lunes, 31 de enero de 2011
DICC.27: FELONÍA
1. La felonía de los líderes políticos se demuestra, entre otras cosas, con su ausencia en la manifestación del día 5, convocada para dar apoyo a las víctimas del terrorismo.
2. Es una terrible felonía no decir lo que se piensa. No lo pondré en práctica en mi nuevo cargo de representante de alumnos en la comisión de calidad del Máster. ¡Dios nos coja confesados! ¡Ayúdame a estar donde debo estar, Padre!
domingo, 30 de enero de 2011
DICC.26: PROCRASTINAR
1. Mi nuevo propósito será no procrastinar más: lo que pueda hacer hoy no lo dejaré para mañana. Empezando a ponerlo en práctica hoy, espero que me dé tiempo a acudir al médico en busca de cita para ver si me puedo tratar la agorafobia por la Seguridad Social.
2. Con el objeto de no seguir procrastinando, ayer empecé a hacer análisis grafológicos con las letras que tengo; un análisis deductivo a partir del trazo horizontal de la "t" y del punto de la "i". ¡Vamos, Álex; no te desanimes, tú puedes!
martes, 25 de enero de 2011
DIC.25: EMÉTICO
1. Pues sí, finalmente, como estaba planeado, no me salió la página web ayer en clase, pues me había descargado el programa equivocado, pero no fui el único que no pude. Cuando no es una cosa es otra, pero en la informática nunca funciona nada como está planeado. Otra cosa es discutir la utilidad de hacer una página web para un profesor de lengua y literatura, pero, en fin, no podemos esperar mucha racionalidad de alguien que se avergüenza de tener el acceso a la COPE en su página web; y a mí la informática, por supuesto, me sigue produciendo efectos eméticos.
2. Cada día los españoles recibimos un trato emético de parte del gobierno, pero los españoles, tan anuentes, aquí seguimos, tan aletargados como siempre.
domingo, 23 de enero de 2011
DICC.24: IGNARO
1. Yo, absolutamente ignaro en materia de informática, habré de abordar la confección de una página web este lunes, en materia de Recursos. ¡Válgame Dios, señor Ingelmo! ¿No habrá cosas más interesantes que hacer? ¡Qué estrés!
2. Soy un auténtico ignaro en programas televisivos. Cuando se habla de ellos me siento más perdido que Benzema en un campo de fútbol.
DICC.23: ENCOMIO
1. La actuación de los jugadores del Málaga, ayer en Mestalla, es digna de encomio. Aunque no fueron capaces de resistir el empate al final, sí lograron el segundo gol jugando con diez y el tercero jugando con nueve. ¡Esto es un equipo de Pellegrini!
2. Las madres siempre aprovechan la más mínima ocasión para encomiar a sus hijos. En semanas así, en que por demás estoy pachuchillo, lo siento, lo noto y lo valoro. ¡¡Una alabanza para todas las madres del mundo!!
sábado, 22 de enero de 2011
DICC.22: POR ENDE
1. Estoy acabando de pergeñar la unidad didáctica de "El Quijote" para tercero de la E.S.O., que he de presentar en clase el lunes para la asignatura de Didáctica. He pensado en acerca la obra cumbre a los alumnos intentando fomentar su autonomía lectora y, por ende, propiciar la lectura de toda la obra y de más libros.
2. Mucha gente tacha a Angelica de loca y, por ende, de peligrosa. Yo, en cambio, prefiero pensar que es una pobre enferma que no hace más que sufrir.
viernes, 21 de enero de 2011
DICC.21: DECHADO
1. Pues sí, Fernando, pues sí, estoy encantado con mi nuevo tutor de Universidad, don Miguel García Bermejo, ya que me parece un dechado de pasión y saber literario.
2. Y mañana de nuevo a ver a Carlos Rodríguez, grafólogo y dechado de buen profesor y de persona comprensiva.
jueves, 20 de enero de 2011
DICC.20: DELEZNABLE
1. Ayer Jáuregui consideró deleznable que se vinculase al PSOE con la agresión al consejero del PP de Murcia. Espero que así sea, aunque la historia del partido mucho me temo que desmiente su versión.
