Disensión: Oposición o contrariedad de varias personas en los pareceres o propósitos.
1. Decía Voltaire en aquel lejano siglo XVIII que la ignorancia afirma o niega; la ciencia duda. Me ha venido a la mente esta frase viendo ciertos postulados antirajoyanos que de verdad que me asustan por la virulencia, la crueldad y el odio, indicadores de que dentro de poco de nuevo media España se lanzará a la calle, puede que de nuevo cercando las sedes del PP como ya pasara aquel lejano, pero de consecuencias cercanas, 13 de marzo de 2004. La disensión, queridos, no solo la considero positiva, sino el paso clave para avanzar social, científica o humanamente, pero, de ahí a ciertas frases apoteósicas de algunos, hay más que un trecho grande. ¿No se podrían preguntar esos catalogadores por qué narices hemos llegado a la situación en la que estamos? ¿También culparán a Aznar o incluso a Franco por ello? Visto lo visto, estoy seguro de que sí. ¡Qué mala es la desmemoria histérica! -¿o era memoria histórica?-.
2. Sabéis que yo, siempre y cuando se planteen las cuestiones con el debido respeto, soy más que partidario de la confrontación de ideas. En varias ocasiones la disensión me ha ayudado y me ha aportado valores o visiones que sin ella no habría tenido. Por ello no rehúyo nunca ningún tema; me gusta tratarlo y aprender o cuanto menos plantear cuestiones, pero si se me respeta, claro; de lo contrario, más vale un silencio que cien palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario