domingo, 9 de febrero de 2014

DICC.312: AJAR

Ajar: Desgastar, deteriorar o deslucir algo por el tiempo o el uso.


   1.  Finalmente ayer tuvo lugar la declaración de la fatua imputada en el caso Nóos doña Cristina de Borbón, y contrariamente a lo que declarara su augusto padre en el discurso de Nochebuena del año 2011, la imputada gozó de una serie de privilegios que desmintieron aquella sentencia que hiciera el decrépito rey cuando afirmó -tal vez porque veía imposible la imputación de su hija- la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
        Una de esas desigualdades favorables de que disfrutó la infanta fue la concesión para entrar en coche hasta el juzgado sin necesidad de hacer el famoso paseíllo, con lo que tanto los medios de comunicación como los insaciables curiosos tan solo pudieron ver unos segundos a la corrupta.
Según ha trascendido, la Cristina ampliamente sonriente que penetró al interior de la sede de justicia estaba visiblemente cambiada, cuando, con rostro ajado y mayor seriedad, seis horas de declaración después, se dirigió de nuevo al aeropuerto para huir de estos odiosos españoles que damos en llamar "delincuentes" a los que nos roban
         Sin embargo, doña Cristina, de verdad, no deberías preocuparte lo más mínimo. Como se ha ejemplificado en tu declaración, la justicia no es igual para todos; tú fuiste desimputada el año pasado cuando la evidencia te señalaba con harta elocuencia; tú has gozado de privilegios impensables para cualquier ciudadano en tu declaración; la seguridad en tu éxito judicial ha sido incluso verbalizada por el presidente del gobierno, que tiene como ministro de justicia a Alberto Ruiz Gallardón, quien ya en su día cediera miles de euros a tu marido sin que mediase colaboración ni servicio alguno entre ambos. Cristina, de verdad, no te preocupes: la declaración de tu padre en 2011 no fue más que otra de sus falacias, y tú no serás más que otro de los ejemplos de corrupción político-judicial de nuestro país.


   2. Toda relación exige, para su propio bienestar y mantenimiento, una mínima distancia que permita analizar con objetividad los beneficios y los perjuicios extraídos de dicha relación, así como mantenerla a salvo de los continuos roces que acaban por ajar ese vínculo.
       Gracias al cumplimiento exacto de esta condición en mi vinculación con el proyecto CORPES XXI, os anuncio con fruición que próximamente arrancará la fase de 2014 en la que de nuevo participaré, ya por séptimo año consecutivo, después de cuatro meses de descanso. Al parecer, en razón de nuestro buen rendimiento del año anterior, desde la Real Academia Española han aumentado el número de palabras para nuestro equipo de Alcalá de Henares en detrimento del número ofrecido a otros equipos que han actuado con menor diligencia. 
      Esta buena nueva, unida a la mala racha que atravesé a finales de 2013 en términos laborales y a la publicación digital de la primera parte del proyecto en el enlace que os adjunto (http://www.rae.es/sites/default/files/CORPES.pdf) hace, sin duda, que haya recibido la noticia como una de las mejores de este todavía recientemente estrenado 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario