domingo, 12 de febrero de 2012

DICC.200: COADYUVAR

Coadyuvar: Contribuir, asistir o ayudar a la consecución de algo.


1. Una queridísima amiga, cuya identidad resguardo, habla normalmente de "vergüenza ajena";,un concepto con el que personalmente me meto arguyendo que la vergüenza es un sentimiento propio y que la responsabilidad ajena no existe -si no véase la responsabilidad propia, que no ajena, de la infanta Cristina-. Sin embargo, debo reconocer que pese a discordar en terminología, entiendo perfectamente lo que quiere decir. Algo parecido he sentido en estos últimos días cuando he visto a un gran número de conciudadanos tomando la calle para que no fuera condenado un dizque juez corrupto, extorsionador y abridor de causas bélicas y de heridas ya cerradas hace más de setenta años. Que el pueblo se eche a la calle para coadyuvar a la libertad de un sujeto semejante demuestra, desde mi humilde punto de vista, la escasísima capacidad de separar ideología de justicia que tiene la sociedad española, así como su exiguo sentido democrático. ...Sí, algo así debe de ser la vergüenza ajena.



2. Con esta entrada de hoy, mis queridos, llego a las doscientas palabras "desenterradas", que no resucitadas -¡más quisiera yo!-. Sé que muchos pensáis que soy un pedante por hacerlo; sé que algunos me decís que no son palabras que se adecúen al contexto social contemporáneo; sé que a muchos os parece una simple memez, petulancia o "fricada". Sin embargo, también sé que hay alguien que me sigue, que gusta de leer estas palabras y estas entradas, tanto en España, como en Francia -gracias, Thomas- como en Canadá. Por vosotros, mis queridos, por si puedo coadyuvar a sentirnos cercanos y a abrir mundos de palabras que lea o escuche por ahí, no me voy a detener aquí y seguiré con la misma rutina. ¡¡Muchísimas gracias por vuestra fidelidad!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario