martes, 7 de septiembre de 2010

Definición de esperpento



Como filólogo, hasta estos últimos días, pensaba que el esperpento no era más que una de las etapas de Valle-Inclán, donde convertía a los personajes en seres grotescos y el lenguaje en jerga vulgar. Pero, según he visto el arranque de la temporada política, me he percatado de que la definición de esperpento tiene mayores concomitancias con lo que estamos padeciendo millones de españoles en la actualidad: el gobierno pactando con ETA y llevando asesinos cerca de casa (si no excarcelándolos), por mor de conseguir la aprobación de los presupuestos generales; Tomás Gómez siendo amenazado por el Ministro de Interior por osar contradecir al jefe supremo de la Moncloa, y por si fuera poco; Chiquilicuatre, paradigma de idiocia y dechado de farsa, convertido en altavoz de la UGT para la Huelga General del 29-S.


Díganme si la definición que efectúa Valle-Inclán en Luces de bohemia no se ajusta a la realidad actual: "España (o lo que queda de ella, añado yo) es una deformación grotesca de la civilización europea".

viernes, 27 de agosto de 2010

Afrontando la nueva temporada

Soy asiduo escritor de esta sección. En varias ocasiones he dado eco a mis críticas a través de este medio. Hoy, tras un verano de bolsillos vacíos y vacaciones forzadas por desempleo, quiero lanzar un mensaje de unidad, de fe y de humanidad ante el inicio de esta "temporada" que tenemos por delante que, ojalá me equivoque, pero todo indica que será la más dura que muchos hemos vivido nunca. No sabemos lo que nos espera y, en muchos casos, no estamos preparados para afrontarlo, pero sólo desde el cultivo de los valores humanos, el apoyo mutuo y la confianza de un remedio próximo lo podremos afrontar.


Nadie olvide que se puede vivir un mes sin comer, cuatro días sin beber, pero no se puede vivir ni un solo segundo sin esperanza.

jueves, 5 de agosto de 2010

El reino de la desigualdad

España es un país, cuyo oropel mediático viste a la nación de igualidad, con un Ministerio de apariencia y con el mismo número de ministros que de ministras. Ahí acaba la igualidad de nuestra nación. O si no, que me expliquen por qué, si todos somos iguales, ante la llegada de una señora extranjera, se tienen que cerrar playas públicas o impedir el acceso de cualquier visitante que va a pagar religiosamente su entrada a La Alhambra por otras visitas de "más alta alcurnia".

Sin embargo, por encima de las órdenes injustas, lo que más indignación me causa es la resignación, e incluso el contento, con que un gran número de sufrientes de la situación se lo toman. Son ese tipo de personas que, como diría Elvira Lindo, "ven al prójimo y no se comparan. Y se alegran cuando los Reyes de España saludan desde el yate en verano porque no son capaces de hacer una mínima reflexión, no son capaces de decirse a sí mismos, qué pasa aquí, qué pasa comingo, Dios mío, tú que todo lo ves, por qué a mí no me llega el sueldo ni para ir a un cámping de Benidorm. Indignaos, que no tenéis sangre en las venas".

sábado, 31 de julio de 2010

Mi mánager también escribe... y muy bien


"Mientras haya inacción seremos marionetas"

Siento insatisfacción matutina cuando leo el periódico. Me pregunto si la palabra crisis la utilizan porque esté de moda o para garantizar un número significativo de lectores. La crisis es una realidad irrefutable, pero ¿cuándo se ejecutarán las soluciones? Es obvio que ni el Gobierno está preparado para ello ni la oposición es eficaz. Mientras haya bipartidismo, intereses internos, políticos sin formación y el pueblo no despierte de su hibernación, mientras haya inacción seremos marionetas. Siempre resulta elegante escribir elaboradas críticas.

Sin embargo, nos abandonamos al destino y no luchamos por nuestros derechos. Propongo manifestaciones masivas sin violencia. Agradecimientos a todas esas personas que sí dedican su tiempo a mejorar la sociedad.

Tania Hernández

HABLEMOS DE “MALTRATO”

Nos bombardean con noticias sobre la abolición de los toros en Cataluña y todo tipo de hipótesis sobre intereses políticos enmascarados. No se dan cuenta de que se trate de política o no, se pierden en sutilezas. Se habla de los toros y se olvidan de hablar de maltrato. La España cruel que pasa desapercibida acoge las escalofriantes cifras de: más de 110.000 perros abandonados al año, más de 24.000 gatos, cerca del 30% del tráfico mundial de animales exóticos, el sacrificio de unos 400.000 visones al año por la industria peletera y un sinfín de otras atrocidades. La sociedad retrógrada se refleja en los espeluznantes asesinatos de 41 mujeres en lo que va de año. ¡Volvamos al Circo Romano! ¡Panem et circenses!

Tania Hernández






jueves, 29 de julio de 2010

"Rincón del filólogo incomprendido"



Hoy tengo el placer de inaugurar el “Rincón del filólogo incomprendido”. Esta sección nace fruto de las innumerables veces que tuve que aguantar a mi querido compañero de piso quejándose de TODO pero sin intentar poner remedio a nada; este hecho le hizo merecedor del cariñoso apodo “Quejicoso” y discípulo de mi lema: “La INACCIÓN es la madre de la resignación innecesaria”. ¡Bienvenidos!
-Tania Hernández-







CORRECCIÓN 1: "SÍ"
*La fotografía fue tomada en Soria.




















CORRECCIÓN 2. "SÍ (pronombre)



15 de septiembre de 2010. La facultad de Educación de la Universidad de Salamanca se atesta de estudiantes en espera de formalizar su matrícula para el Máster de Profesorado. El motivo es aprovechado por las academias de oposiciones, que apuestan por dar publicidad a los estudiantes. Me sorprende sobremanera una de esas publicidades (una carpeta llena de citas acerca de la educación) donde faltan las tildes. ¿De veras se puede confiar en una academia que prepare oposiciones si ya su carpeta autopublicitaria contiene errores ortográficos? Es la imagen de la educación en España...













DECLARACIONES DEL SR. ESTEBAN: "ME ROBARON UN ARTÍCULO"



Después de una investigación exhaustiva y reclamaciones constantes el Sr. Esteban sigue reclamando que es el autor del artículo "El reino de la desigualdad" y se encuentra a la espera de la corrección del error cometido por un diario digital. http://www.lavozdigital.es/cadiz/20100810/opinion/reino-desigualdad-20100810.html







martes, 27 de julio de 2010

Fraude deportivo


Si a la nieve se le quita su componente de heladez, al agua su propiedad física y a un avión se le priva de sus alas, sin lugar a dudas los tales objetos dejarían su ser para transformarse en algo muy distinto. De la misma forma, si al deporte se le priva de la competitividad pierde su ingrediente característico que le convierte en el tirano dictador que mantiene a millones de telespectadores sentados a sus pies por mor de ver los quehaceres de sus ídolos.

Esa pérdida de competitividad es exactamente la sensación que he tenido con la descafeinada edición del Tour de Francia. Es evidente que cuando pasen los años, se recordará a Contador por haber ganado equis número de competiciones y no por la forma, pero ahora que está reciente, confieso que un gran aficionado al ciclismo como yo (y no creo que sea el único) me he sentido auténticamente defraudado viendo cómo el pelotón se detenía en espera de competidores caídos, escuchando cómo Contador pedía perdón por mantener su ritmo en pleno ascenso de puerto ante la desgracia de Shleck o aguantando el apaño de la espectacular y esperada etapa del Tourmalet.

Señores ciclistas, cuiden más el ciclismo y por ende, su competitividad, o la falta de interés les llevará adonde iría un avión sin sus características alas.

viernes, 16 de julio de 2010

Réquiem por la democracia

En las segundas legislaturas los presidentes de gobierno españoles suelen creerse auténticos dioses a los que nada es imposible, aunque para ello tengan que machacar bolsillos descosidos o sacrificar ideales de partido, pero el manual de abyección, de sacrificio de moralidad al servicio del interés político y de falta de respeto a la democracia demostrado por el actual mandamás Rodríguez Zapatero creo que ha llegado a límites inimaginables.

Señor Rodríguez Zapatero, ¿después de asentarle una puñalada mortal a la unidad de España, será usted capaz de pasar por encima de tribunales y leyes con tal de contentar más a sus homólogos catalanes a cambio de que le aprueben los presupuestos del año próximo? Señor Rodríguez Zapatero, ¿sabe usted que 'Parlamento' deriva del verbo latino 'parlare' y está para hablar y responder y no para, altanera, despótica y prepotentemente, mandar callar a gente que democráticamente ha ganado su escaño, como la respetable diputada Rosa Díez (única, por cierto, en defender en público el Estado español)? Señor Rodríguez Zapatero, ¿se siente usted amparado, después de sus actuaciones, para responder en nombre de los once millones de votantes que le dieron su confianza hace ya más de dos años? En el final de curso zapateril, estamos asistiendo a un entierro: el del respeto y el de la democracia. ¡Dencansen en paz!

miércoles, 7 de julio de 2010

La voz de la verdad no calla


"El mundo es testigo / de que hipócrita no soy, / pues doquiera que voy / va el escándalo conmigo". Con estas palabras hacía José Zorrilla autodefinirse a su inmortal protagonista don Juan Tenorio; en las últimas horas cada vez que veo comenzar un telediario me asaltan estos versos a la cabeza, aplicados al ministro de Interior Pérez Rubalcaba.
Huelga decir que si el señor Ripoll tiene alguna resposabilidad en el delito que se le imputa debe ser expulsado de su cargo de inmediato, pero el oropel mediático causado por esos doscientos policías (dependientes y ordenados por el Ministerio del Interior) sacando de su casa al presidente de la diputación alicantina, repetido machaconamente en los infinitos medios de comunicación afines al gobierno me ha parecido deplorable a la vez que dictatorial. ¿O acaso se han hecho la mitad de eco de los desfalcos económicos del señor Bono? ¿O ha tenido prensa la generosa "cesión" de fondos de Chaves hacia la empresa de su hija?
Me produce efectos eméticos ver medios de comunicación tan alejados del que debería ser su propósito -informar, que no mediatizar ni ser herramienta servil del gobierno-, pero, en todo caso, por mucho que a las imágenes y a la insaciable repetición se pueda sacar algún provecho más mediático que electoral, el señor Pérez Rubalcaba debería recordar la sentencia latina: vox veritatis no tacet.

lunes, 5 de julio de 2010

El letargo de los españoles

Calderón de la Barca sostenía que "la vida es sueño" allá hace cuatro siglos en un fantástico drama centrado en Polonia; en cambio, estoy convencido de que nuestro genial dramaturgo defendería hoy que en nuestro país "la vida es letargo". O si no, ¿cómo es posible que la reforma laboral se anuncie antes de un evento deportivo "importante" y solo con ello se logre evitar una respuesta proporcionada? ¿Cómo se puede concebir que ante la gravedad del asunto laboral los sindicatos convoquen una huelga general allá dentro de tres meses y coincidiendo con una jornada de reivindicación europea y los españoles no hagamos nada más? ¿Cómo es posible que la resolución del Estatut (cuatro años para dar a luz) se anuncie el día antes del "trascendental" España - Portugal y el encuentro mundialista logre acallar la disolución del régimen constitucional?
Pero, tranquilos, ¡España saldrá a la calle! Sólo hace falta que Iniesta encuentre hueco y Villa tenga puntería... Y entonces Calderón sentenciará desde su eterno descanso que los españoles estamos aletargados, sí, pero mentalmente....