jueves, 26 de enero de 2012

DICC.197: EXÁNIME

Exánime: Sin señal de vida, sumamente debilitado.


1. Desde que me he levantado me ha parecido un día raro y el paso de las horas no ha hecho sino confirmarlo. Ha sido la peor mañana de lo que va de año, sin lugar a dudas. Los contratiempos, unidos al cansancio semanal y al mal humor provocado por las "malas nuevas" en el trabajo, hacen que ahora mismo me sienta decaído, de mala leche, rabioso y exánime. Más vale que me eche una siesta. Al despertar confío en que todo sea mucho más bonito.


2. ¡Manda narices la paradoja! Precisamente hoy, que he nadado más que nunca (650 metros), he acabado la piscina menos cansado físicamente que otros días. En otras ocasiones, en cambio, he nadado solo 400 metros y he acabado exánime. Tal vez sea verdad eso de que estoy cogiendo fondo físico...

martes, 24 de enero de 2012

DICC.196: DICTERIO

Dicterio: Dicho denigrativo que insulsa y provoca.


1. ¡Qué nefasto es el interés en esta vida! Por él se puede pasar directamente, sin transición ni razón alguna, del dicterio al encomio en menos de dos segundos. Ya lo decía el inmortal don Pablos en boca de Quevedo: "la lisonja es llave maestra que abre todas las voluntades".


2. Muy fáciles y muy baratas son la adjetivación y la difamación en nuestros días y en nuestras latitudes. Sinceramente, lo celebro. No quisiera que por decir lo que pensamos nos llavaran al banquillo, como ya le pasó en tiempos socialistas a mi querido Federico Jiménez Losantos. Lo que sucede es que con este abaratamiento y el escaso filtro mental de algunos, adjetivos como "facha" se emplean como dicterio para califcar a aquel "no adicto al régimen o nada más y nada menos que votanate del PP o de UPyD" -¡quién ha visto tal afrenta!-

lunes, 23 de enero de 2012

DICC.195: PENDENCIA

Pendencia: Contienda, riña de palabras o de obras.


1. Me parecen indignantes y apasionantes a la vez las actuaciones de Mourinho. Cada día es más evidente que el personaje que conocemos es eso: un personaje, un actor, un histrión. Ayer lo demostró de nuevo en la rueda de prensa donde le interrogaban sobre la supuesta pendencia entre Ramos, Casillas y él mismo.


2. A veces, si lo analizas fríamente, las discusiones son como los atascos: no se sabe bien dónde ni por qué nacen. Así lo acredita, por ejemplo, la pendencia que tuvo lugar en la venta donde se instalaba don Quijote entre los defensores de que su "tesoro" era una bacía y los postulantes de que era un yelmo.

sábado, 21 de enero de 2012

DICC.194: PUDIBUNDO

Pudibundo: De mucho recato y pudor.


1. ¡Qué excelente mañana he pasado con el primer simulacro de las oposiciones en la academia Quirón! Hoy ha sido uno de esos días en que, fruto del cansancio extremo, me he mostrado más extrovertido que nunca, pese a que esta es una de mis características desde que murió aquel Álex inhibido y pudibundo que me acompañó y rigió mi comportamiento hasta el inmortal verano de 2006.


2. No obstante, precisamente por haber sido tan pudibundo en el pasado, entiendo a esas personas -especialmente chicas- que continuamente se tiran de la camiseta hacia abajo cuando les queda parte del cuerpo al descubierto. Sinceramente, prefiero eso al desfile de moda de tangas.

jueves, 19 de enero de 2012

DICC.193: A FUER DE

A fuer de: En virtud de, en razón de.

1. Sin lugar a dudas, a fuer de identificarte con una causa acabas formando parte de ella.


2. A fuer de ser sinceros, hemos de reconocer que el PP no ha entrado en el gobierno con el pie derecho, nunca mejor dicho. Mariano: ¡Propón de una puñetera vez la reforma laboral y deja de dar largas!

lunes, 16 de enero de 2012

DICC.192: CERCENAR

Cercenar: Disminuir o acortar.


