lunes, 2 de enero de 2012

DICC.186: CONNIVENCIA

Connivencia: Disimulo o tolerancia en el superior acerca de las transgresiones que cometen sus subordinados contra las reglas o las leyes bajo las cuales viven.


1. Según encuestas recientes del CIS, don Juan Carlos I goza de una excelente fama entre los españoles. Tal es así que si no me falla la memoria más del 70 por ciento de mis conciudadanos tilda su actuación de buena o muy buena. Pues, mirad, queridos compatriotas, a mí me parece que este hombre es uno de los mayores culpables de la corrupción de la justicia. La muerte metafórica de Montesquieu y de la separación de poderes se debe, claro está, a los políticos, pero con la connivencia indeleble de Juan Carlos I, quien además es el mayor responsable de la ocultación de la verdad en el caso 11-M y el culpable de la muerte del régimen constitucional con el Estatuto de Cataluña, entre otras fechorías.


2. Ningún jefe debería actuar con connivencia con sus empleados para ocultar sus fallos. Con una buena asertividad, creo que lo más justo y razonable es manifestar al subalterno los errores y enseñarle para evitar otro en la medida de lo posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario