Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el yo propio.


1. La emotividad extrema, grafológicamente signada por la letra considerablemente inclinada, puede llevar a un peligroso solipsismo.


2. Yo, en cambio, con mi letra moderadamente vertical, intento siempre cultivar un objetivismo lo más fiel posible a la verdad, totalmente alejado del solipsismo. Que conste que no lo digo como virtud; no sabéis cuánto me gustaría, queridos amigos, dejarme llevar un poco más por las emociones. ¡Ese es el primer proyecto para 2012!

lunes, 26 de diciembre de 2011

DICC.181: AVEZADO

Avezado: Ducho, experimentado en algo.


1. Estas navidades estoy avanzando considerablemente en la lectura del manual "Grafología psicológica" y estoy aprendiendo bastante de psicología. No soy avezado en esta ciencia y necesito una buena base para hacer los informes grafológicos. Quién sabe si mi futuro laboral no va por aquí; de pronto, a formarme.


2. Desgraciadamente un avezado delincuente puede actuar sin dejar apenas rastros de su delito. Eso sí, si es familia real o político importante, por más huellas que deje, no será castigado, imputado ni, mucho menos condenado, por sus faltas.

martes, 20 de diciembre de 2011

DICC.180: PERICLITADO

Periclitar: Decaer, declinar.


1. ¡Entramos ya en los últimos diez días del año! El 2011 está periclitando y toca tiempo de reflexión y de balance. De nuevo en este año ha habido muchas cosas buenas y otras no tanto, pero sin lugar a dudas, me quedo con todo lo bueno, y en especial, con todos los descubrimientos humanos. Uno de ellos no puedes ser sino tú, Verónica Hernández Villar, a la que, como te dije ayer, te admiro por tu forma de ser. Hazme un favor y... ¡no cambies!


2. ¡Periclitado definitivamente el anterior desgobierno, comienza el período de mando de Don Mariano Rajoy Brey! ¡Muchísima suerte, de parte de un antiguo votante suyo! Le deseo de corazón lo mejor, así como mucha paciencia para soportar a nacionalistas y sociatas que tendrá en la oposición.

jueves, 15 de diciembre de 2011

DICC.180: PRÓCER

Prócer: Eminente, elevado, alto.



1. Pues no, queridos amigos. Este año no iré a la Grafocena de Navidad. Es el día 22 de diciembre. Ya estaré en Madrid, pero prefiero madrugar a lo grande el día siguiente e ir a vivir el programa de Federico Jiménez Losantos en favor de la Plataforma de Ayuda a las Víctimas del 11-M. En esta ocasión el duelo del corazón entre el prócer de la comunicación española y uno de los próceres grafólogos se resuelve en favor del primero, pero como la vida da tantas vueltas, quién sabe si algún día no estaremos los tres juntos en amor y compañía (... con Igancio Gabilondo liderando dicha reunión...).


2. No me gusta nada cómo están pintando las cosas de cara a las futuribles oposiciones de Profesorado de Secundaria. Se me abriría un océano de incertidumbre en caso negativo y, qué queréis que os diga: hoy por hoy, en caso de tener que buscar un plan B, sin ser un prócer en nada, veo más fácil destacar en grafología que en letras...., especialmente en esta mi amada comunidad castellanoleonesa. Una vez más: la implacable ley de la oferta y la demanda.

domingo, 11 de diciembre de 2011

DICC.179: INQUINA

Inquina: Aversión, mala voluntad.


1. Pues sí, el 23 de diciembre de 2011 estaremos todos los que podamos en el programa especial "Es la mañana de Federico" en favor de la Plataforma de Ayuda a las Víctimas del 11-M, tratada con tanta inquina por el poder socialista. ¡Se sabrá la verdad! Confío en que paguéis los que tengáis que hacerlo. Para empezar: ¡a salvar la Plataforma!


2. ¡Qué triste me parece que se llegue a tener inquina a determinadas personas simplemente porque expresen su opinión! ¡Qué poco acostumbrados están algunos a la libertad!

sábado, 10 de diciembre de 2011

DICC.178: ASAZ

Asaz: Bastante, harto, muy.


1. Hoy de nuevo haremos una prueba por mor de superar la agorafobia paseando por el centro comercial del Tormes en hora punta. Puede ser una prueba asaz complicada, siendo las fechas que son, pero no es más dura que necesaria. ¡Gracias, excelente compañía!


2. Ayer por fin envié a Chema los cuatro primeros puntos de mi programación didáctica... Vamos funcionando, pero, mi madre, lo que queda aún... Sin lugar a dudas,este año es asaz duro, el que más de mi carrera académica, pero a su vez el que más puertas tiene al final.

jueves, 8 de diciembre de 2011

DICC.177: INTEMPERANTE

Intemperancia: Falta de templanza.


1. Sabéis, queridos, como le comentaba ayer a mi querida MSM, que si tengo que deciros algo que no me ha gustado de vosotros, lo haré, pero cuado esté lo suficientemente frío como para ser todo lo objetivo que pueda ser. No sé si os gustará o no, pero desde luego no voy a provocar discusiones hablando con intemperancia. No va con mi carácter.

2. La irregularidad gráfica signa espíritus emotivos con gran posibilidad de ser intemperantes.

sábado, 3 de diciembre de 2011

DICC.176: DOMEÑAR

Domeñar: Someter, sujetar y rendir.


1. En días tan provechosos e interesantes de la grafología, me domeño absolutamente ante la disciplina.


2. La primera vez que monté en las barcas del Retiro pensé que nunca podría domeñar los remos, pero al final lo conseguí. Si un torpe como yo lo hizo, eso os demuestra, queridos, que, en efecto, el hábito hace la virtud.

jueves, 1 de diciembre de 2011

DICC.175: GUARISMO

Guarismo: Perteneciente o relativo a los números.


1. Parece mentira, pero tantos años después de saltar de alegría y fruición por encontrarme con una matrícula con número capicúa, sigo disfrutando como un niño al trabajar con guarismos en CORPES. Sí, sí, queridos amigos: soy filólogo, no economista.


2. Hoy haré el primer autoexamen de las oposiciones, al que voy con ocho temas. Estoy ansioso por hacerlo y ver qué tal se me da, pero aún más por ver qué guarismo depara la suerte y qué tema de los ocho he de realizar. Lógicamente me sé unos mejor que otros. Yo preferiría el de la narrativa hispanoamericana del XX: por ser el primero que compuse es sin duda mi favorito.

lunes, 28 de noviembre de 2011

DICC.174: CICLÓPEO

Ciclópeo: Gigantesco, excesivo o muy sobresaliente.



1. La verdad es que, ahora, en un pico de estrés, con todos los frentes abiertos, me doy cuenta del esfuerzo ciclópeo que supone la preparación de unas oposiciones. Si eres una persona un tanto ansiosa no me extraña que a mitad de camino te falten fuerzas y hayas de desconectar de todo.





2. ¡Qué triste y denigrante el caso Urdangarín! Sé que está actuando de tapadera de otros casos de corrupción dentro del PSOE, como el de Pepiño Blanco, pero no por eso deja de ser un abuso de poder infame. En días como hoy no envidio para nada a Spottorno, jefe de la casa real, al que le toca un trabajo ciclópeo y un marrón importante para tratar de hacer subsistir la monarquía.

sábado, 26 de noviembre de 2011

DICC.173: ENTELEQUIA

Entelequia: Cosa irreal.


1. Si alguien me hubiese dicho hace cuatro años cuál sería mi vida actual hubiese pensado que era una entelequia.


2. Ya lo decía Oscar Wilde, en la vida hay dos formas seguras de llegar al fracaso: una, pedir lo imposible; otra, retrasar lo inevitable. Así que, ya sabéis: ¡no a las entelequias y no a los retrasos!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

DICC.172: DILECCIÓN

Dilección: Voluntad honesta, amor reflexivo.


1. Parece mentira cómo la dilección que provocaba José Luis Rodríguez Zapatero hace una déacada se ha tornado en odio incluso dentro de sus propias filas. Esto me demuestra que nadie está a salvo de nada y que de la fama y de la historia no se vive: hay que demostrarse bueno y honrado cada día.


2. Sed buenos siempre, pero no os olvidéis nunca, dilectos amigos, de que estamos en el mundo para ser felices.

lunes, 21 de noviembre de 2011

DICC.171: ENJUTO

ENJUTO: Delgado, seco o de pocas carnes.


1. Tras un virus estomacal me siento totalmente enjuto y sin fuerzas. Mañana será otro día.


2. Sin lugar a dudas don Quijote, ese ser enjuto, idealista y anacrónico que copa las hojas más doradas de nuestra literatura, es uno de mis más admirados iconos. Su lucha por conseguir el ideal es francamente envidiable.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

DICC. 170: INANIDAD

Inanidad: Vacuidad, futilidad.


1.
4 días para las elecciones, queridos; 4 días. ¡Qué larga se hace la campaña! Parece que fue ya hace más de un mes aquel inane debate televisivo de hace 9 días entre Faisán y el próximo presidente del gobierno, Mariano Rajoy. ¿A una "cosa" donde se pactan los temas, los tiempos dedicados a cada tema y los silencios se le puede llamar debate? ¡Qué vergüenza! ¡Viva la regeneración democrática! ¡Arriba UPyD!


2. ...Y hablando de política, me centro en los mensajes de los mitines ¡y cuánto maricomplejismo y cuánta inanidad hallo! ¿Por qué no hablar claramente? Como decía no sé quién, de la diplomacia a la falsedad solo hay un paso; el mejor camino para evitarla, hablar claro.

lunes, 14 de noviembre de 2011

DICC.169: OÍR

Oír: Percibir con el oído los sonidos.


1. Mi admirado, querido y paternal Federico Jiménez Losantos: me acaba de confirmar que este término, por consuetudinario que parezca, está muerto. Usted es mi referente lingüístico, probablemente la persona a la que durante más horas de mi vida he escuchado -también a veces oído- y siempre le he admirado sobremanera, pero hoy de decir que me he sentido un poco decepcionado cuando ha dicho: "Rosa Díez está con tal afonía que no se la escucha". No, queridísmo, no: "Rosa Díez está con tal afonía que no se la oye", pero escucharla todos los españoles la escuchamos, aunque no consigamos oírla. Fede, porfa, ¡mucho cuidado con esas!



2. Tengo un sueño tan profundo que no oigo nada durante mis horas de sueño. Con decir que un día vinieron los bomberos al lado de casa y no oí nada creo que ya lo he dicho todo.

jueves, 10 de noviembre de 2011

DICC.168: SENECTUD

Senectud: Período de la vida humana que sigue a la madurez.


1. Leyendo a Jorge Manrique y habiéndome cortado hace poco el pelo, tengo últimamente sus Coplas muy presentes, especialmente aquel "cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte". Mis canas son elocuencia de una cercana senectud.


2. En pocos minutos marcho a mi tercera clase de natación, donde comparto calle con cuatro personas mayores de sesenta y cinco años. Parece mi sino: vaya donde vaya rodeado de senectud.

lunes, 7 de noviembre de 2011

DICC.167: OMINOSO

Ominoso: Azaroso, de mal agüero, abominable, vitando.


1. ...Y hoy empezamos a preparar las oposiciones en Quirón. Después de la ominosa experiencia en Cenoposiciones, cueste lo que cueste, ¡hemos de creer!


2. Manda narices que los teloneros de Alfredo Pérez Rubalcaba, alias Faisán, sean Felipe González y Alfonso Guerra. Sin lugar a dudas, es el claro síntoma de que ese ominoso partido está a punto de cerrar por "Dorribo" -perdón por el chiste fácil-

domingo, 6 de noviembre de 2011

DICC.166: ADVENTICIO

Adventicio: Extraño, que sobreviene a diferencia de lo normal y lo propio.


1. Decantarse por lo adventicio no es síntoma ni detonante de locura. Recordad, queridos, que los cerebros iluminados siempre pasan una primera fase en que son motejados de locos. ¿O no fue así con quien dijo que la Tierra era redonda por primera vez? Lo que hay que hacer es ser fuertes y, a lo Sócrates, seguir adelante con tus ideas.


2. Mañana comenzamos en Quirón una flamante y definitiva etapa en este año que concluirá con unas oposiciones... Espero, por tanto, que a partir de esta semana desaparezca la sensación adventicia que me acompaña en general.

viernes, 4 de noviembre de 2011

DICC.165: INVETERADO

Invetereado: Antiguo, arraigado.


1. Dada la inveterada costumbre griega de mentir y falsificar las cuentas, no sé cómo todavía Europa sigue rescatándola. Acabarán con la Unión Europea.


2. Confieso ser un inveterado amante del turismo diario. Próxima parada... en Castilla-la Mancha: ¡Toledo!

martes, 1 de noviembre de 2011

DICC.164: VERBOSO

Verboso: Abundante y copioso de palabras.


1. Debo admitir que me hizo mucha ilusión estar el otro día en "Tiempo de Juego" viendo cómo se hace el programa, e incluso, disfrutando de las narraciones de los grandes Manolo Lama y Rubén Martín. En cambio, aún más ilusión si cabe me hizo fotografiarme junto al gran Pepe Domingo Castaño y al verboso e intelectual José Antonio Martín Otín, Petón.



2. Si te consideras una persona verbosa no debes olvidar nunca uno de los valores claves de la oratoria: los silencios, elemento clave para no caer en la siempre vituperada monotonía.

lunes, 31 de octubre de 2011

DICC.163: APREHENDER

APREHENDER: Coger, asir, prender a alguien.


1. ¿Por qué no se podrá aprehender la felicidad? ¿Por qué no se podrá inmortalizar un momento? Hay algunos que incluso tiempo después parecen acariciar con la cercanía del recuerdo.


2. Ya estoy deseando volver a Toledo, ciudad a la que, si mal no recuerdo, no voy desde mayo de 2006. Me encanta extasiarme delante de su monumental catedral. Me apasiona especialmente ese momento privilegiado de aprehender y gozar de la belleza de su arquitectura antes de girar la mirada.


jueves, 27 de octubre de 2011

DICC.162: ÁLGIDO

Álgido: Muy frío.


1. Pues sí, queridos, esta semana ha comenzado la temporada álgida por Castilla. Ya estoy añorando ese verano -si es que lo hubo- en que a las 13.00h en Alcalá de Henares me ponía a esperar el autobús al solecillo.



2. No sé por qué los días álgidos y lluviosos me ponen más "moñas" de lo normal. Como ayer, estoy todo el día sensible y medio emocionado. ¡Digno de estudio! Los días lluviosos y fríos soy menos introvertido que los días soleados. Sí, lo admito: soy raro.


lunes, 24 de octubre de 2011

DICC.161: BONHOMÍA

Bonhomía: Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.

1. Tened bonhomía con todos y sed felices, queridos.

2. Cuantos conocen la bonhomía de Vicente del Bosque la halagan sin excepción, aunque la veneración que se siente en Salamanca por él es ciertamente ilimitada y, desde mi punto de vista, exagerada.

miércoles, 19 de octubre de 2011

DICC.160: BELDAD

Beldad: Belleza y hermosura, y más particularmente de la mujer.


1. Remedios la bella es la mujer más hermosa del pueblo imaginario al que García Márquez da vida en Cien años de soledad. "Es una beldad a cuyos cuidados se adormecen los sentidos".