1. Señor Mariano Rajoy y compañía: Este país les ha dado mayoría absoluta para que legislen sin necesidad de acuerdos. Creo que es bastante simple de entender. Sin embargo, el inveterado maricomplejismo de la derecha española de nuevo les hace buscar acuerdos una y otra vez, retrasando así la imprescindible reforma laboral que hace al menos un mes debieran haber acometido. ¿De verdad creen que sindicatos y patronal van a ponerse de acuerdo? ¿De verdad piensan que es posible en este país compatibilizar a todos en una reunión de amistad, de paz y de amor? Por favor, saquen de una vez un decreto donde se cercenen o desaparezcan los fastuosos privilegios y partidas presupuestarias a sindicatos y partidos políticos y dejen de buscar sintonía donde no la va a haber ni hoy ni mañana ni el mes próximo.


2. Otra de las cosas que -como dicta el ideario de UPyD- se debería cercenar, no es sino las competencias que tienen atribuidas las comunidades autónomas. Es absolutamente deleznable que en este país en función si naces unos metros más hacia el este o el oeste, goces o no de unos servicios, de unos privilegios o de otros. ¡Centralismo ya!

sábado, 14 de enero de 2012

DICC.191: SUBLIMAR

Sublimar: Engrandecer, exaltar, ensalzar o poner en altura.


1.Sabéis que me encanta la grafología. Hoy hemos tenido la oportunidad de ver y de analizar por encima la firma de Iñaki Urdangarín y hemos comprobado una vez más las aplicaciones de esta disciplina. Tal vez a día de hoy la sublimo demasiado en tanto en cuanto supone mi desconecte de la preparación de las oposiciones, pero, creedme: es un mundo apasionante.


2. Muchos pensáis que idolatro a Federico Jiménez Losantos. No, queridos, no es así: no idolatro a nadie. Es verdad que me encanta escuchar su excelente y brillante prosa de cuando se estudiaba de verdad en las universidades; es verdad que estoy de acuerdo con él en casi todos los postulados -exceptuando los religiosos y los futbolísticos-; es verdad que es mi prócer radiofónico y que me encantaría que fuese parte de mi familia, aunque lo considere como tal: hasta ahí lo sublimo, sí, pero no lo idolatro.

viernes, 13 de enero de 2012

DICC.190: INELUCTABLE

Ineluctable: Dicho de una cosa: contra la cual no puede lucharse.


1. Dicen que el amor y el dinero son los dos únicos atributos que no se pueden disimular. Yo, queridos, creo que el dinero sí que se puede disimular, y no pocas ocasiones ofrece la moda, por ejemplo, para ello; en cambio, el amor creo que es tan indisimulable como ineluctable: cuando llama a las puertas del corazón, no hay guardianes que puedan hacerle frente.


2. Hace un año la agorafobia me parecía algo prácticamente ineluctable que me iba a acompañar durante toda la vida. Hoy, en cambio, estoy a punto de recibir el alta psicológica por ello. No quiero decir que esté estupendamente bien ni completamente recuperado, pero cuanto menos, me he demostrado a mí mismo que el problema no es ineluctable.

sábado, 7 de enero de 2012

DICC.189: LID

Lid: Combate, pelea, disputa, contienda de razones y argumentos.


1. Se está disputando en este mismo momento la lid entre el Real Madrid y el Granada, el octavo signo de la jornada que entra en Quiniela. De siete resultados acabados de nuevo solo llevo cuatro aciertos. ¿Será posible que esta temporada no vaya a cobrar ni en una sola jornada? Ya se sabe: a perro flaco, todo se vuelven pulgas.

2. Las opiniones contrarias pueden y deben ser objeto de lid; nunca de enfados. De verdad, creedme: es apasionante, amén de enriquecedor, tener una conversación con alguien que no piensa como tú, siempre y cuando se haga con el debido respeto a los postulados ajenos.

jueves, 5 de enero de 2012

DICC.188: CALIGINOSO

Caliginoso: Denso, oscuro, nebuloso.

1. Tan caliginoso como pésimo parece que va a ser este flamante 2012 en términos laborales y económicos en nuestro país... Sin lugar a dudas, hay herencias que están envenenadas y que parece mejor no recoger.

2. ¿Y si todo fuera un sueño? ¿Y si de pronto despertáramos y la vida, el mundo y nuestra situación fueran bien distintas cómo acturíamos? ¿Tendríamos una nueva voluntad? ¿Eso significaría una segunda oportunidad en todos los sentidos? Cuántas equis y qué pocas soluciones. Me estoy planteando esto en razón de un episodio que recordé representando a Don Quijote: cuando nuestro inmortal hidalgo se liberó de "la caliginosa sombra de la ignorancia" y recuperó la lucidez, se dio en llamar Alonso de Quijano, pero nadie o casi nadie lo recuerda como tal; en cambio, hasta los niños de cinco años saben quién es Don Quijote. ¿Será entonces que una vez que has trazado una línea no hay posibilidad de marcha atrás? Pues, queridos, yo pienso que no: cada vez que conocéis a una nueva persona, cada vez que cambiáis de sitio geográfico, cada vez que empezáis de cero lo hacéis con todas las consecuencias y con la posibilidad de ser nuevos, absolutamente nuevos.

miércoles, 4 de enero de 2012

DICC.187: DISENSIÓN

Disensión: Oposición o contrariedad de varias personas en los pareceres o propósitos.


1. Decía Voltaire en aquel lejano siglo XVIII que la ignorancia afirma o niega; la ciencia duda. Me ha venido a la mente esta frase viendo ciertos postulados antirajoyanos que de verdad que me asustan por la virulencia, la crueldad y el odio, indicadores de que dentro de poco de nuevo media España se lanzará a la calle, puede que de nuevo cercando las sedes del PP como ya pasara aquel lejano, pero de consecuencias cercanas, 13 de marzo de 2004. La disensión, queridos, no solo la considero positiva, sino el paso clave para avanzar social, científica o humanamente, pero, de ahí a ciertas frases apoteósicas de algunos, hay más que un trecho grande. ¿No se podrían preguntar esos catalogadores por qué narices hemos llegado a la situación en la que estamos? ¿También culparán a Aznar o incluso a Franco por ello? Visto lo visto, estoy seguro de que sí. ¡Qué mala es la desmemoria histérica! -¿o era memoria histórica?-.


2. Sabéis que yo, siempre y cuando se planteen las cuestiones con el debido respeto, soy más que partidario de la confrontación de ideas. En varias ocasiones la disensión me ha ayudado y me ha aportado valores o visiones que sin ella no habría tenido. Por ello no rehúyo nunca ningún tema; me gusta tratarlo y aprender o cuanto menos plantear cuestiones, pero si se me respeta, claro; de lo contrario, más vale un silencio que cien palabras.




lunes, 2 de enero de 2012

DICC.186: CONNIVENCIA

Connivencia: Disimulo o tolerancia en el superior acerca de las transgresiones que cometen sus subordinados contra las reglas o las leyes bajo las cuales viven.


1. Según encuestas recientes del CIS, don Juan Carlos I goza de una excelente fama entre los españoles. Tal es así que si no me falla la memoria más del 70 por ciento de mis conciudadanos tilda su actuación de buena o muy buena. Pues, mirad, queridos compatriotas, a mí me parece que este hombre es uno de los mayores culpables de la corrupción de la justicia. La muerte metafórica de Montesquieu y de la separación de poderes se debe, claro está, a los políticos, pero con la connivencia indeleble de Juan Carlos I, quien además es el mayor responsable de la ocultación de la verdad en el caso 11-M y el culpable de la muerte del régimen constitucional con el Estatuto de Cataluña, entre otras fechorías.


2. Ningún jefe debería actuar con connivencia con sus empleados para ocultar sus fallos. Con una buena asertividad, creo que lo más justo y razonable es manifestar al subalterno los errores y enseñarle para evitar otro en la medida de lo posible.

domingo, 1 de enero de 2012

DICC.185: CIRCUNSPECTO

Circunspecto: Prudente ante las circunstancias, serio, persona que actúa con reserva respecto a los estados afectivos.


1. Hasta ahora he sido bastante circunspecto; uno de mis propósitos -y no necesariamente de año nuevo- es exteriorizar más mis sentimientos, llegar más a la gente, conseguir más carisma. Entre otras cosas, ese es uno de los puntos que cuentan en las oposiciones, donde no debemos olvidar que seremos juzgados como buenos y empáticos comunicadores.


2. Hay quien piensa, sin embargo, que me paso la vida haciendo bromas y chistes. Es verdad que tiro de ellos -y muy malos, por cierto- con frecuencia, pero en otras ocasiones, la mayoría diría yo, soy bastante circunspecto.