miércoles, 31 de octubre de 2012

DICC.224: RECOLETO

Recoleto: Dicho de un lugar: solitario o poco transitado.

   1. Me enviaba el otro día mi queridísimo Antonio un escrito merecedor de premio en el que situaba su ficcional historia en la recoleta y preciosa plaza salmantina sita junto a la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, donde hemos compartido alguna que otra grata Coca-cola.
      Tú me animaste, amigo, a continuar con mi labor escritural, si bien adolezco absolutamente de originalidad en estos días. No obstante, desde aquí hago la promesa de participar en al menos dos concursos literarios antes de que expire 2012.


   2. Ayer por fin, cuatro meses después, volví a pisar el Irish Rover en la fiesta dizque italiana -en dos horas, dos canciones en italiano- que allí había. Aunque parecerá nimio, para mí fue una de esas pruebas que disputas contra la memoria, contra el recuerdo y contra la imantación que permanece en los lugares marcados por la dicha o por la desventura. Y es que allí fue donde acudí a ver la segunda parte de la final de la Eurocopa el 1 de julio, tras dejar a mi añoradísima Marie Solanet en el aeropuerto de Valladolid. 
       Con mi presencia en dicho bar he "desimantado" un lugar salmantino más marcado por el recuerdo de Marie. Para completarlo me quedaría volver a subir a las barcas del Tormes, a la Torre de Villena y, cómo no, pasar una noche en San Felices de los Gallegos, un pueblo recoleto y medieval, situado en las Arribes del Duero, donde mi memoria grabó la fecha "29-06-2012" como garante de nostalgia obligada y del mejor día de mi vida. ¡Gracias, Marie!

martes, 30 de octubre de 2012

DICC.223: PONZOÑA

Ponzoña: Doctrina o práctica nociva y perjudicial a las buenas costumbres.

  
   1. Me paro a reflexionar y columbro claramente cuán ponzoñoso es yuxtaponer agobio y relaciones sociales. Con frecuencia, mi querida seguidora, cuando estoy enfrascado en la afrenta de CORPES, la ansiedad crece y crece dentro de mí hasta extremos insospechados y, como desgraciadamente has tenido la oportunidad de comprobar esta mañana, soy más borde que nunca. Aprovecho, por tanto, para pedirte públicamente perdón. Recordad, queridos: dentro de lo posible, cuando seais presos del trabajo y de las prisas, huid de la gente que queréis, pues si no con facilidad acabaréis pagando con ellos las afrentas laborales.


  2. Si no fuera triste, patético e insultante sería francamente cómico: ayer se hicieron públicos los programas electorales de los partidos que se presentan a la presidencia de la Generalidad catalana y según CIU, partido en el gobierno y con más posibilidades de victoria, la independencia garantizaría a los catalanes una menor siniestralidad en la carretera, una esperanza de vida más larga, un menor riesgo de padecer cáncer y una tasa de paro exigua y, lógicamente, ello daría como resultado la presencia de Cataluña a la vanguardia de Europa en 2020. En fin..., ante casos como este, prescindo de adjetivar. ¡Dios nos libre de la ponzoña de estos partidos y del fantismo de sus votantes!

sábado, 27 de octubre de 2012

RÉQUIEM POR LA ORTOGRAFÍA

   Aseveraba hace ya 30 siglos el rey Salomón que "el ignorante, si calla, será tenido por erudito y pasará por sabio si no abre los labios". Permiténdome adaptar al sabio monarca, podríamos añadir que en nuestros tiempos y en nuestra cultura si no escribe, incluso podría pasar por alfabetizado.

   Asisto con pánico, no exento de vergüenza, a la defunción paulatina del español, una lengua que hace siglos fue el pendón de la bandera del magno imperio de Felipe II y cuya excelsitud en los Siglos de Oro llevó a los eruditos del momento a consagrar la belleza alcanzada por medio de una institución nacida para limpiar, fijar y consagrar la belleza de nuestra lengua.


    Sin embargo, en el maremágnum de disfunciones institucionales que vivimos actualmente, hace ya años que la Real Academia Española dejó de cumplir esta misión, prohijando anglosajonas voces tan horrísonas como ajenas a nuestra historia y cultura.


     Podrá acusárseme de que estoy aplicando un criterio subjetivo y que el uso debe privilegiarse sobre la norma, pero de lo que no me podrá convencer nadie es de que en la última reforma ortográfica la RAE no ha hecho sino renunciar a la alfabetización eliminando tildes que, si bien causaban problemas a malos estudiantes, eran garantía frente a la ambigüedad, que ahora podemos encontrar entre tomar un café solo -sin leche- o tomar solo un café -sin compañía-.


     Es de sobra sabido que cuando se empieza a ceder, quien obtiene el privilegio acaba tomándose mayores libertades -véase Cataluña respecto a España- y no falta quien, amparado por la reforma académica, arguye que su ausencia de tildes será normativa en pocos años, por lo que no pone el menor empeño en cuidar la ortografía.


      Introducida esta idea de irrespeto lingüístico hacia las tildes pronto llega la extrapolación y no faltan ejemplos que lo confirmen como "No habran los packs de Coca-Cola" o "Prohivido aparcar".


      Desde luego, como diría Alfonso Guerra, "no te conoce ya ni la madre que te parió", España. ¿O será Ex-paña?

viernes, 26 de octubre de 2012

DICC.222: DESPORTILLAR

Desportillar: Deteriorar o maltratar algo, quitándole parte del canto o boca y haciendo una pequeña abertura.

  
   1. El otro día hube de comprarme una nueva taza de desayuno y, cómo no, volví a comprarme la misma: una de unos 300 mililitros de capacidad, compuesta a imitación de la bandera española con tres franjas horizontales rojigualdas. Tras habérseme desportillado la otra y compartiendo ahora piso, tal vez alguien pensó que para evitar comentarios o pensamientos podría adquirir una taza diferente, pero, ya sabéis, queridos, no se debe renunciar nunca a los principios, y mucho menos por pensamientos ajenos. Como muy bien dijo don Juan Manuel en El Conde Lucanor hace ya casi siete siglos: "Por miedo a las críticas, no dejéis de hacer // lo que más conveniente pareciere ser".


   2. Me resulta curioso cómo las relaciones humanas están expuestas en numerosísimas ocasiones a un simple malentendido -véase, como mejor ejemplo, lo mío con M.S.M.-. En estos últimos días he estado leyendo Eres tu memoria, un excelente ensayo de Rojas Marcos en el que descubre amenamente ciertos arcanos acerca de la memoria. Una de las citas que más me gustó del libro es una que rememora una sentencia poética de Maya Angelou: "He aprendido que las personas se olvidan de lo que dices, también se olvidan de lo que haces, pero nunca se olvidan de cómo las haces sentirse". Adaptándola la puse en mi tablón de Facebook y, desgraciadamente, hice daño colateralmente a ese maravilloso y vital acelerador de sonrisas que habita en Sicilia. 

      Querida mía, si me lees, quiero que sepas que esa frase que inserté no es más que una adaptación de una cita que quise compartir, así que, por favor, no permitas que se desportille tu alegría ni que se pierda tu felicidad, y mucho menos por mí. ¡¡¡Te echo de menos!!!

jueves, 25 de octubre de 2012

DICC.221: SEDICIÓN

Sedición: Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión.


   1. Dice el señor Juan José Millás, columnista y colaborador de El País, amén de acólito de la manada progre, que "si logro convencerme de que es lo sensato dejaré de acudir a las manifestaciones del 25-S, donde de repente una mano tonta te saca del grupo, te lleva ante el juez y te caen cuatro años por sedición".  
        Supongo que ciertos novelistas, inmersos en sus universos de ficción, experimentan con facilidad confusión entre los datos proporcionados por la realidad y los extraídos de su imaginación, pero señor JJ Millás, si tiene intención de vender alguno de sus productos ficcionales fuera de su manada, le recomiendo que deje de publicar ficción como si fuera realidad. Hace usted buen honor a la máxima de panfletos -no diré periódicos- como el suyo: 'que la realidad no nos estropee una buena noticia'.