2. La posible beldad no me parece un elemento muy valorable en la escala de valores de una persona, antes bien, creo, como Blasco Ibáñez -por una vez de acuerdo, valenciano-, que la hermosura puede ser una barrera para el sentimiento.

martes, 18 de octubre de 2011

DICC.159: DISCENTE

Discente: Persona que cursa estudios.

1. En mi vida como discente he disfrutado y sufrido de todo: desde profesores pésimos a excelentes, pasando por buenos y regulares. Quiero quedarme con los mejores, véase Gómez Redondo o Caravedo, pero ¿qué queréis que os diga? Cuando vas a una academia a formarte para preparar unas oposiciones y la dizque profesora te entrega una programación didáctica vastamente deficiente y anticuada no lo olvidas. La esperpento en cuestión, por cierto, se llama Lucía Trigo.



2. Ayer, queridos amigos, ayer fue el día en que tuve mi primera reunión informal en UPyD y mañana tendré la primera oficial. Sé que queréis que os cuente las sensaciones... Pues, un poco de todo, la verdad: un poco perdido, por un lado, e ilusionado por otro, pero domina el primer sentimiento. Hemos de hacer mucha pedagogía política desde el partido, sí, pero antes de nada he de formarme, escuchar y ser un buen discente político (en el mejor sentido de la palabra: recuérdese que la política nace como rama de la oratoria).

domingo, 16 de octubre de 2011

DICC.158: ANAQUEL

Anaquel: Cada una de las tablas puestas horizontalmente en muros, alacenas, etc., para colocar objetos sobre ellas.


1. Me paraba a reflexionar el otro día en cómo ha cambiado la sociedad en pocos años. Hace tan solo una década y media era común ver los anaqueles de todas las estanterías repletos de atlas y de mapamundis; hoy, con la llegada de internet, estos objetos pueden ser considerados históricos y una escena semejante parecería anacrónica.


2. Me encantaría tener un anaquel, dos o tres de mi estantería ocupados por todos los números de la colección literaria de Cátedra. Amén de culto, me parecería incluso estético. ¡Tiempo al tiempo!

jueves, 13 de octubre de 2011

DICC.157: AQUIESCENCIA

Aquiescencia: Asenso, consentimiento.


1. Como bien decía Unamuno, "a veces quedarse callado equivale a mentir, porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia". Si quieren un artículo maravilloso acerca de su final, hele aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/12/castillayleon/1318439079.html


2. Las miradas cómplices entre gente cercana de sentimiento creo que pueden ser el síntoma de aquiescencia más elocuente. Qué bien te entiendo, Rosa Montero, cuando hablabas de "esas golosas miradas que acarician".

miércoles, 12 de octubre de 2011

DICC.156: SINDÉRESIS

Sindéresis: Discreción, capacidad natural para juzgar rectamente.


1. Yo no juzgo negativamente a quien se interesa, incluso con un punto de cotilla, por los demás. Eso sí, inmiscuirse en temas escabrosos y juzgarlos me parece una muestra de carencia de rectitud y de sindéresis necesarias.


2. Dicen que el novelista y los demás escritores de ficción sufren un proceso que hace ir de la sindéresis al subjetivismo y a la emoción con los personajes de una forma rauda. ¡Lo entiendo y lo comparto!

lunes, 10 de octubre de 2011

DICC.155: HIDRÓPICO

Hidrópico: Insaciable, sediento con exceso.


1. Dicen que en primavera, en los meses de abril y de mayo, se suele tener hidrópica pasión. Yo creo, sin embargo, que la pasión, el amor, el cosquilleo y el mariposeo son independientes de la fecha, más bien consecuencia directa de las personas que tengas a tu lado.


2. Esta semana ya me siento hidrópico de grafología. ¡Qué ganas tengo de empezar! Restando: ¡4 días!

DICC.154: AVENTAR

Aventar: Hacer o echar aire a algo.


1. Inicio hoy con un recuerdo cercano cuyo regusto aún estoy saboreando en estos momentos. Ayer, aventando estrés y rutina, pasé un día excepcional en Burgos. Hoy, a pesar del regusto que aún saboreo, ya es nostalgia obligada. Quién sabe si probablemente no fue el día más feliz de 2011.


2. Aventando los pronósticos pesimistas sobre el devenir de la Unión Deportiva Salamanca en 2ªB, ayer ganó su tercer partido consecutivo a domicilio en Burgos. Ya os lo dije, queridos: acabará como mínimo en el play-off de ascenso. ¡Hala Unión!

sábado, 8 de octubre de 2011

DICC.153: FALACIA

Falacia: Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.


1. Mira, chaval, me encanta que me llames "facha" o que digas que soy lo que quieras, y digo que me encanta porque es un acto de libertad y me alegro de ello, aunque no concuerde con la realidad. Que me borres de las redes sociales porque "soy facha" demuestra lo "demócrata" que eres tú, que no aceptas que no haya individuos como yo que no traguemos con la ideología progre-sociata oficial. ¡Qué pena me das! Gracias por salir de mi vida. No quiero a gente a la que no aporte nada, pero hazte un favor y deja de decir falacias infundadas. Infórmate primero y luego actúa como te venga en gana, pero por favor, no difames. Por cierto, por si te interesa, votaré a UPyD. ¿Eso es ser facha?


2. ¡Ay, Pepiño, Pepiño! O mejor dicho, ¡Don José! Qué poco creíble resultas afirmando que no tienes nada que ocultar cuando te citas con un empresario 'corruto' en una gasolinera a pies de tu coche oficial. Según vuestras habituales falacias, seguro que la culpa de todo esto es del PP y, más concretamente, de Esperanza Aguirre, ¿verdad? ¡Qué asco dais!

viernes, 7 de octubre de 2011

DICC.152: DIÁSPORA

Diáspora: Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.


1. Tras unos días de diáspora informático-ociosa he vuelto por aquí. Espero rebajar cuotas de estrés.


2. Liechtenstein es un país tan sumamente pequeño que, según declaraciones de Policarpio Rincón, la salida de treinta personas de la nación podría considerarse una diáspora.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

DICC.151: ADALID

Adalid: Guía y cabeza, o muy señalado individuo de algún partido, corporación o escuela.

1. 28 de septiembre y seguimos sin noticias de Cenoposiciones. Reitero: si la segunda semana de octubre no hemos recibido las clases presenciales correspondientes me erigiré en adalid de mis compañeros y reclamaré la devolución de la cuota mensual.


2. Tirso de Molina, destacado adalid de la propuesta teatral de Lope, me gusta más que el propio maestro. Es posible que en calidad esté por debajo, pero ya sabéis que a veces los discípulos superan a los maestros.

martes, 27 de septiembre de 2011

DICC.150: DEFECCIÓN

Defección: Acción de separarse con deslealtad de la causa o parcialidad a la que se pertenecía.


1. Si cuando entre en política, me proponen un pacto ilegal o moralmente condenable a cambio de un ascenso, renunciaré de inmediato sin considerarlo defección. El fin no justifica los medios. Aun así, estoy convencido de que en UPyD la política no es "política".


2. No diré que el gobierno de la PSOE haya actuado con defección con las víctimas de terrorismo, ya que siempre ha estado más preocupado de pactar con los verdugos que de atender a las víctimas, pero si el PP de Mariano Rajoy presidente, persiste en su actitud de pactos con terroristas, sí habrá cometido una terrible defección respecto a los principios asentados por don José María Aznar López.

domingo, 25 de septiembre de 2011

DICC.149: DISQUISICIÓN

Disquisición: Examen riguroso de algo, considerando cada una de sus partes.


1. Me encantaría hacer una gran disquisición sobre los pros y los contras de ciertos aspectos de nuestra cultura, pero desgraciadamente las oposiciones y el trabajo tiranizan la práctica totalidad de mi tiempo.


2. Tras una larga disquisición acerca de la novela del siglo XVI -gracias infinitas por tus aportaciones, Perla de Galicia-, anteayer cerré este tema para las oposiciones. Ahora me toca uno de sintaxis.

jueves, 22 de septiembre de 2011

DICC.148: BISOÑO

Bisoño: Nuevo e inexperto en cualquier arte u oficio.


1. Crecen y crecen mis ansias políticas. Me gustaría ser afiliado de Unión Progreso y Democracia cuanto antes -lo siento, Partido Popular, lo siento en el alma-. Espero que cuando lo sea, mi bisoñez no me impida expresarme libremente, pues de lo contrario duraré menos que José Bono en una iglesia.


2. Rubalcaba, no eres el típico bisoño que lidera un partido y se puede presentar a las elecciones sin llevar a cuestas todos los pecados pasados de su partido. Eres el perfecto ejemplo para aprender adjetivos, eres una herramienta didáctica perfecta y, gracias a Dios, desde el 21 de noviembre, serás un cadáver político -metafóricamente, Fredi, que en tu estulticia y tu maldad eres capaz de todo...-

miércoles, 21 de septiembre de 2011

DICC.147: DISPLICENCIA

Displicencia: Indiferencia en el trato.


1. Sí, estoy harto. Si la segunda semana de octubre no hemos recibido clase en Cenoposiciones, sin displicencia alguna, pienso exigir al menos parte de la devolución de la cuota. Recordemos el lema del año: "¿Qué harías si no tuvieras miedo?"


2. Muchos decían que la plataforma 15M era vejada por la policía; otros, en cambio, afirmábamos que se les trataba con demasiada displicencia permitiéndoles que cortaran el tráfico y violaran los derechos de los que no les seguíamos.

martes, 20 de septiembre de 2011

DICC.146: IGNAVIA

Ignavia: Pereza, desidia, flojedad de ánimo.






1. Ayer fui a Cenoposiciones y para completar el círculo de un escepticismo creciente en todo lo que rodea a las oposiciones, no saben aún cuándo comienzan las clases presenciales. Esa es, ni más ni menos, que "la pregunta del millón". En fin, queridos, siento que cada crecen más la ignavia y el desánimo ante la zozobra presente.



2. Quienes me conocéis sabéis que la ignavia no es una característica propia. Al contrario, soy una persona que gusta de la actividad, sin soportar estar parado. Creo que este verano, con un solo día de descanso total, da buena cuenta de ello.


lunes, 19 de septiembre de 2011

DICC.145: HORRÍSONO

Horrísono: Que con su sonido causa horror o espanto.


1. Don Mariano Rajoy Brey, ¿no es preocupante que los derechos de los hispanohablantes en Cataluña sean pisoteados? ¿No es preocupante que los padres no puedan escolarizar a sus hijos en español en Cataluña? ¿No es preocupante que se multe a los empresarios por cometer la temeridad de dar nombre español a sus negocios? Don Mariano, no diga que el problema está "sobredimensionado". En boca de un político ese vocablo adquiere un carácter horrísono.


2. Yo no tengo miedo a las tormentas; es más, me gusta verlas, pero reconozco que para aquel que las tema el sonido de los truenos debe de resultarle horrísono.

viernes, 16 de septiembre de 2011

DICC.144: FRUGALIDAD

Frugalidad: Templanza, parquedad en la comida y la bebida.


1. Desde mi punto de vista la frugalidad es una virtud neoclásica hoy puesta en olvido. Y ¡qué placer supone comer poco, pero disfrutarlo!


2. La frugalidad es un concepto que no suele tener buena fama en nuestra sociedad occidental; tanto consumismo se contrapone con este valor.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

DICC.143: ANATEMIZAR

Anatemizar: Maldecir a alguien o hacer imprecaciones contra él.


1. Pues sí, mi querido Antonio, me gusta el fútbol. Ya sé que me anatemizas por ello, pero chico, yo creo que el balompié es ni más ni menos que una excusa para ser feliz.


2. Los profes 'guays', aquellos que gustan únicamente de crear una basca de amiguetes entre docentes y discentes, amén de ser un cáncer para el saber, suelen anatemizar a quienes no le sigan la corriente. Para ellos lo único sagrado es la peana moral a la que se han encaramado.

martes, 13 de septiembre de 2011

DICC.142: ÍMPROBO

Ímprobo: Falto de probidad, malvado.


1. Ayer volvió a padercer un golpe de estado mi querido país. Sí, Almodóvar, sí, lo acometieron los mismos que en 1934: la Patulea Sociata Opresora de España -léase P.S.O.E.- Ayer estos, en su comportamiento ímprobo y abyecto habitual, pactaron con los nacionalistas catalanes desacatar la Constitución Española e infringir la ley, prohibiendo el español en las aulas de Cataluña. ¡Enhorabuena, socialistas! Ya lo habéis conseguido: sois golpistas y paralelamento os acabáis de cargar España.



2. Si debo ser sincero, a pesar de que es un oprobio nacional que el candidato socialista sea el ímprobo Rubalcaba, cada día me gusta más que sea él. Su partido va a recibir lo que merece. ¡67 días y bajando! Fredi, ¡al banquillo!

lunes, 12 de septiembre de 2011

DICC.141: HILARANTE

Hilarante: Que produce alegría o mueve a risa.



1. Al óxido nitroso le llaman "gas hilarante" porque si se respira provoca una larga y contagiosa risa. ¡Muy bien haría alguno que yo me sé si respirara un poco de ese óxido! Recordad, mis queridos amigos, que una sonrisa es el regalo más económico y más bonito que podéis hacer tanto a conocidos como a desconocidos.



2. Sí, lo sé, muchos no lo aguantáis: hay demasiadas letras, pero os aseguro que leído con atención y reposo, El Quijote es el libro más hilarante que podéis encontrar.

domingo, 11 de septiembre de 2011

DICC.140: HENCHIR

Henchir: Llenar, colmar, ocupar algo.


1. Tras 77 días madrileños, en dos jornadas estaré ya en Salamanca. ¡Me hallo henchido de placer y de felicidad ante ello!


2. De nuevo hoy, segunda jornada de la Liga BBVA, tenemos más de diez horas de "Tiempo de juego". Descansaré un rato, porque de lo contrario acabaré saciado, henchido e incluso harto de tanto fútbol. Ya se sabe: lo poco agrada y lo mucho enfada.

sábado, 10 de septiembre de 2011

DICC.139: BIGARDO

Bigardo: Vago, holgazán.


1. Sé que no todos los días os actualizo con palabras. Es por dos motivos, mis queridos seguidores: para darnos tiempo a interiorizarlas y porque algunos días acabo realmente cansado de ordenador con tanto CORPES. ¡No penséis que soy un bigardo!


2. ¡Cuántos estudiantes hay bigardos! Es verdad que el sistema educativo no insta a ser muy trabajador, pero se podría cultivar uno algo más por interés propio.

jueves, 8 de septiembre de 2011

DICC.138: LASTIMAR

Lastimar: Herir o hacer daño.


1. Me duele el omóplato derecho. No hay duda: la causa es la posición que adopto trabajando. Voy siguiendo el cursor con la mano derecha y la repetición de esa postura es causa directa de mi dolor. Hoy la cambiaré. Lo haré con la mano izquierda, pues de lo contrario me lastimaré más en serio toda la zona.


2. Quien también se ha lastimado -del hombro- ha sido mi tía, Irene, que en estos momentos está en el hospital de La Paz. ¡Ánimo!

miércoles, 7 de septiembre de 2011

DICC.137: ALBORADA

Alborada: Tiempo de amanecer o rayar el día.


1.¡Cómo estoy volviendo a disfrutar de las alboradas en este septiembre con la vuelta de mi querido Federico a las ondas radiofónicas después de dos meses de ausencia!


2. Muchos renunciáis a la alborada porque se os hace difícil madrugar. Queridos, os aseguro que es un momento maravilloso levantarse y ver cómo sale el sol si tenéis unas buenas vistas. Puede que sea mi momento favorito del día, el lapso temporal que más invita a la reflexión y el motor de la jornada que se tiene por delante.

martes, 6 de septiembre de 2011

DICC.136: ATRIBULADO

Atribulado: Que padece congoja, pena, tormento o aflicción moral.


1. Pues sí, cinco días después de reiniciar el proyecto del CORPES XXI de la Real Academia Española puedo decir que me hallo atribulado ante las muchas horas que he de pasar delante de la pantalla. Estrechez económica obliga, pero sin lugar a dudas, esto no está hecho para mí.


2. Nada atribulado, sino muy contento y orgulloso estoy de mis ex-alumnos, comenzando por Roberto Tello que ayer me escribía, pletórico, para darme la buena nueva de que había aprobado. ¡Grande, Roberto! Hoy se sabrán nuevos resultados. ¡Mucho ánimo, Irene y Marta!

lunes, 5 de septiembre de 2011

DICC.135: OPROBIO

Oprobio: Ignominia, afrenta, deshonra.


1. Y volvió el 5 de septiembre a devolverle a las mañanas de la radio lo que es de las mañanas radiofónicas: la voz y el estilo inconfundibles de Federido Jiménez Losantos. Y volvió con la fuerza de siempre para recordar -de acuerdo al 2000 por ciento contigo, Fede- que es un auténtico oprobio que la X del Faisán, el portavoz del gobierno de los Gal y de Filesa, el manipulador del 11-M, sea candidato a la presidencia del gobierno. Indudablemente: España es diferente...



2. Otra de las cuestiones exasperantes en el inicio del curso político es la cuestión del "bilingüismo" en Cataluña. ¿Que no dejáis elegir la lengua vehicular de la enseñanza? ¿Que aseguráis la anticonstitucionalidad imponiendo el catalán al precio que sea? A oprobio semejante sólo se me ocurre anclarme en mi promesa: no volver a pisar suelo catalán mientras no cambiéis.

miércoles, 20 de julio de 2011

Remedios para la amnesia española

Dice Baltasar Gracián que "el no admirarse procede del saber en los menos, que en los más, del no advertir". Siguiendo la máxima de nuestro clásico autor, he de admitir que no doy crédito a que en las próximas elecciones el partido responsable de los cinco millones de parados vaya a obtener -por ínfimo que sea- apoyo ciudadano; máxime teniendo en cuenta que su líder es el protavoz del gobierno de los GAL y de FILESA, el negociador del gobierno con ETA, el responsable de la excarcelación y huida de etarras o la X del Faisán, por citar sólo algunos de sus abyectos actos delictivos. Me temo que cada español que lo vote, aunque remotamente, se erigirá en cómplice de todas estas barbaridades, que podrían ser sólo el aperitivo de las que nos podrían llegar.


Ah, y por cierto, población española amante del bipartidismo, no soy "facha". Salvo novedad, votaré a UPyD, cuyos principios e ideales coherentes con la práctica cada día me convencer más, como demostraron, por ejemplo, tras el 22M en Getafe.

martes, 12 de julio de 2011

DICC.134: NEFANDO

Nefando: Indigno, torpe, de que no se puede hablar sin repugnancia u horror.


1. Mis queridos amigos, hoy, 12 de julio de 2011, cierro el diccionario por vacaciones. Como muchos sabéis, esto nació a principios de año con la intención de resucitar una palabra al día en aras de darlas a conocer públicamente y con la intención de que su uso se me fuera fijando de cara a enriquecer mi expresión pública; hecho que me ayudará en el futuro. De todas formas, soy consciente de que en ocasiones la prisa, mi ignorancia o ambos factores a la vez han generado nefandos ejemplos. Lo siento. Prometo mejorar. Volveré, como mi admirado Federico, fuente inagotable de este diccionario, a primeros de septiembre. Gracias por vuestra atención y aprecio.

sábado, 9 de julio de 2011

DICC.133: HIPOGLUCEMIA

Hipoglucemia: Nivel de glucosa en la sangre inferior al normal.


1. Acaba de terminar el primer mitin como candidato socialista a la presidencia del gobierno Pe punto. Con sus habituales bufonadas, decía a su fiel público que dejaran de aplaudirle por el bien de su hipoglucemia, pues de lo contrario no saldrían a tiempo de poder comer.


2. Estoy acostumbrado a comer a las 13.00. Ya sabéis, me levanto a las 8.00, como a las 13.00, ceno a las 21.00: horario muy europeo, poco español. Ahora mismo son las 13.46 y, en cambio, no sufro la llamada de la hipoglucemia. ¡Es una suerte que mi estómago sea tan camaleónico!

viernes, 8 de julio de 2011

DICC.132: DELECTACIÓN

Delectación: Deleite, disfrute.


1. Esta mañana mi admirado y querido Federico Jiménez Losantos declaraba que asiste con delectación a la imputación de los miembros de la SGAE, esa caterva sociata, viejas glorias del comunismo y del izquierdismo radical que se han dedicado en los últimos años a robar a mano armada a niños que cantaban en coros en los colegios o a acudir a los conciertos benéficos en busca de recaudación.


2. ¡Que quien pueda darse unas buenas vacaciones lo haga con gran delectación! Muchos, en la jungla de asfalto, no diré que los envidiamos, pero nos acordamos de ellos.

jueves, 7 de julio de 2011

DICC.131: INDELEBLE

Indeleble: Que no se puede quitar o borrar.


1. ¡Qué ilusión me ha hecho ver a Ángela esta mañana en la academia! Ángela es una antigua alumna (cómo suena: parezo un profe veterano) que el verano pasado estaba preparando la recuperación de Lengua castellana y literatura de 2º de Bachillerato. Hoy la he visto en Educavanza y se ha quedado sorprendida y contenta al verme, al igual que yo al verla a ella. No tengo excesiva memoria para caras y nombres, pero todos aquellos alumnos con los que he estado más de dos meses, empezando por Diego en 2006, han dejado en mí una huella indeleble. Sólo a ellos soy capaz de reconocerlos mucho tiempo después.


2. Las palabras del chulo de Rubalcaba diciendo que, como en el cine, dirá la receta para luchar contra el paro "próximamente" son propias de alguien que merece no ver la luz del sol más que en las salidas al patio. Como le espetó Rosa Díez el otro día, haciendo suyas las palabras de Múgica, no habrá días en el calendario para disculpar el indeleble recuerdo de estos últimos siete años y medio de infamia.

miércoles, 6 de julio de 2011

DICC.130: ATAVISMO

Atavismo: Semejanza con los abuelos o antepasados lejanos. Tendencia a imitar o mantener formas de vida, costumbres, etc... arcaicas


1. Según tengo entendido, mis antepasados de tercera generación se dedicaron a la docencia. Infiero, por tanto, que tal vez el gusto con el que enfrento la actividad docente cada día puede ser un rasgo atávico.


2. Doy fe de que mi miedo, temor, pavor e increpancia con la tendencia izquierdista-socialista no es una cosa atávica. Sin imponer, pero ojalá mis sucesores no copien la tendencia de mis antepasados. Rubalcaba, sigue dirigiendo la Patulea Sociata Opresora de España y contribuirás a ello. ¡Hazme el favor!

martes, 5 de julio de 2011

DICC.129: ARCANO

Arcano: Secreto, recóndito, reservado.


1. En estos días no hay arcanas intenciones de fichajes futbolísticos que el periodismo no descubra de antemano, pero no es lo mismo: se echa de menos el fútbol.


2. No hay guerras cuyas arcanas estrategias no sean descubiertas por un buen espía, al igual que no hay rasgo caracterológico que pase desapercibido a un buen grafólogo.

domingo, 3 de julio de 2011

DICC.128: PROLIJO

Prolijo: Largo, dilatado con exceso.


1. El debate del estado de la "Nación" cada año me resulta más interesante. Es indudable que mis ansias políticas van en aumento, aunque, a pesar de todo, me sigue resultando excesivamente prolijo.


2. Haciendo balance en el fin de semana que considero de transición entre el final de año y el inicio del laboral verano, creo que probablemente éste ha sido el año que me ha resultado más prolijo: demasiados acontecimientos en nueve o diez meses. Como suele suceder, muchos de ellos excelentes; otros, para olvidar. Sin lugar a dudas, si con algo me tengo que quedar es con el componente humano que he descubierto en tantas y tantas personas que no cito por no ser excesivamente prolijo.

sábado, 2 de julio de 2011

DICC.127: ACIBARAR

Acibarar: Turbar el ánimo con algún pesar o desazón.


1. Llevo cuatro días en Madrid, con muchas expectativas y alguna incumplida, y cuando pasa esto, supongo que es una consecuencia lógica que mi alma se halle algo acibarada. No se puede ganar siempre, lo sé, pero duele.


2. Miles de españoles salieron el mes pasado, con el ánimo acibarado, a reclamar mejores condiciones sociales. Se hacían llamar Movimiento 15-M.

viernes, 1 de julio de 2011

DICC.126: RAYANO

Rayano: Cercano, que confina o linda con algo.


1. A mí también, mi querida María Jesús, a mí también me hace mucha ilusión la rayana reunión de grafólogos en ciernes de esta tarde-noche.


2. Hay comportamientos político-sociales verdaderamente rayanos con el delito, véanse los del flamante candidato socialista, Alfredo P. (11-M, Gal, Filesa, Faisán, negociación con ETA...)


jueves, 30 de junio de 2011

DICC.125: FUTESA

Futesa: Fruslería, nadería, cosa de escaso valor.



1. Después del examen de ayer de grafología, Fraudi-Máster me parece aún mayor futesa. Creedme si os digo que durante el Máster he olvidado la sensación de cierta presión para enfrentarme a un examen. Ayer, a pesar del ambiente siempre distendido de grafología, recuperé el ambientillo.



2. El otro día, cuando María con su ingente bondad acudió a ayudarme a "empacar" todo mi equipaje, le comentaba que últimamente estoy más duro. Así como tuve una época en la que cualquier futesa sentimentaloide me ponía al borde de las lágrimas, últimamente éstas no acuden ni cuando son llamadas. Cosas de la edad, supongo...


domingo, 26 de junio de 2011

DICC.124: NIHILISMO

Nihilismo: Negación de toda creencia.


1. Toca cerrar. La segunda aventura castellano-salmantina llega hoy a su fin. Queda un largo, pesado y caluroso verano en Madrid por delante. Sí, hay algo que me motiva, pero sin mi querida Salamanca hoy empiezo a caer en cierta distimia y nihilismo. Salamanca: esconderé en mis ojos tus paisajes para mirarte cuanto estés lejos.


2. El nihilismo es la característica clave de la literatura española de la década de 1940. Nada, de Carmen Laforet, su principal representante.

viernes, 24 de junio de 2011

DICC.123: LAXITUD

Laxitud: Flojedad, sin la tensión ni la intensidad que debería tener.


1. A veces siento una sensación que deseo compartir, porque no sé si es común o es una característica mía. En días maravillosos como ayer, cuando descubrí Salamanca a mi querida María Jesús y a su gratísima compañía, siento una especie de laxitud que me hace ver todo con gran distancia y sensación de irrealidad, como si de pronto la realidad se volviera más abstracta y lejana.


2. Será porque soy demasiado vehemente en mis juicios, pero, cada día aguanto menos el "maricomplejismo" y la laxitud de ideas y de juicios. Si crees en algo, manifiéstalo abiertamente. ¡No te cortes!

miércoles, 22 de junio de 2011

DICC.122: PROHIJAR

Prohijar: Acoger como propias las opiniones o doctrinas ajenas.


1. En días como éste en que me entero de que Baltasar Garzón quiere abanderar políticamente a los perro-flautas del 15-M, esos que cercan el parlmento catalán, esos que escriben "Rita, muérete", esos que no dejan pasear a Alberto Ruiz Gallardón, me pregunto si es El País el que prohija sus ideales o viceversa.


2. Mi querida perla gallega, María Sampedro, me incitaba el otro día a registrar mi teoría sobre mi Don Quijote como trasunto inicial de Lope ante el temor de que alguien empiece a prohijar mis ideas. ¡Gracias por todo siempre, María!

martes, 21 de junio de 2011

DICC.121: INCURIA

Incuria: Poco cuidado, negligencia.


1. ¡Cada vez me fastidia más la incuria de los funcionarios de este país! Tengo que ir de nuevo a la Facultad de Educación esta mañana a pagar la matrícula de Clara y de veras que ya lo estoy temiendo...



2. Ya conocéis mi opinión, la incuria, incompetencia e ineficacia de los poderes políticos de este país no me llevan a jalear ni a apoyar las iniciativas del 15-M. No olvidemos que el principal y único motor económico de España a estas alturas es el turismo. ¿Alguien cree que con esta imagen que estamos dando nos visitará algún turista este verano?

domingo, 19 de junio de 2011

DICC.120: CUÁN

Cuán: Adverbio que encarece el grado o la intensidad.


1. Resucitando a Manrique, tras la última clase de grafología de ayer, hago memoria y recuerdo todo un año de emoción, de aprendizaje y de ilusión con esta disciplina, y no me cabe sino decir "cuán presto se va el placer".


2. Cuán feliz seré esta última semana en el paraíso, con la comida de Antonio, la visita a Ledesma, la fiesta del sábado, la visita de María Jesús, etc... ¡Volveré!

viernes, 17 de junio de 2011

DICC.119: DESDEÑAR

Desdeñar: Tratar algo con despego e indiferencia.


1. Últimamente dedico mis días a la grafología. No sé si será por ello o por qué, pero me parece que es una disciplina nada desdeñable. Ser bachiller o tener una licenciatura lo hace cualquiera, por lo que ello no es ningún filtro, pero saber una disciplina de conocimiento interpersonal como ésta creo que puede marcar realmente diferencias.


2. Cada vez los medios de incomunicación, léase manipulación, desdeñan más a UPyD, pero, qué queréis que os diga, a mí cada día este partido me parece más la regeneración que necesita mi querido país.

miércoles, 15 de junio de 2011

DICC.118: BALADÍ

Baladí: De poca importancia.


1. La educación no debiera ser una cuestión baladí en política; al contrario, tendría que ser la principal razón, pues, aunque a largo plazo, de ahí parte todo. Y a mí últimamente la única opción que me convence es UPyD, que propone la centralización educativa.


2. Kun Agüero, Neymar, Higuáin, Benzema... ¿Quién goleará el año próximo en Madrid? Sinceramente, con la que está cayendo, creo que es una cuestión baladí, aunque, no olvidemos que el fútbol es una excusa para olvidar problemas y ser feliz.

martes, 14 de junio de 2011

DICC.117: ANODINO

Anodino: Insignificante, insustancial, ineficaz.


1. Seguramente es un problema anodino al lado de otros, pero vengo de pagar los 229,09 que cuesta el título de Fraudi-Máster, y a día de hoy debo decir que me duele el bolsillo.


2. Me encantó la película que el pasado domingo vimos Antonio, mi hermanita y yo: "Pequeñas mentiras sin importancia". Al contrario que otras muchas, que por anodinas acaban hastiando, ésta me causó gran impresión.

domingo, 12 de junio de 2011

DICC.116: CICLOTIMIA

Ciclotimia: Trastorno afectivo caracterizado por la alternancia de excitación y depresión del ánimo y, en general, de todas las actividades orgánicas.


1. La ciclotimia es un trastorno que suele llevar implícita una gran inestabilidad emocional, como no podía ser de otra manera.


2. Desde la grafología, hay varias maneras de detectar la ciclotimia: la suma de varios parámetros que indiquen labilidad podría darnos este perfil.

sábado, 11 de junio de 2011

DICC.115: EXONERAR

Exonerar: Aliviar, descargar de peso u obligación.


1. Pues sí, mi querida psicóloga, de nuevo vuelvo a imponerme obligaciones a mí mismo... ¿Qué quieres? Así estoy hecho... El día después de la defensa del TFM quedé exonerado de trabajos, pero al día siguiente ya me impuse otras nuevas.


2. Las leyes españolas tienen muchas lagunas. No es concebible que por el simple hecho de ser menor, una persona quede exonerada de sus responsabilidades criminales.


viernes, 10 de junio de 2011

DICC.114: ZOZOBRA

Zozobra: Inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece.


1. Ahora que estoy de recapitulaciones de esta segunda aventura castellana, no puedo sino pensar que los primeros días de zozobra encontraron bellísimo fin finalmente.


2. Ayer, después de habernos matriculado Olga y yo en Cenoposiciones y haber recibido la primera entrega de material, me enteré de que ya no hay tal tema largo, sino que el flamante borrador de las oposiciones propone ahora preguntas cortas. Sin lugar a dudas, son tiempos de escepticismo y de zozobra en todos los frentes en un país en auténtica ruina económica, social y, lo que es peor, moral.

jueves, 9 de junio de 2011

DICC.113: GRANJEAR

Granjear: Captar, atraer, conseguir voluntades, etc.


1. Pero ¡qué cabreo tengo todavía! Esta mañana me he enterado de que en el mundo Rubalcaba el título del Fraudi-Máster, un puñetero papel, cuesta 229 euros. Sin lugar a dudas quien miente y roba por profesión granjea odios y antipatías.


2. Lo pagaré el lunes y me olvidaré de este ínfimo Máster, del que tan sólo me quedo con las amistades granjeadas.

martes, 7 de junio de 2011

DICC.112: DECESO

Deceso: Muerte natural o civil.


1. Llueve y llueve y llueve en junio. Sin lugar a dudas, ha llegado el deceso de la privamera camino del otoño, saltándose el verano. Esto no puede ser sino cosa de Rubalcaba.


2. Cinco años después del deceso de mi admirada Rocío Jurado se produjo el accidente cuasi mortal de su marido. Sin lugar a dudas, a veces el calendario parece reírse de todo.

sábado, 4 de junio de 2011

DICC.111: REFUTAR

Refutar: Contradecir, rebatir, impugnar con argumentos o razones lo que otros dicen.


1. Es absolutamente irrefutable mi personalidad anancástica: hace exactamente dos días que acabé el Máster con éxito, ya soy oficialmente profesor, pero todo eso quedó ya atrás y a día de hoy estoy ya pensando en el siguiente objetivo: el examen de grafología. Eso sí, disiento con mi psicóloga en que ello signifique renunciar al placer: disfruto de las pequeñas cosas y del cumplimiento de los objetivos.


2. No se puede refutar que ha sido una temporada rara, dura y satisfactoria a partes iguales. Seguramente, desde luego, más variada que la próxima, que estará dedicada de forma casi exclusiva a la preparación de las oposiciones.

miércoles, 1 de junio de 2011

DICC.110: ACENDRADO

Acendrado: Puro y sin mancha ni defecto.


1. Mañana ya es la defensa del TFM y el F-M estará terminado. Tengo la defensa oral escrita y grabada, ahora la escucharé mientras limpio la casa, pero temo saltarme algo, ir demasiado deprisa o ser, cuando no soy fiel al escrito, demasiado espontáneo, aunque, me conocéis, siempre soy positivo: espero y confío en una defensa acendrada de mi trabajo.


2. Mi querida hermanita: sé que no estás pasando por tus mejores momentos, que estás harta de llevar tanta cruz a cuestas, que no das crédito a la larga racha de infortunio, pero una conducta acendrada como la tuya, un corazón abierto como el de Elena y un alma emocionalmente tan cariñoso como el que yo me sé tendrá una salida a flote.

lunes, 30 de mayo de 2011

DICC.109: FÚTIL

Fútil: De poco aprecio o importancia.


1. Descendió la U.D.S. Está en 2ª B la U.D.S. Fastidia, pues sí, para qué vamos a engañarnos, pero al final uno cuando tiene otros problemas, se da cuenta de que el fútbol es algo fútil, que puede ser una excusa para ser feliz y pasarlo bien, pero nunca un motivo para la desesperanza.


2. Quedan tan solo ya dos días para la defensa del TFM. De pronto la cercanía temporal me hace pensar que no se trata de nada fútil, aunque seguramente, como todo en el F-M, tendrá mucho oropel, pero ninguna sustancia.

DICC.108: DISFUNCIÓN

Disfunción: Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde.


1. Tras bastantes disfunciones en el organigrama y en el equipo, ayer se confirmó el descenso de mi querida Unión Deportiva Salamanca. ¡¡Volved pronto!!


2. Esta semana se acaba el Fraudi-Máster (si todo sale bien, claro). Ahora que lo pienso también podría haber sido llamado el Máster de las disfunciones: el caso Angelica, la desorganización entre los profesores de la misma asignatura o la inoperancia crónica de Bautista podrían perfectamente avalar el calificativo.

domingo, 29 de mayo de 2011

DICC.107: INDOLENTE

Indolente: Que no se afecta o conmueve.


1. Tras tres días de descanso de TFM, comienzo a preparar la defensa pública del mismo, por fin sin indolencia y con vuelta al ánimo por el trabajo.


2. Recuperar las ganas de trabajo y el afán de superación tras un período de indolencia es una sensación realmente grata. Eso sí, esta tarde, tras un buen trabajo, espero reventar cuentakilómteros con un buen paseo en bici.

miércoles, 25 de mayo de 2011

DICC.106: TAIMADO

Taimado: Bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo.


1. Últimamente, ya entregado el TFM, he hablado bastante con mis ex compañeros de cara a cómo afrontábamos la entrega y la defensa del citado trabajo. Me llama la atención cómo todos, con nuestras características propias, somos capaces de coincidir en el "temor" hacia el taimado, irresponsable y trepa del señor Bautista.


2. Yo sigo temiendo, tras la confirmada derrota socialista, ahora más que nunca, al taimado Rubalcaba. Hará lo que sea con tal de ser el mandamás del PSOE primero y de Ex-Paña después.

domingo, 22 de mayo de 2011

DICC.105: ATARAXIA

Ataraxia: Impertubabilidad, serenidad.


1. Os dedico la entrada a todos los que necesitáis ataraxia de cara a vuestros exámenes. Sé que los vais a hacer genial, mis queridas seguidoras que estáis metidos en ellos (María Jesús, Paloma).


2. Tras tantos días de estrés, me va a invadir la ataraxia dentro de nada. Entre hoy y mañana daré los últimos retoques al TFM y el miércoles firmaremos Mencu -gracias de nuevo por tu infinita ayuda- y yo. ¡¡Descanso!! =)

DICC.104: SILENTE

Silente: Silencioso, tranquilo, sosegado.


1. ¡Día de elecciones! ¡Día que pintará el mapa español de azul! Esperemos que no nos defraudéis, porque lo que es vuestro líder Mariano Rajoy sí que lo ha hecho durante la campaña con su silente complicidad sobre la legalización de Bildu.


2. Por su parte, la Plataforma Democracia Real Ya parece haber roto la silente anuencia de los españoles, aunque a mí me sigue pareciendo que la extrema izquierda está inmiscuida en estas movilizaciones.

viernes, 20 de mayo de 2011

DICC.103: HASTÍO

Hastío: Tedio.


1. En un rato enviaré a Mencu mi versión del TFM. ¡¡Por fin!! Ahora mismo, a pesar de lo muy interesante que me parece el tema, siento hastío y un cansancio tremendo. Necesito desconectar este finde. ¡Familia y grafología: buenos antídotos!


2. Otro tema que me está hastiando ya es la campaña política. ¡Votemos y acabemos con toda esta mugrienta y maloliente campaña, que tanto me hace recordar a marzo de 2004!

martes, 17 de mayo de 2011

DICC.102: INFLIGIR

Infligir: Causar daño.


1. ¡Qué castigo más duro nos infligió el Xerez C.D. el pasado fin de semana! Yo esta semana huelo pesimismo respecto a la salvación de la U.D. Salamanca.


2. Me gustaría acudir a un mitin electoral. No sé... hay algo que me hace huir de la política, pero también hay algo que me atrae a ella, y un mitin es algo que está a caballo entre la política, la oratoria y el teatro y supongo que estos dos últimos ingredientes son los que me atraen. Por cierto, que en las elecciones de esta semana todos los sondeos indican que los populares infligirán una dura derrota a los socialistas. ¡Que sea para bien!

domingo, 15 de mayo de 2011

DICC.101: VELEIDOSO

Veleidoso: Inconstante, mudable.


1. Falta una semana para tener el TFM prácticamente acabado, a falta de revisión. Ahora más que nunca, por más que nos rinda el cansancio, no se puede ser veleidoso.


2. El veleidoso clima primaveral me impidió ayer estudiar tomando el sol, provocándome un constipado.

sábado, 14 de mayo de 2011

DICC.100: INOCUO

Inocuo: Que no hace daño.


1. Con el clima de crispación política que vivimos, ningún comentario puede considerarse inocuo; toda palabra tiene su motivación. Ahora más que nunca: piensa mal y acertarás.


2. Supuestamente quitar la agorafobia debería ser un tratamiento inocuo en el cual sólo se atacaría un mal, pero cuando uno está aferrado a sus seguridades y creencias y ve el peligro de que caigan las fortalezas de las mismas, el tratamiento acaba perdiendo su cualidad de inocuo, aunque sea para bien futuro.

jueves, 12 de mayo de 2011

DICC.99: DESCOLLAR

Descollar: Sobresalir.


1. Ayer se proclamó por fin campeón de Liga el F.C. Barcelona, pero hoy, por encima de todas las noticias, descolla el terremoto de Lorca. Todo el cariño desde aquí a todos los afectados.



2. Ayer hablando con Olga, con quien quedé después de dos semanas sin vernos, me di cuenta de que Fraudi-Máster, en efecto, como creo haber manifestado en alguna ocasión, sí ha merecido la pena: el valor humano en la gente que he conocido descolla sobre toda la indignación que pueda suscitar el injusto sistema, y es éste tan grande que sólo por eso creo que ya ha valido la pena este año de fraude necesario.

miércoles, 11 de mayo de 2011

DICC.98: AVIZORAR

Avizorar: Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.


1. Se avizora una debacle electoral del partido en el gobierno central en todas las Comunidades Autónomas de cara a las elecciones de la semana próxima. Qué queréis que os diga: me alegra tremendamente.


2. Entre hoy y mañana, acabados los tres primeros puntos del TFM, me toca dedicarme al apartado del mismo que menos me gusta: el de la presencia de los romances en El Quijote. Según algunos -Menéndez Pidal, por ejemplo- pasados los primeros capítulos, toda referencia a los romances es puramente casual; según otros -Alonso Asenjo- los romances permiten avizorar el futuro del héroe desde los primeros capítulos y están siempre presentes, y yo que casi no sé lo que era el Romancero general de 1600. Esta parte me crea un tanto de estrés.

lunes, 9 de mayo de 2011

DICC.97: FRISAR

Frisar: Acercarse.


1. "Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años" nos dice don Miguel de Cervantes en el primer capítulo de la primera parte de su inmortal Quijote. Es uno de los argumentos que empleé ayer ante Mencu para aducir que el Don Quijote de la primera salida podía ser un trasunto paródico de Lope, pero mi querido tutor no quiere que lo diga tan a las claras. Utilizaremos, pues, "maricomplejismos".


2. El comportamiento de los seis jueces del Tribunal Constitucional legalizando Bildu es absolutamente abyecto, frisando la alta traición.

domingo, 8 de mayo de 2011

DICC.96: DADIVOSO

Dadivoso: Liberal, generoso, propenso a hacer dádivas.


1. Hay quien peca de dadivoso en ocasiones, entregando todo cuanto tiene sin esperar nada a cambio. ¡Gracias por todo, mi querida perla canaria!



2. Afirman algunos que ayer Rafael Nadal fue muy dadivoso, cediéndole la victoria en el Máster-serie de Madrid a Djokovic. No nos engañemos; es verdad que es muy buena persona y que nos alegramos cuando gana, pero el serbio será número uno en breve.

sábado, 7 de mayo de 2011

DICC.95: CUAL

Cual: Como.

1. Esta tarde, tras la clase de grafología y entender ciertas cosas humanas, rememorando mis propias experiencias, tengo un aire taciturno, cual si fuese a romper a llorar de un momento a otro.


2. Exponerse a la confianza de cierta gente es cual situarse ante una ola hinchada en el momento de reventar.

viernes, 6 de mayo de 2011

DICC.94: INQUIRIR

Inquirir: Indagar, averiguar o examinar algo detenidamente.


1. "Señor" Pérez Rubalcaba, no le preguntaré sobre las motivaciones para ser el principal conminador y responsable de la legalización de Bildu, porque, creo que todos sabemos sus motivaciones y las de su partido. Sí que me gustaría, en cambio, inquirir sobre algo: ¿qué le va a contar a sus nietos? ¡Qué triste su hoja de servicios!


2.Inquiriendo sobre la génesis de El Quijote, tras leer varias teorías se me había ocurrido relacionar al Don Quijote de la primera salida con un trasunto paródico de Lope. Me creía muy originial yo. ¡Iluso de mí! Aunque sólo hace cuatro años, pero Rey Hazas ya lo sugirió... ¡¡Qué mala leche!!

jueves, 5 de mayo de 2011

DICC.93: EXPEDITO

Expedito: Libre de todo estorbo, desembarazado.


1. ¡¡Por fin tengo impreso el trabajo de escritura, grafología y comunicación no verbal!! Empiezo a tener consecuentemente el camino algo más expedito para dedicarme casi de lleno al Trabajo Fin de Máster.


2. Quiero y ansío tener una vida expedita y con ocio, para poder hacer turismo.

lunes, 2 de mayo de 2011

DICC.92: SIGNAR

Signar: Hacer, poner o imprimir el signo.


1. A cada uno le signan sus acciones; no las opiniones ajenas. No lo olvidéis nunca, queridos.


2. Una firma envolvente suele caracterizar desde el ámbito de la grafología a una persona tímida.

DICC.91: ENHECHIZAR

Enhechizar: Ejercer un maleficio sobre alguien por medio de prácticas supersticiosas.


1. Como dijo don Miguel, Salamanca enhechiza la voluntad de volver a ella a todos cuantos de la apacibilidad de su vivienda han gustado.


2. A día de hoy me enhechiza la idea de comerme el mundo; tengo demasiada ambición acumulada y esto me granjea considerables dosis de estrés.