2. Puede que muchos penséis que es deleznable mi excitado y excesivamente extrovertido comportamiento en las clases del Máster, pero me siento tan agusto que soy completamente yo en esas clases. Como le decía ayer a mi querida Clara, quién me ha visto hace cinco años (dechado de introversión y reserva) y quién me ve ahora (con síndrome Tomás Guash). Eso sí, os aseguro que mi objetivo de pasármelo bien lo cumplo a la perfección.
miércoles, 19 de enero de 2011
DICC.19: ABYECTO
1. No queremos personajes abyectos en la vida pública y política de nuestro querido país. ¡Sí a la renovación política!
2. No puede haber comportamiento más abyecto y miserable para mí que impedir hablar español en España.
martes, 18 de enero de 2011
DICC.18: HABIDA CUENTA
1. Habida cuenta el gran número de personas que hay en los centros comerciales, un agorafóbico como yo trata de evitarlos, pero, tranqui, Tania, vamos a ir a por ella -la agorafobia; tranquilos, murcianos- y la vamos a vencer. ¡¡Gracias por el libro!!
2. Habida cuenta del agobio actual con tanto trabajo en el Máster para los próximos días, me planteo, querida Virginia, dejar la centa para un pelín más adelante. ¡¡Hablamos luego!!
lunes, 17 de enero de 2011
DICC.17: COMPELER
1. Y el 16.01.2011 sería el día en que, no aguantando más quedar fuera de las promociones de "Tiempo de Juego", aislado de ciertos cotilleos ERASMUS y olvidado de cierta gente, di rienda suelta a las presiones internas y externas, y me vi socialmente compelido a registrarme en Facebook.
2. Puede parecer que me estoy lamentando o que estoy echando balones fuera. Nada de eso. Nadie me podía compeler a hacérmelo; obviamente, me lo he hecho porque he querido. Espero a partir de ahora enterarme más de algo y, sobre todo, aprender a usarlo, jeje.
domingo, 16 de enero de 2011
DICC.16: PROSCRITO
1. ...Y ahora va a resultar que Van Nistelrooy es la solución del Madrid. ¡Qué fácil es pasar de proscrito a héroe en el mundo Floren!
2. ¡Pobres de aquellos que sufren enfermedades extrañas! Son proscritos para la sanidad pública, cuando debieran tener las mismas oportunidades que todos.
sábado, 15 de enero de 2011
DICC.15: INEFABLE
1. Hoy me acuerdo de Gustavo, de nuestro Gustavo español y romántico: de Bécquer. Será que la llegada de Tania al calor del invierno salmantino me ha puesto así, pero el genio sevillano me tiene hoy las neuronas un tanto alteradas. Recordemos que para el creador de la prosa poética, el poema no era otra cosa que un vehículo mediante el cual se intentaba comunicar una belleza inefable e ideal, como indican sus famosísimos versos de la Rima IV: "Puede no haber poetas, pero siempre / habrá poesía".
2. A día de hoy, para tantos y tantos españoles, un trabajo es una fuente de gozo inefable.
viernes, 14 de enero de 2011
DICC.14: OBITUARIO
1. Mi querida Virginia, a pesar del funesto pretérito que empleaste ayer para referirte a mi querido tutor de Secundaria, Juanmi, afortunadamente no habremos de ir al obituario para tener noticias suyas. Ahí lo hemos visto en el centro, perfecta y vocacionalmente, como siempre; sólo había tenido unos problemillas familiares que le habían impedido ponerse en contacto con Olga y conmigo.
2. Nunca leo el obituario del periódico. Dicen que las malas noticias son las primeras en llegar. Por tanto, es inútil: si de algo me tengo que enterar, ya me avisarán.
jueves, 13 de enero de 2011
DICC.13: POR MOR DE
1. No mentiré por mor de librarte de la culpa.
2. Tras las "críticas" recibidas ayer por resucitar una palabra que al parecer no estaba muerta -yo creo que más de lo que parece y en todo caso, no estaría mal como medida profiláctica-, hoy propongo una expresión inhabitual -que no "rara"- por mor de favorecer el aprendizaje.
miércoles, 12 de enero de 2011
DICC.12: ÍNFIMO
1. Cuando uno no hace más que provocar sufrimiento a su alrededor, aunque sea involuntariamente, no puede sino sentirse el ser más ínfimo de la tierra.
2. Se debe agotar la ínfima posibilidad que haya de ser feliz, por mínima que sea.
lunes, 10 de enero de 2011
DICC.11: DIZQUE
1. El dizque presidente de gobierno cercioró la enésima tregua trampa de ETA.
2. La dizque profesora Cañedo, tras su vergüenza, a día de hoy sigue dando clase, cuando sus actuaciones exigían una dimisión inmediata.
3. Acabo de llegar a casa de dar una vueltecilla en bici y, aunque esto acabe tomando cariz de diario, no puedo evitar confesar lo que me ha pasado en plan titular periodístico: El dizque ciclista sucumbe en una empinada rampa salmantina con síntomas de pájara.
DICC.10: ANUENTE
1. Estoy excitado como no lo había estado este año. No me malinterpretéis, mis queridos amigos. Es que levantarme pronto, en la complicidad de la noche, para poner ES.RADIO y volver a escuchar, 24 días después, a Federico Jiménez Losantos es algo que me da ánimo para empezar el día y, por extensión, la temporada con ilusión. Define a Juan Carlos I como una persona anuente, amén de con otros calificativos -también acertados-: un rey, cuyo mensaje de Navidad es más el de un presidente de gobierno que el de jefe de Estado; un Monarca, que debiera ser garante de unión española, que no hace referencia a la anticonstitucionalidad del infausto Estatut; un rey que no apela a declarar o no declara quién es el culpable de la bancarrota -que no crisis- que estamos viviendo no puede ser más que un anuente... o algo peor.
2. Y este filólogo, psicólogo y orador magnífico que es Federico me da fuerzas, como decía, para empezar la temporada con ánimo, y es que hoy comienza la segunda parte de Fraudi-Máster. Lo dicho el otro día: pienso buscar alicientes y pasármelo genial, pero esta vez no estoy dispuesto a ser un anuente y no me callaré a la menor injusticia que vea. Podré arrepentirme de lo que diga o haga, pero no de lo que deje de hacer o de decir.
domingo, 9 de enero de 2011
DICC.9: MARCHAMO
1. Hoy domingo, antes de empezar a oír al gran Pepe Domingo Castaño, me acuerdo de él y de esta palabra que me enseñó con su prosa poética cuando estaba en la otra casa. Gracias á él y a las composiciones que recitaba tras "El Larguero" (hoy "El Partido de las 12" de la Cadena COPE) me empecé a interesar por la poesía y la literatura en general allá por 2002; algo que luego el gran César López remataría. Podemos decir, por tanto, que en ese año comenzó mi carrera vocacional que a día de hoy lleva marchamo de docencia.
2. Pero apareció la grafología, que lleva marchamo de vocación. Desconozco cómo será el día a día en un instituto siendo yo el único responsable de los adolescentes, no sé si será que el gran Carlos Rodríguez me ha cautivado y junto a él su ciencia, pero esa ilusión de niño grande con la que acudo a cada clase de grafología es un sentimiento que no he sentido en toda mi carrera universitaria. A día de hoy podría apostar a que mi futuro quehacer profesional tendrá una etapa grafológica.
sábado, 8 de enero de 2011
DICC.8: RENUENCIA
1. Acabo de leer que, según los expertos, el cáncer de próstata está avanzando por renuencia de los hombres al examen rectal. Nadie mejor que yo puede colegir lo desagradable que debe de ser semejante prueba, pero, señores, como dice el viejo y sabio refranero español, más vale prevenir que curar.
2. Mirando los nicks y los mensajes privados que me llegan, queridos compañeros y amigos de Máster, se hace evidente vuestra renuencia a volver el lunes a las clases. Yo os animo a ello, mis queridos amigos. A falta de una buena docencia o de una nutritiva materia, nos reinvetaremos cada día en busca de alicientes. El lunes lo probamos. ¡Ánimo!
viernes, 7 de enero de 2011
DICC.7 = ÍNCLITO
1. Justo anteayer hacía 75 años que en un hospital de Santiago de Compostela fallecía el ínclito Valle-Inclán. Si tuvieran un autor como éste los americanos lo habrían explotado el cuadrúple que nosotros. ¡Leámoslo y recréemonos!
2. Hoy hace ya tres semanas que el ínclito Federico Jiménez Losantos no me acompaña en cada desayuno. El lunes regresará de sus vacaciones y las ondas de ES.RADIO volverán a respirar emoción. ¡¡Vuelve, filólogo!! ¡Te echo de menos, grande!
jueves, 6 de enero de 2011
DICC.6 = FRUICIÓN
1. Cómo no! Hoy es el día; el día de la fruición infantil y no tan infantil; el día que a todos nos transporta a nuestra infancia, a aquella mágica, mítica e irrepetible noche del 5 de enero. Ya sólo nos queda disfrutarlo con nuestros hijos. Por ver la fruición que sienten días como éste merece la pena hacer un poquito más dura la cuesta de enero.
2. Por su parte, el Real Madrid disputará esta noche su partido de vuelta ante el Levante, aunque el 8-0 de la ida dejó ya todo más que sentenciado. Como es obvio, lo más interesante del partido del Real Madrid se dará en la rueda de prensa, cuando el actor por excelencia del fútbol -¡Viva Mouriño!- represente con fruición y deleite su nueva actuación.
miércoles, 5 de enero de 2011
DICC.5: PERGEÑAR
1. Hoy, el día después de que la Cadena COPE confirme el fichaje de Manolo Lama por la cadena de los obispos, me siento contento. Ya está toda la pandilla junta lejos de la Cadena SER: Alcalá, Joseba Larrañaga, Paquito González, Pepe Domingo Castaño, Tomás Guash, Pérez de Rozas, Manolo Oliveros, etc..., mis eternos compañeros durante casi quince años. Me detengo en este último, la voz de los partidos del Barcelona, porque fue el que me enseñó este verbo -pergeñar, esto es: "disponer o ejecutar algo con más o menos habilidad"-. Como diría nuestro Oli en días como hoy: "Los flecos del contrato de Lama han acabado de pergeñarse y la cadena puede contar ya entre sus integrantes al genio radiofónico de Cabra".
2. Por mi parte, entre hoy y mañana tengo que acabar el comentario crítico de "Hijos de la ira", la obra cumbre de la poesía de la posguerra que rompe con medio siglo de tradición poética formalista, y con éste serán ya ciento treinta y una obras de la literatura española leídas y comentadas, y es que, -GRACIAS TANIA por tu incansable ánimo al respecto-, tenemos a la vista proyecto de "enciclopedia" -léase libro didáctico- con la estética literaria de cada una de estas obras leídas, resumidas y comentadas. Podemos decir por tanto, que "con mi trabajo estoy pergeñando un libro de literatura".
martes, 4 de enero de 2011
DICC.4: ESPETAR
A esta ignara, cuando aún no la conocía -me hubiera cuidado de hacerlo después- me acerqué el primer día con educación para informarle de que a mitad de clase habría de salir, pues tenía una entrevista de trabajo. Ni corta ni perezosa la aprendiz a ministra del PSOE me espetó lo siguiente: "Usted ya sabe sus obligaciones. La lista la pasaré cuando se haya marchado".
ESPETAR: Decir a alguien por escrito o en persona algo, causándole sorpresa o molestia.
2. La Cañedo nos ha espetado cada cosa que nos ha dejado atontados en Fraudi-Máster.
lunes, 3 de enero de 2011
DICC.3 = ULTRAJAR
ULTRAJAR: Despreciar o tratar con desvío a alguien.
1. No quiero volver a ultrajar a nadie. Quiero ser buena persona.
2. No dejéis que la patria que os dimos / sufra ahora despótico ultraje (Rubén Darío).
domingo, 2 de enero de 2011
DICC. 2: EPATAR
1. Dalí era un espíritu lego, que, en cambio, llegando al Museo del prado se transformaba. Era capaz de dar explicaciones increíbles sobre los cuadros sin tener preparación alguna, sino un increíble don para la pintura. Su propósito no era epatar, sino compartir sus apreciaciones sobre los cuadros.
2. Queridos, de veras, no pretendo etapar a nadie con lo del diccionario; tan solo hacer justicia a las ajusticiadas injustamente (valga la redundancia).
DICC. 1: COLEGIR
COLEGIR: Inferir, deducir, extraer alguna conclusión.
1. Colijo que será un gran año este de 2011.
2. Tras las declaraciones de todos los políticos, hemos colegido que son a cual peor.