Pionero: Persona que da los primeros pasos en alguna actividad humana.
1. ¡Cuán felizmente ocupado he vuelto a estar en estos últimos días de nuevo, queridos! Ni siquiera he podido prácticamente seguir con la lectura que había iniciado días atrás: La libertad tiene un precio, un conjunto de compilados diálogos que cruzaron la primavera pasada Federico Jiménez Losantos y César Vidal en el parador de Segovia. En él dan cuenta tanto de su evolución política huyendo de la izquierda española como de su trayectoria laboral; una carrera, según ellos, plagada de dificultades y obstáculos, los cuales supusieron sus respectivas salidas de la COPE, con las consecuentes renuncias a la riqueza por amor a la libertad.
Ellos son dos periodistas absolutamente asilvestrados y eruditos, que, con sus diferencias de estilo, transmiten el mismo mensaje en defensa de España y de un programa liberal con el que se identifican, y que buscan defender desde las ondas de ES.RADIO, encarándose para ello con el poder político o social con un estilo descarado que los torna cercanos a los oyentes liberales. El pionero en cultivar ese estilo fue el difunto Antonio Herrero desde Antena 3 Radio, pero mucho me temo que, como pudo suceder con Sócrates y con Platón en la Magna Grecia o con Lope y Calderón en el teatro barroco español, sus discípulos han acabado superando al maestro. ¡Larga vida para esos dos genios de la radio española!
2. Como sabéis, el rescate a Chipre ha supuesto que se proponga la quita a los depositantes de más de 100.000 euros. Tengo mis dudas al respecto de la moralidad de esta medida. Por un lado, a la manera dionisíaca, no deja de ser un acto de justicia humanitaria que quienes más tienen ayuden a los más desfavorecidos; sin embargo, por otro lado, ¿quién es el Estado para quedarse con parte del dinero que algunos ahorradores llevan años intentando tener, quiero pensar que de forma legal?
Chipre puede ser el país pionero en esta medida y no tengo ninguna duda de que si es así no es sino por sus pocos habitantes y su escasa fuerza internacional, ¿o acaso no han estado las economías italiana y española en peor situación y no se han efectuado medidas tan drásticas? Según parece, así pues, es un pecado de peligrosa factura ser un país pequeño en Europa. Aun así, por supuesto, los desnortados mandamases catalanes siguen en ello... De verdad que no hay peor ciego que quien no quiere ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario