Bisbisear: Susurrar o hablar entre dientes.
1. Pues sí, queridos míos, cinco meses y tantas vicisitudes e intrahistoria después, felizmente he regresado a Enforex como profesor, iniciando de esta forma la tercera temporada en mi particular reino de felicidad.
Atrás queda, así pues, esa experiencia laboral de 77 días como captador de ACNUR, que, si bien me salvó de tener que abandonar la ciudad charra, me acabó resultando francamente desgradable por unos motivos y rayana en inmoral por otros. En cuanto a lo desapacible de la labor, huelga decirse que pasar dos meses y medio en las calles de una ciudad como Salamanca en los meses más fríos es labor altamente desapacible, aunque, con lo desesperado que estaba a fines de noviembre, me pareciera un regalo bendito. Por su parte, por lo que respeta a la inmoralidad del trabajo, he de confesar que aunque nunca me acabé de tragar eso de que el 95% de los fondos llegaba íntegro a los refugiados, lo que sí pensaba es que al menos de esos "seis mesecitos" que pedíamos que colaborase la gente, llegaría la mitad del dinero; cuál fue, así pues mi sorpresa cuando me enteré de que el costo de hacer un socio frisaba los 90 euros en concepto de sueldos de personal y gastos varios, con lo que de los seis meses de ayuda no llega siquiera un céntimo a los fines expuestos. Tras este choque con la realidad, ¿con qué cara acudía a una persona y, como nos sugerían, le pedía que "colaborase con nosotros, aunque fueran seis mesecitos para una ayuda de emergencia en Siria?"
Como imaginaréis, con estos ingredientes el deseo de abandonar cuando antes la labor dizque humanitaria era ingente. Por fortuna, Enforex y CORPES volvieron a llamarme a felicidad antes de lo que esperaba, con lo que el mismo lunes 17 dejé ACNUR, el martes 18 realicé una visita turística con americanos de Enforex en Toledo y desde el miércoles 19 estoy de nuevo como profesor de español con grupos italianos.
Viniendo de donde vengo, ya el siemple hecho de trabajar en un sitio cerrado me parece una bendición. Si a esto le sumamos el desempeño en mi profesión con unos queridos compañeros, y que mis primeros alumnos son unos adolescentes italianos que en cuanto tomas la palabra guardan un absoluto silencio y prestan una tremenda atención sin que se oiga siquiera el mínimo bisbiseo, puedo terminar declarando abiertamente mi dicha y cantando esa célebre canción que comienza diciendo: "Gracias a la vida, que me ha dado tanto..."
2. Me preguntaba el pasado viernes la líder del grupo americano si me gustaba más hacer visitas turísticas o mi actividad como profesor. Prácticamente no supe qué contestarle, dado que ambas actividades me cautivan sobremanera. Como le dije, ante todo soy profesor, aunque, con lo que me gusta el turismo, lo que más me atrae es alternar las dos actividades, y si es con el mismo grupo, mejor que mejor.
Precisamente esa será la coyuntura resultante esta próxima semana en la que estaré con un nuevo grupo italiano, al que me llevaré al DA2 el jueves 27 y a Madrid el miércoles 26. Como ya reconocí en alguna oportunidad, desde que miro Madrid con ojos de turismo, le he cogido un gran cariño a la capital, ya que esta actividad me permite centrarme exclusivamente en la belleza que posee en numerosos puntos como el Palacio Real, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá o la Plaza de Cibeles, y en la riqueza cultural que poseen sus museos, como el casi siempre visitado Museo del Prado.
Tal vez, si algún punto negativo he de resaltar de estas visitas madrileñas es precisamente la visita a este museo, dado que con frecuencia la dispersión y las restricciones en este punto son mayores, amén de que el menor bisbiseo es en ocasiones silenciado por guardas con espíritu rayano en dictatorial. En cualquier caso y a pesar de este pequeño contratiempo que no siempre se materializa, es un lujo ser la mano y la voz de la historia de Madrid, así como el ideador del recorrido, y consecuentemente de la imagen que de Madrid se queden los alumnos a los que tienes bajo tu responsabilidad.
domingo, 23 de febrero de 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
DICC.312: AJAR
Ajar: Desgastar, deteriorar o deslucir algo por el tiempo o el uso.
1. Finalmente ayer tuvo lugar la declaración de la fatua imputada en el caso Nóos doña Cristina de Borbón, y contrariamente a lo que declarara su augusto padre en el discurso de Nochebuena del año 2011, la imputada gozó de una serie de privilegios que desmintieron aquella sentencia que hiciera el decrépito rey cuando afirmó -tal vez porque veía imposible la imputación de su hija- la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Una de esas desigualdades favorables de que disfrutó la infanta fue la concesión para entrar en coche hasta el juzgado sin necesidad de hacer el famoso paseíllo, con lo que tanto los medios de comunicación como los insaciables curiosos tan solo pudieron ver unos segundos a la corrupta.
Según ha trascendido, la Cristina ampliamente sonriente que penetró al interior de la sede de justicia estaba visiblemente cambiada, cuando, con rostro ajado y mayor seriedad, seis horas de declaración después, se dirigió de nuevo al aeropuerto para huir de estos odiosos españoles que damos en llamar "delincuentes" a los que nos roban.
Sin embargo, doña Cristina, de verdad, no deberías preocuparte lo más mínimo. Como se ha ejemplificado en tu declaración, la justicia no es igual para todos; tú fuiste desimputada el año pasado cuando la evidencia te señalaba con harta elocuencia; tú has gozado de privilegios impensables para cualquier ciudadano en tu declaración; la seguridad en tu éxito judicial ha sido incluso verbalizada por el presidente del gobierno, que tiene como ministro de justicia a Alberto Ruiz Gallardón, quien ya en su día cediera miles de euros a tu marido sin que mediase colaboración ni servicio alguno entre ambos. Cristina, de verdad, no te preocupes: la declaración de tu padre en 2011 no fue más que otra de sus falacias, y tú no serás más que otro de los ejemplos de corrupción político-judicial de nuestro país.
2. Toda relación exige, para su propio bienestar y mantenimiento, una mínima distancia que permita analizar con objetividad los beneficios y los perjuicios extraídos de dicha relación, así como mantenerla a salvo de los continuos roces que acaban por ajar ese vínculo.
Gracias al cumplimiento exacto de esta condición en mi vinculación con el proyecto CORPES XXI, os anuncio con fruición que próximamente arrancará la fase de 2014 en la que de nuevo participaré, ya por séptimo año consecutivo, después de cuatro meses de descanso. Al parecer, en razón de nuestro buen rendimiento del año anterior, desde la Real Academia Española han aumentado el número de palabras para nuestro equipo de Alcalá de Henares en detrimento del número ofrecido a otros equipos que han actuado con menor diligencia.
Esta buena nueva, unida a la mala racha que atravesé a finales de 2013 en términos laborales y a la publicación digital de la primera parte del proyecto en el enlace que os adjunto (http://www.rae.es/sites/default/files/CORPES.pdf) hace, sin duda, que haya recibido la noticia como una de las mejores de este todavía recientemente estrenado 2014.
1. Finalmente ayer tuvo lugar la declaración de la fatua imputada en el caso Nóos doña Cristina de Borbón, y contrariamente a lo que declarara su augusto padre en el discurso de Nochebuena del año 2011, la imputada gozó de una serie de privilegios que desmintieron aquella sentencia que hiciera el decrépito rey cuando afirmó -tal vez porque veía imposible la imputación de su hija- la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Una de esas desigualdades favorables de que disfrutó la infanta fue la concesión para entrar en coche hasta el juzgado sin necesidad de hacer el famoso paseíllo, con lo que tanto los medios de comunicación como los insaciables curiosos tan solo pudieron ver unos segundos a la corrupta.
Según ha trascendido, la Cristina ampliamente sonriente que penetró al interior de la sede de justicia estaba visiblemente cambiada, cuando, con rostro ajado y mayor seriedad, seis horas de declaración después, se dirigió de nuevo al aeropuerto para huir de estos odiosos españoles que damos en llamar "delincuentes" a los que nos roban.
Sin embargo, doña Cristina, de verdad, no deberías preocuparte lo más mínimo. Como se ha ejemplificado en tu declaración, la justicia no es igual para todos; tú fuiste desimputada el año pasado cuando la evidencia te señalaba con harta elocuencia; tú has gozado de privilegios impensables para cualquier ciudadano en tu declaración; la seguridad en tu éxito judicial ha sido incluso verbalizada por el presidente del gobierno, que tiene como ministro de justicia a Alberto Ruiz Gallardón, quien ya en su día cediera miles de euros a tu marido sin que mediase colaboración ni servicio alguno entre ambos. Cristina, de verdad, no te preocupes: la declaración de tu padre en 2011 no fue más que otra de sus falacias, y tú no serás más que otro de los ejemplos de corrupción político-judicial de nuestro país.
2. Toda relación exige, para su propio bienestar y mantenimiento, una mínima distancia que permita analizar con objetividad los beneficios y los perjuicios extraídos de dicha relación, así como mantenerla a salvo de los continuos roces que acaban por ajar ese vínculo.
Gracias al cumplimiento exacto de esta condición en mi vinculación con el proyecto CORPES XXI, os anuncio con fruición que próximamente arrancará la fase de 2014 en la que de nuevo participaré, ya por séptimo año consecutivo, después de cuatro meses de descanso. Al parecer, en razón de nuestro buen rendimiento del año anterior, desde la Real Academia Española han aumentado el número de palabras para nuestro equipo de Alcalá de Henares en detrimento del número ofrecido a otros equipos que han actuado con menor diligencia.
Esta buena nueva, unida a la mala racha que atravesé a finales de 2013 en términos laborales y a la publicación digital de la primera parte del proyecto en el enlace que os adjunto (http://www.rae.es/sites/default/files/CORPES.pdf) hace, sin duda, que haya recibido la noticia como una de las mejores de este todavía recientemente estrenado 2014.
domingo, 2 de febrero de 2014
DICC. 311: ENDECHA
Endecha: Canción triste o de lamento.
Aparte de un entrenador exitoso, fue, sin lugar a dudas, una de las personalidades más singulares de la historia del fútbol español, dado su carácter explosivo e informal: explosivo hasta el punto de coger de la pechera a todo un volcán como Samuel Eto'o; informal hasta el extremo de dar un amistoso golpe al Rey y espetarle un sencillo y cercano "No te preocupes, rey", cuando este le comunicó su trsiteza por no poder acudir al siguiente partido de España en el mundial de Alemania.
1. ¡Adiós, Zapatones! ¡Adiós, Sabio de Hortaleza! ¡Adiós, héroe nacional! ¡Adiós, don Luis!
Ayer se nos fue don Luis Aragonés Suárez, toda una personalidad cuyo nombre estará ligado de por vida al fútbol español, al Atlético de Madrid y a España. Sobre todo se le relacionará para siempre con una selección en la que implantó un estilo de juego envidiado por todo el mundo, que llevó a nuestro país a la consecución de la Eurocopa 2008 y que fue germen de los éxitos que posteriormente ha recogido el Marqués Del Bosque.

La jornada de este fin de semana está siendo un sentido homenaje a este gran hombre. En todos los campos las endechas, los recuerdos y las emociones estallan antes de empezar los partidos, los goleadores como David Villa o como todo el equipo del Elche fijan su mirada en el cielo y se suceden las anécdotas que todo el mundo del fútbol comparte sobre un hombre cuyo inconfundible estilo fue digno de novela.
Como la casualidad no existe, por primera vez en el siglo este fin de semana el Atlético de Madrid finaliza una jornada de la segunda vuelta como líder. Desde donde esté, don Luis estará gozando de ver la clasificación, aunque negará después que ha disfrutado: genio y figura...hasta la sepultura.
2. La pasada ha sido una semana de endecha para la libertad y para el periodismo españoles después de que el miércoles por la noche conociéramos la destitución de Pedro Jota Ramírez al frente de la dirección de El Mundo.
El Mundo es el único medio comunicativo que, junto a la antigua COPE -actual ES.RADIO- y Libertad Digital, han ejercido plenamente la labor investigadora en casos tan cruciales como la búsqueda de la verdad en torno al 11-M. Por la verdad trabajaron en su día codo a codo Federico Jiménez Losantos y César Vidal como cabezas visibles de un magno imperio comunicativo que allá por 2006-2007 amenazaba con derrocar a través de sus críticas y de su fuerza a un gobierno elegido como consecuencia del impacto emocional de la fatídica jornada del 11 de marzo de 2004. Sin embargo, como los periodistas voraces de verdad no maridan con nadie, ante las censuras a la oposición del Partido Popular y a la zarzuela, los poderes fácticos se aliaron y dieron al traste con este medio incómodo.
Un lustro después y ante casi idéntico escenario con diferentes personajes el resultado ha sido el mismo: la expulsión del director de un medio comunicativo de fuerza que ha desvelado casos de corrupción que atañen al PP, como el caso Bárcenas; que afectan a Zarzuela, como el caso Noos, y que incumben al PSOE, como los ERES andaluces.
Ya solo nos quedan ES.RADIO y Libertad Digital como últimos reductos de libertad. ¡¡¡Larga vida a ellos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)