    2.  No os he hablado todavía esta temporada de la Unión Deportiva Salamanca que, contra pronósticos negativos como el mío, ha logrado sobrevivir tras superar una situación in extremis a inicios de mes. Ni la sedición de la afición contra el ex-presidente Pascual, ni la intervención judicial del club, ni los fichajes mediáticos de la campaña pasada dieron sus frutos; la solución, cuatro lustros después, volvió de la mano que llevó a la Unión a la gloria: la familia Hidalgo.

 

martes, 23 de octubre de 2012

DICC.220: ARROSTRAR

Arrostrar: Hacer cara, resistir, sin dar muestras de cobardía, a las calamidades o peligros.

  1. La fortaleza, el vigor y la decisión son sinónimos de ausencia de miedo y, por ende, los puntos clave, junto a la ayuda que ofrece la esperanza, a la hora de afrontar la vida. Creo, mi querida Claudia, que puedes dar fe en primera persona de que mi aseveración inicial es cierta y desde aquí, mi seguidora más fiel, quiero darte públicamente la enhorabuena por arrostrar los riesgos y superar las dificultades que te has visto obligada a afrontar. Como creo en una suerte de justicia eterna y divina, no tengo ninguna duda de que el destino y Dios te bendicirán. ¡Sigue así!


  2. Personalmente he de confesaros que, con la afrenta de CORPES -no, no estoy viviendo en tiempos del Cid [quién los pillara], sino trabajando en la composición de un corpus lingüístico- padezco momentos de abulia, que se yuxtaponen con períodos de tedio absoluto. Me falta Enforex, me faltan mis alumnos, me faltan actividades extra que me ayuden a salir de la rutina y por ello las estoy buscando con la esperanza de poderos dar noticias oficiales pronto. Ya sabéis, queridos, para superar un momento bajo, nada mejor que cargarse de decisión, ánimo y arrojo, arrostrando las posibles dificultades o fracasos consecuentes. Quien no arriesga no gana.

lunes, 22 de octubre de 2012

DICC.219: AFLIGIR

Afligir: Sentir sufrimiento físico o pesadumbre moral.

   1. Afligido me hallo esta mañana, queridos míos, pues una mala pasada y una maldita casualidad ha impedido que pueda escuchar el análisis de la jornada electoral en boca de Federico Jiménez Losantos al rompéreseme el MP4.


  2.  No obstante, dando mi opinión acerca de lo de ayer, he de reconocer que, a pesar del mal resultado de UPyD en Galicia, siento solaz al leer a la burda progrez gallega afligida por la victoria de Feijóo. ¿Por qué no son capaces de reconocer una derrota los izquierdistas? ¿Por qué no tienen el mínimo decoro de aceptar que en ocasiones todos salimos derrotados? ¿Por qué no toleran el régimen cuando no son beneficiados por él? Está claro, ¿no? Porque no es una ideología democrática, como ya dejó claro Pablo Iglesias en el triste primer congreso al que asistió la PSOE, cuando amenazó de muerte al entonces presidente Antonio Maura, afirmando, como luego han llevado siempre a la práctica, que su partido aceptaría la legislación vigente solo cuando salieran beneficiados. Desde luego, no puede haber mejor adalid para llevarlo a la práctica que Rubalcaba. ¡Que siga muchos años por favor! Es la mejor garantía de que acabará desapareciendo un partido antidemocrático y una fuerza antisistema.

jueves, 18 de octubre de 2012

DICC.218: VENAL

Venal: Vendible, expuesto a la venta, que se deja sobornar con dádivas.


  1. Estamos volviendo, queridos, estamos regresando a 1934-1936, años en los que la patulea sociata, no aceptando el gobierno vigente, se levantó en Asturias, asesinó a José Calvo Sotelo y acabó quemando conventos e iglesias para derrocar a los mandamases de la actualidad, en lo que sería el inicio de la infausta y cruenta guerra civil. Ayer, tal como recoge Libertad Digital -http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-17/estudiantes-en-huelga-asaltan-un-colegio-donde-estan-los-curas-que-los-vamos-a-quemar-1276471689/- volvimos a asistir a un análoga actuación. La única diferencia que hallo entre los execrables acontecimientos de ayer y los ominosos comportamientos de 1936 es que ahora las manadas proizquierdistas no actúan conforme a sus malvados principios, sino que, sin principio alguno, cual borregos, siguen los delictivos consejos emanados de los medios de incomunicación afectos al régimen sociata o actúan de forma venal conforme a los imperativos de un partido que nunca ha aceptado el régimen democrático. Sus siglas ya las conocéis: P.S.O.E., esto es, Patulea Sociata Opresora de España.


   2. Me ha hecho gran ilusión encontrarme esta mañana con "mamá" Mari Carmen en el autobús. De veras que la considero una auténtica madre por su ayuda y su vocación humanitaria que pude comprobar desde que compartí con ella en Enforex entre abril y mayo el magnífico grupo de Alisa, Takashi, Carolina, Sandy o Marie entre otros. Me contaba la pobre con preocupación no exenta de miedo cómo sus hijos están siendo acosados por un matón de medio pelo de 11 años, que en colegio Rodríguez de la Fuente tiraniza y acosa a media clase. No menos culpa tienen los seguidores del matón de barrio que lo amparan por venalidad o por miedo, pero especialmente lo que más me indigna es la anuencia que manifiestan los poderes del colegio. ¡Ya basta de acomplejados! Si no saben gobernar, váyanse a su casa. Si algo bueno tiene un país con una tasa de paro tan alta como la española es la posibilidad de escoger entre los mejores para cada puesto. ¡Ánimo, "mamá" Mari Carmen!

miércoles, 17 de octubre de 2012

DICC.217: FULGOR

Fulgor: Resplandor y brillantez.

  1. Ayer se celebró el partidazo para la clasificación al mundial 2014 entre España y Francia. Era el acontecimiento -léase excusa- que había elegido para el reencuentro con Marie en el ya lejano, triste y lúgubre julio. Finalmente, como sabéis, la propuesta fue rechazada y vi el partido en mi casa aderezado con la narración del gran Manolo Lama. El partido -especialmente la segunda parte- fue un auténtica debacle española, lejos del fulgor exhibido en encuentros anteriores. Si no ganó Francia fue porque, como decían en broma en Tiempo de juego, tal vez Benzema ha nacido en Fuengirola.


  2. Como bien sabéis, tengo una gama de intereses tan variada como desafortunadamente reconciliable. Es por ello que ahora, en ausencia de Enforex, tengo varios proyectos rondándome la cabeza sin llegarme a decidir por ninguno concreto. Por un lado, me encantaría seguir profundizando en la grafología y apuntarme al curso de informes psicografológicos; por otro, querría intimar con algún idioma -incluido, sí, incluido el inglés-; por otra parte, hallaría placer en profundizar en el estudio, aprendizaje o investigación de algún tema relacionado con la literatura y, cómo no, no olvido la oratoria, ese arte nacido para deslumbrar y seducir al otro merced al fulgor lingüístico.

martes, 16 de octubre de 2012

DICC.216: ÍNGRIMO

Íngrimo: Solitario, abandonado, sin compañía.

   1. ¡Aquí estamos de vuelta, queridos! El balance que hago de los más de diez días desparecido de estos mundos informáticos es realmente positivo: en las oposiciones, si bien el caso práctico era esperadamente difícil, salió un tema que me sabía, con lo que puedo salvar el escollo de esta primera parte siempre y cuando se evalúen prueba teórica y caso práctico de forma conjunta. Por lo que respecta al viaje a Florencia, también todo excelente,en cuatro días disfrutados con mis queridos Antonio y Elena. Pensaba que tal vez mi vocación de independiente podía jugarme malas pasadas, pero, gracias a la complicidad y a la mentalización, logré superar sin mayor dificultad mi querencia -tal vez en extinción- de persona íngrima.


   2. Hace exactamente un mes a estas horas estaba caminando con mi querido grupo de sicilianas destino al Museo del Prado por aceras repletas de cariño y compañías con patente de inmortalidad. Como ayer confesaba a Giada y como siento cada día al ver la foto que preside mi habitación, estas chicas me dejaron un vacío en el corazón. Nunca había tenido un grupo tan maravilloso cuanto inteligente; nunca había sentido que ir a trabajar, además de un lujo, era un previlegio tan solo al alcance de monarcas; nunca había compartido tanto y nunca había dejado tan al margen mis comportamientos íngrimos para desear pasar más y más tiempo con ellas. Queridas mías, como no me canso de decir y como mi corazón no me deja de recordar, ¡os echo muchísimo de menos y os quiero!

miércoles, 3 de octubre de 2012

DICC.215: SORDINA

Sordina: Silenciosamente, sin estrépito y con disimulo.


  1. Ayer quedé con mi querida Silvia para hacer un intercambio libresco a su salida de Enforex y debo reconocer que me sentí tremendamente mal. Como tantas veces, puse sordina a mis sentimientos e impedí que estos salieran a flote, ayudado por los cotilleos y la complicidad que nos caracteriza, pero tener que quedar dentro de un bar para evitar que otros compañeros nos vean me parece tremendamente triste, a la par que cuasi ridículo. Yo mismo me comporto como un apestado, pero ya sabéis, queridos, como diría mi admirado y también orgulloso Federico, no quiero dar a mis linchadores la oportunidad de verme anímicamente dolido, y mucho menos cerca del lugar del crimen.

  
  2.  Otro aspecto en el que también he callado voces y sensaciones interiores es en el aspecto tocante a mi mudanza, de la cual todavía nos he hablado. Vivo ahora en Garrido, con dos excelentes jóvenes a quienes también la casualidad me ha unido -¡qué pequeña eres, Salamanca!-. Es cierto que ahora pago menos; es verdad que ahora estoy acompañado; es evidente que la cercanía de los supermercados es un argumento a favor. En cambio, la verdadera razón de mi marcha de mi estudio de Huerta Otea es el conjunto de recuerdos de felicidad que quedaron impregnados de forma indeleble en esa casa. Mientras no saliera de allí no pasaría una noche en que mirase la catedral sin recordar la sabrosa declaración del 2 de junio; mientras no saliera de allí no pasaría podría dar la vuelta a la página gloriosa de junio de 2012 para afrontar un nuevo presente. Lo intenté durante dos meses, pero no pude y solo salir de allí me está empezando a encaminar por la carretera del olvido sentimental. Podría decir, por tanto, que un mes ha cambiado mi vida; podría manifestar, por ende, que junio de 2012, amén del mes más feliz de mi vida, es el más determinante a corto/medio plazo; podría decir que hasta ayer no pude volver a ciertos sitios, como la piscina de Garrido, por todos los recuerdos que atesoraba de una mañana de 17 de junio; en cambio, una vez más, he decidido poner sordina a todas estas sensaciones, especialmente porque las páginas gruesas del libro de la vida solo se pasan a base de dolor y de tiempo, y creo que, dadas las circunstancias, ha llegado el momento.

lunes, 1 de octubre de 2012

DICC.214: ANDRAJOSO

Andrajoso: Persona o cosa cubierta de ropas sucias y viejas.


   1. Por fin, queridos míos, podré acudir a Florencia y rendir visita a Antonio y a Paloma. Parecía que nunca llegaría, pero, tras una combinación propia de estrategas, Elena y yo hemos logrado dos vuelos y tres noches en hotel por 115 euros cada uno. Solo falta ahora que Ryanair no sufra ningún contratiempo y que los hoteles no sean muy andrajosos. Si a quien planifica Dios le ayuda, tendremos suerte sin duda. 


  2. No puedo decir que me sorprenda, pero sí que me hace reflexionar cuánto ha cambiado la moda en las últimas décadas. El penúltimo día que hice de guía por Madrid, todavía con un intenso sol de justicia, salí de casa con un pantalón vaquero, de moda moderna -léase con algún discreto agujerillo en las piernas-. Cuál fue la sorpresa de mis tías-abuelas cuando lo vieron, que me tildaron poco menos que de andrajoso. Si yo, un amante de la elegancia, soy así tildado, no quiero ni imaginar los calificativos que puedan dar a los muestracalzoncillos o a las enseñatangas. Si un cambio generacional tan grande se da en un aspecto tan aparentemente intrascendente como la moda, es fácil imaginar que se da en cualquier otro campo de la vida, lo cual me lleva, un lustro después, a darle la razón al viejo profesor Don Ángel Berenguer; en efecto, Berengas, en efecto, los mayores y los jóvenes de hoy en día somos prácticamente dos especies diferentes.