miércoles, 26 de diciembre de 2012

DICC.252: FLIRTEO

Flirteo: Juego amoroso que no se formaliza ni supone compromiso.

   1. Es costumbre inveterada que los diarios publicados en Madrid defiendan dicha comunidad, mientras que los editados en Cataluña suelen decantarse por los habitantes nororientales de España. Así sucede con los periódicos deportivos, de tal forma que As y Marca apestan a madridismo, mientras que Sport o Mundo deportivo infectan de barcelonismo. Tan solo un periódico escapa a dicha estratificación, haciendo bandera de la defensa al secesionismo catalán, avalado por la izquierda española: El País
         Ante semejante extrañeza, unida a las numerosas informaciones mendaces que está acostumbrado a vomitar dicho medio,  siempre he reaccionado con desconfianza, reclamando públicamente que nadie compre un medio nacido para servir a una causa ideológica.
         Y por fin hoy, después de tantos indicios, El Mundo, La Gaceta y Libertad Digital informan de que Oleguer Pujol -el hijo menor del mandamás catalán- compró las sedes del grupo PRISA en 2008 a través de una sociedad con conexiones con el paraíso fiscal de la isla de Gernsey.
       ¡Vaya, vaya, vaya! ¿Así que el periódico -dicen que- más vendido en España ha vendido a España para defender al nacionalismo catalán, con el que flirteaba a cambio de que este salvara el grupo editorial de la quiebra que le amenazaba en 2008? 
        Por cierto, que ese medio tan vendido, en un nuevo alarde de "independencia", habla de "investigaciones ilegales a dirigentes catalanes". Si alguna duda pudiera quedar acerca de la sospechosa colaboración, con ello acaban de confirmar la noticia que sus rivales periodísticos llevan hoy a portada.


    2. Sentencia un dicho bastante extendido que "se disfruta más de lo que se desea que de lo que se tiene". Extendiendo esta sentencia al mundo del amor, cabría así afirmar que son mejores los  momentos previos de seducción que los de relación.
        Yo, sinceramente, podría estar de acuerdo con la afirmación hasta este año, pero este 2012 me ha demostrado lo contrario: lo realidad palpable y conseguida es mucho mejor y puede superar la ficción o el sueño. No obstante, no negaré que los momentos de flirteo, con esas golosas miradas que acarician, son de los mejores ingredientes de ese sentimiento íntimo, cálido e inaprensible que damos en llamar amor.


 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

DICC.251: PUGNAZ

Pugnaz: Belicoso, guerrero.

  1. Ayer, como era de esperarse, acabó de sustanciarse el acuerdo políticamente interesado que llevará a Arturo Mas al gobierno de la Generalidad catalana con el apoyo de Ezquerra Republica, una agrupación política absolutamente enfrentada a CiU en sus planes económicos, pero con la que llega a entendimiento a cambio de concretar el odio común a España en un referéndum inconstitucional en 2014.
      Esto no pasaría de una idea radical sin posibilidades de éxito en caso de que tuviéramos gobierno en España, pero como dicha premisa no pasa de utopía, no solo padeceremos la celebración de dicho referéndum, sino que encima tendremos que pedir perdón al pueblo catalán por no haber permitido que incumplieran antes la ley.
       Para situaciones así, quiero recordarle al señor Mariano Rajoy, como hace la pugnaz y casi siempre acertada Rosa Díez, que existe un artículo en la Constitución Española -el 155- para que la Comunidad que no cumpla las obligaciones constitucionales sea intervenida,  pero, obviamente, para eso tendría que estar en el gobierno Unión, Progreso y Democracia, el único partido al que veo con posibilidades de ejecutar dicho artículo. También lo digo... habría que verlo.


  2.  Que el gobierno de Mariano Rajoy es malo y que ha decepcionado cualquier expectativa posible creo que es argumento que no es necesario aclarar ni concretar. En situaciones así y con la crisis actual de nuestro país no sería difícil suponer que el principal partido de la oposición subiria bastantes escaños en intención de voto. Sin embargo, según confirman todos los sondeos, la PSOE cosecharía aun peores resultados que los obtenido un año ha -Rubalcaba, de verdad, por todos los enemigos intelectuales de la PSOE, quédate-.
         Ante estos datos y teniendo en cuenta la actuación de estos dos partidos, sería fácil llegar a la lógica conclusión de que tanto gobierno como oposición ganarían siendo pugnaces con las injusticias, firmes en la defensa de España y de la ley, proclives a la libertad y enemigos del intervencionismo, es decir, llevando a cabo prácticas antagónicas a las ejectutadas por el "PPSOE".
        Sin embargo, las opciones que aparentemente se oponen, es decir, el resto de partidos políticos nacionales, no ascienden en intención de voto como sería esperable en situaciones proclives para ello como esta. ¿Entonces? ¿Cuál es problema? 
         El problema es, ni más ni menos, que se ha acabado metiendo a toda la clase política bajo el mismo palio y en este país existen muchas crisis, pero acaso la más grave sea la crisis de la fe. Sin embargo, para vivir y para luchar la necesitamos, queridos. No quiero que olvidéis que se puede vivir un mes sin comer, una semana sin beber, pero no se puede vivir ni un segundo sin esperanza.




martes, 18 de diciembre de 2012

DICC.250: DEPARTIR

Departir: Hablar, conversar.

  1. Madrid, la Comunidad Autónoma más liberal y próspera de España, el último baluarte del españolismo, está siendo arrasada por las huestes izquierdistas en las últimas semanas de una forma tan abyecta como injustificada.
      En la Comunidad menos afectada por el paro -merced a las acertadas políticas económicas de Esperanza Aguirre y su sucesor Ignacio González-, el metro no solo está siendo parado, sino que se boicotea su funcionamiento accionando la alarma de seguridad, poniendo en grave riesgo la salud de numerosos viajeros; la policía municipal declara peligrosa la ciudad y anuncia que no podrá garantizar la seguridad de sus turistas, cuando esta la verdadera industria de España, y por si fuera poco, si alguien sufre un ataque de ansiedad por el boicot al Metro o un transeúnte padece un atraco por la incoparecencia policial, no podrá acudir a los servicios sanitarios, pues sus dizque trabajadores están perpetuando una huelga digna de despido. Esta última, sin desdeñar las otras dos, me parece la más grave o, al menos, la más manipulada.
         Señores de la sanidad madrileña: ustedes adulteran la información manifestado que se va a privatizar la sanidad, cuando lo único que está en tela de juicio privatizar es la gestión de los hospitales; ustedes ponen en grave riesgo la salud de los madrileños para no perder sus privilegios de funcionario, no por el bien de la salud pública -de ser así no trabajarían por la tarde en la privada, ¿no creen?-, y ustedes, señores, no agradecen que la Comunidad de Madrid cuente con, probablemente, el mejor gobierno de cuantos hay en España, un gobierno que les ha ofrecido departir y proponer soluciones alternativas que comporten el mismo ahorro, al cual, por cierto, nos vemos abocados por las pésimas políticas de Zapatero y las no mucho mejores de Rajoy.
         Ay, trabajadores de la sanidad pública madrileña, cuánto se les ve el plumero: su verdadera razón no es la defensa de la sanidad pública, sino la perpetuación de sus intereses económicos, sus días para asuntos propios y sus latisueldos como funcionarios; eso es lo que tienen miedo de perder y eso es lo que se merecen dejar de disfrutar por la manipulación mediática que están llevando a cabo.
        


  2. Ayer volví a tener una prueba más de lo beneficioso que es departir acerca de los posibles problemas sociales que puedes tener con los amigos. Por desgraica, pero sobre todo por lo complicado que es el humano, las relaciones sociales se van deteriorando con el tiempo si en un determinado momento no se hace un balance de aspectos positivos y puntos débiles, y se analiza cómo mejorar estos últimos. 
       De verdad, queridos, os lo recomiendo encarecidamente: si tenéis algún problema con alguien que os importa, quedad con él cuando estéis tranquilos y habladlo con calma, respeto y franqueza, los tres ingredientes básicos de la gasolina de la amistad.




lunes, 17 de diciembre de 2012

DICC. 249: QUERULANTE

Querulante: Querellante patológico.

   1. El señor Alberto Ruiz Gallardón ha logrado en el año que lleva en el gobierno uno de los acuerdos más absolutos de la democracia al lograr que todos los órganos de la dizque justicia española se pusieran de acuerdo en la huelga que llevaron a cabo la semana pasada y que amenaza con repetirse.
       Dicha huelga se debe como motivo principal, según arguyen jueces, fiscales y abogados, a la imposición de tasas para la justicia. Yo, queridos, no estoy de acuerdo en la derogación radical de dicha tasa, pues pienso que si un querellante recurre por tercera vez debe pagar por ello, pues, de lo contrario, la no penalizción económica de dichos recursos favorece que los procesos se dilaten durante tiempo indefinido, impidiendo el cumplimiento de las penas. Asimismo, soy partidario de que ciertos querulantes acostumbrados a resolver sus disputas -incluso verbales- acudiendo a la justicia, paguen por ello.
   

   2.  Desde la semana pasada he vuelto a frecuentar la hemeroteca de la facultad de Geografía e Historia, habida cuenta de que en la Pontificia me vedaron el paso por tener el carné de la Universidad Púbica caducado. 
         Aquí, sentado en la misma mesa donde hace casi dos años redactaba el diario de prácticas de instituto en esa parte interesante del Fraudimáster, me retrotraigo a aquellos días y me acuerdo de que por aquel entonces rondaba esta facultad un tal Angelica, alumna esquizofrénica del mismo Máster que yo, que puso en jaque a la Universidad por la cobardía institucional para actuar en casos como este.
          Angelica era una querulante excéntrica y enferma que amenzaba a profesores y alumnos en función de las confabulaciones de que ella creía ser víctima. Tanto es así que en menos de seis meses en la ciudad charra llegó a querellarse contra dieciséis personas -que sepamos-, llegando tal vez al culmen cuando denunció a Miguel por intento de agresión sexual. Nos dijeron en el juzgado que intentaban convencerla para que no siguiera denunciando, pero era imposible, pues cuando tenía el más mínimo encontronazo con alguien, no podía reprimir su impulso enfermizo de ir a denunciarlo. Mientras tanto, por supuesto, la Universidad púbica, anuente como si se llamara Juan Carlos o Mariano, seguía dejando pasar los días. Menos mal que, gracias a Dios, en un determinado momento se creyó víctima de todos, pidió la devolución de su dinero y, por pocos días, se evitó que esta chica fuese profesora con título y posibilidad de ejercer.


   
  

viernes, 14 de diciembre de 2012

DICC.248: APREMIAR

Apremiar: Dar prisa, compeler a alguien a que haga prontamente algo.


 1. Señor Xavier Hernández, hasta ayer tenía la mejor de las opiniones personales de usted. El "ahora no toca sacar la señera" que entonó en alguna oportunidad en celebraciones de títulos de España, unido al raciocinio que siempre ha mostrado en declaraciones procurando la paz con sus rivales, habían hecho que lo considerase prácticamente un dechado de humanidad y de sentido común para el siempre fervoroso público juvenil para el cual ustedes son, ni más ni menos, ejemplos consagrados a ídolos a los que imitar.
      Sin embargo, señor Xavier Hernández, ayer usted se dejó manipular por su empresa, que ha pasado de ser "més que un club" a ser directamente el órgano fervoroso que aprovecha su fuerza mediática al servicio de la causa independentista, aun a riesgo de que sus argumentos choquen frontalmente con la inevitable realidad. 
       Señor Xavier Hernández, usted es lo suficientemente inteligente y tiene el suficiente sentido común como para saber que sus declaraciones afirmando que la ley Wert quiere prohibir el uso del catalán son, de principio a fin, eminentemente mendaces. Usted sabe perfectamente que lo único que dicha ley quería garantizar era que todos los estudiantes pudieran ser escolarizados en español, sin menoscabo de los idiomas cooficiales. Sin embargo, señor, se ha dejado manipular, tal vez por el apremio que parece sentir para renovar con el Fútbol Club Barcelona. A este paso, señor, amén de renovar con el órgano político-futbolístico de Cataluña, podrá trabajar en El País. Involuntariamente está usted opositando al pluriempleo, y todo por una mentira. No obstante, no olvide lo que dice el proverbio: con la mentira puede irse muy lejos, pero sin la esperanza de volver.


   2.  Esta noche se ha celebrado -nunca mejor dicho- la Nochevieja Universitaria en Salamanca. Hace un rato, mientras caminaba hacia la biblioteca, cerca de las nueve de la mañana, todavía me he topado con numerosos grupos de jóvenes que, dominados por la embriaguez, intentaban siquiera mantenerse en pie o recordar por dónde se llegaba a su hostal, residencia o casa.
        Me planteaba, mientras escuchaba cómo Federico Jiménez Losantos nos daba su visión de la actualidad, cuánto progreso -en el sentido real del término- obtendríamos si el apremio que siente la mayor parte de la juventud hacia la fiesta y el alcohol se destinase a causas más provechosas, pero, en fin, parece que a la anuente juventud -perdón por la generalización- le importan más otros menesteres cortoplacistas.




jueves, 13 de diciembre de 2012

DICC.247: CONTRICIÓN

Contrición: Arrepentimiento de una culpa cometida.


 1. Mi seguida Rosa Díez reclamaba ayer en el Congreso a Mariano Rajoy su dimisión, pues en el año de desgobierno que está a punto de cumplirse no ha hecho más que obliterar sus promesas electorales y, añado yo, gobernar a golpe de titular.
      Cuando un gobierno con mayoría absoluta, señor Mariano Rajoy, es de pitiminí y se alarma ante titulares de medios como El País, ante unos sindicatos radicalizados o ante la tiranía despótica de los nacionalismos, solo me cabe darle la razón a Rosa Díez y afirmar que usted y su gobierno carecen de entidad para gobernar un país, ¿o acaso cree, señor Mariano Rajoy, que le dieron mayoría absoluta para que siguiese con las políticas de acercamiento de presos etarras que el gobierno Zapatero ejecutó? ¿O acaso cree, presidente, que le votaron para que subiera el IRPF por encima de lo que reclamaban los comunistas? ¿O acaso piensa, don Mariano, que muchos votantes de la derecha, que todavá valoran a España como garantía de igualdad, volverán a darle su confianza en las próximas elecciones? 
        Sinceramente, señor Mariano Rajoy Brey, creo que es usted una buena e íntegra persona, pero no le veo con ninguna capacidad de hacer acto de contrición y cambiar su política; más bien al contrario, mucho me temo que seguirá perpetuando la política del maricomplejismo, buscando el consenso y tapándose los ojos para no ver los problemas, y eso, señor Rajoy, tal vez sea válido en otras circunstancias o en otros países donde no haya una izquierda radical, pero en una nación en descomposición no; por eso, presidente, reclamo como Rosa Díez o como en su tiempo hizo el añorado José María Aznar con Míster X, que se vaya cuanto antes.


  2. Queridos míos, ya os he aburrido lo suficiente con la recreación de mi indeleble historia con Marie Solanet; ya os he nombrado en varias ocasiones todos esos momentos dueños de mi nostalgia; ya os he acercado con la palabra todas esas vivencias y sentimientos que todos deberíamos vivir para no ser el "hombre-masa" del que hablaba Ortega. Por ello y por la consideración que os tengo, no desearía seguir con la enumeración o la recreación de esos tiempos dichosos, pero tampoco puedo resisitirme -lo sé, soy un pesado- a hacer una breve mención a que hoy hace seis meses que estábamos viviendo León con la intensidad de la belleza de su catedral bajo la protección de su torre, cuya sombra salvaguardaba el hostal donde se alojaron nuestros sueños la noche del 12 al 13 de junio. 
         Las ciudades, sin lugar a dudas, quedan imantadas por la calidad y la intensidad de lo vivido en ellas. Ahí es donde se aloja la razón de mi animadversión hacia Madrid y de mi inagotable cariño a León, que, sin lugar a dudas, es a día de hoy -y quién sabe si para siempre- la ciudad del saudade, la ciudad de la complicidad, la ciudad de la belleza y, en definitiva, la ciudad donde Marie Solanet y un servidor confirmamos la excelsitud de nuestra unión.
          Siento tan cercano este viaje, merced a las caricias del destino y de la nostalgia, que ahora, seis meses y tantos acontecimientos después, soy capaz de recordar prácticamente cada diálogo desarrollado en cada banco, en cada parque o en cada monumento que contemplaba nuestra complicidad. Este viaje es probablemente el recuerdo más grato que he tenido nunca, el viaje imprevisto y casi espontáneo del que siempre quise disfrutar. Siendo autocrítico, tan solo haría acto de contrición en un aspecto: y es que allí empecé a adelantar verbal y lacrimosamente el momento de la despedida, pero si lo hice, mi querida Marie, no fue sino porque cuando se ama tanto y se está abocado al adiós, al menos para mí, es irreprimible sentir ese maligno sentimiento tan característico que tildo de "nostalgia de futuro".

  

miércoles, 12 de diciembre de 2012

DICC.246: RÍSPIDO

Ríspido: Áspero, violento, intratable.


  1.  Hace treinta y dos que en Cataluña se insulta, se zahiere e incluso se atenta -véase el atentado contra Federico Jiménez Losantos en los ochenta- contra quienes -¡pobre de ellos!- osan defender los derechos de los hispanohablantes para que, por ejemplo, todos los niños puedan ser escolarizados en español. Este privilegio es posible en cualquier lugar del mundo, excepto en un tercio de España, donde la condición hispánica impide el asentamiento del Instituto Cervantes y el imcumplimiento de la Constitución veda el estudio en lengua materna.
      Huelga decir que cuando alguien se atreve tan siquiera a cuestionar dicha tiranía lingüística-como hizo Wert durante los cinco minutos que le duró la valentía la semana pasada-, es tachado de facha, de inconstitucional y de resucitador del franquismo. Me parece execrable que así sea por lo que conlleva de mentira y manipulación, pero yendo al fondo de la cuestión, si repudian el español y quieren automarginarse a nivel europeo, allá ellos; eso sí, fuera, de inmediato, de la liga de fútbol española.
      Sin embargo, en el reino del catalán, en la hipotética república catalana independiente, ¿qué políticos quieren? Una vez que, para descanso del resto de España, hayan conseguido la independencia, ¿por quién quieren ser gobernados? La semana anterior a los comicios catalanes salió publicada una investigación de la policía que demostraba a qué altos niveles ha llegado la corrupción de CiU desde tiempos del ríspido Pujol; en cambio, CiU fue el partido ampliamente más votado. 
       Solo me cabe, así pues, una reflexión: el pueblo catalán no castiga a los gobernantes por corruptos, porque da la corrupción por descontada; escoge en función de quién les garantice que su odio a España se hará realidad en una independencia cercana. Como reflexión final, sin duda, me deja atónito: aborrecible es que se repudie el idioma más hablado en tu Comunidad; abyecto es que se multe por rotular tu negocio en español; abominable es que no se castigue la corrupción con el salvoconducto del nacionalismo, pero mortal es que los votantes acepten el cohecho como normal. ¡Requiescat In Pace, Cataluña!
  

  2. Todo indica que mañana, con el grupo Komoteatro, empezaremos ya a montar Bodas de sangre. Como creo ya haberos comentado en otra ocasión, los dos grupos teatrales en los que me hallo me parecen absolutamente antagónicos, pero precisamente por eso, de lo más interesantes. Ayer, en el del Mateo Hernández, las numerosas ausencias provocaron que nos quedáramos repasando tan solo las canciones y pensando en la posibilidad de irnos a tomar algo como colofón al año la semana próxima. Ahí fue donde Miguel me ganó definitivamente, cuando con esa humanidad aneja a las buenísimas personas, sentenció que sería una buena oportunidad para "disfrutar" de la gente que no se podía quedar habitualmente al aperitivo. Por contra, Jesús María, director de Komoteatro, tiene un trato aparenemente ríspido en ocasiones, aunque me atrevería a vaticinar, sin prácticamente conocerlo, que al fondo de esa fría fachada se esconde un ser sentimental y cariñoso, que propende a sellar sus sentimientos bajo pesadas armaduras.


martes, 11 de diciembre de 2012

DICC.245: PROVECTO

Provecto: Maduro, viejo, entrado en años.

 
     1.    Escribo esta entrada desde un tren que, habiendo salido a las 8:45 de Chamartín, me dirige de nuevo a mi querida ciudad de Salamanca, tras la firma de libros de la que ayer os hablaba.

      Mientras circulamos en estos momentos a través de los campos que sirven de alfombra al Real Monasterio de El Escorial no puedo evitar acordarme de otros viajes que he hecho por esta misma vía desde hace ya más de cuatro años. Y es que hace ya cuatro cursos académicos que Katy y yo compartimos vivienda y vida en un sueño que llamábamos Salamanca y en una Universidad que creíamos sinónimo de excelencia y, desde entonces, han cambiado muchas cosas.

Para empezar, los provectos trenes de entonces no tienen nada que ver con los modernos de ahora, provistos de enchufes, máquinas de bebida y cadenas para bicicletas; la experiencia de vida en un país extranjero, que era entonces poco menos que remota ilusión, cobró vida en nueve excepcionales meses en Italia; los sueños entonces vírgenes de profesorado, cuatro años después han encontrado concreción y solaz durante casi un año; la cercanísima experiencia de entonces de tocar Alcalá con el alma y con la palabra, encontró continuación en este septiembre en el que vestí a Ávila, a Segovia, a Salamanca y a Madrid de vocablos de amor y, por si fuera poco, en el ínterin, incluso Mariano Rajoy llegó a la presidencia del gobierno y España volvió a ganar un Mundial y una Eurocopa.

         Supongo que es así como pasa la vida: sin darnos cuenta, pasando siempre por los mismos lugares, pero siendo cada vez un poquito diferentes. En ocasiones, es tan sano como recomendable hacer un alto en el camino, mirar hacia atrás y entonar, parafrasenado a Violeta Parra, “Gracias a la vida que me ha dado tanto”.





      2.       En una de esas páginas de Facebook nacidas para que los contactos afines las compartan veía ayer una foto en la que aparecía Rosa Díez junto al lema de UPyD - “ni de derechas ni de izquierdas”- y abajo, una glosa del dizque gracioso compositor que sentenciaba muy finamente que la política se fuera a tomar por viento, pues bajo dicho lema solía esconderse una actitud totalitaria que ejemplificaba con Hitler.

        Se da la circunstancia de que he empezado a leer estos días La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset, y cuál fue mi solaz, cuando leyendo el prólogo que hizo en 1937 el propio autor en aras de un mejor entendimiento de su ensayo, proclama: “Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral. Además, la persistencia de estos calificativos contribuye no poco a falsificar aún más la “realidad” del presente, ya falsa de por sí, porque se ha rizado el rizo de las experiencias políticas a que responden, como lo demuestra el hecho de que hoy las derechas prometen revoluciones y las izquierdas proponen tiranías”.

        Mira tú por donde ya setenta años antes del nacimiento de Unión Progreso y Democracia, José Ortega y Gasset prohijaba la provecta idea que posteriormente ha servido de lema al partido de Rosa Díez, pero claro, ¿quién es José Ortega y Gasset para estos graciosillos que tanto adolecen de saber? Como diría una víctima de la LOE…, ¿pero ese en qué equipo juega?

viernes, 7 de diciembre de 2012

DICC.244: FEBLE

Feble: Débil, flaco.
 
  1.  Es argumento probado que la determinación del gobierno de Mariano Rajoy es tan feble como inconstante, y por ello, que este gobierno pase por dictatorial y franquista es un patente ejemplo de la propensión manipuladora de la izquierda de este país. 
        Dichas causas siniestras -para las víctimas de la LOGSE: 'siniestro' viene del latín 'sinister' [izquierda]- provocan asimismo que se exija la dimisión de Wert por intentar que todos los niños puedan ser escolarizados en español, que se tache de "facha" o de "nazi" a alguien que osa portar una bandera de su país, o que todos los políticos clamen que hay que defender la Constitución mientras legalizan Bildu, Amaiur o pisotean los derechos de los hispanohablantes en no menos de tres Comunidades Autónomas.
         Es de sobra sabido mi arrobamiento por El Quijote, donde no son pocas las ocasiones en que los pájaros parecen disparar a las escopetas, pero que la triste realidad una vez más supere a la ficción por interés político-mediático de la casta izquierdista del país me produce los efectos antagónicos a la lectura de la mejor obra de la literatura española.


   2. Ayer estuve en un ensayo intensivo del grupo de teatro del Instituto Miguel Hernández y finalmente, en las tres primeras escenas -que fueron las prolijamente ensayadas ayer-, hago de mozo de la venta donde convergen el Príncipe Verdemar, el bufón y el ciego, y donde arriba poco después el bárbaro Espandián. Mis intervenciones son bastante escasas, si bien estoy en escena durante la totalidad de la segunda escena en un cómodo segundo plano.
      Fue ayer por tanto un día de esos necesarios en toda preparación de obra teatral, donde las continuas interrupciones y las caras de despiste se suceden, en aras de que próximamente desaparezcan, pero donde, precisamente por ellas, el ensayo se torna un tanto pesado y aburrido. No obstante, hubo también ocasión para chistes en la comida, lapsos de confesiones, tiempos de risas e incluso algún momento de febles aplausos hacia lo visto en la escena.
       Después del empacho de ayer parece complicado retener tanto movimiento, tanta canción y tanta acción sincronizada, pero ¡lo conseguiremos! El objetivo de momento aparece muy en lontananza: mayo de 2013.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

DICC.243: INCÓLUME

Incólume: Sano, sin lesión ni menoscabo.

   1. Decir que esta mañana hacía frío en Salamanca sería un buen ejemplo de lítotes al servicio del alumnado español víctima de la LOGSE. 
       De nuevo mi querida ciudad nos ha obsequiado esta noche con una cencelllada digna de matrícula de honor y con una manaña gélida matizada con partículas heladas en el aire que me ha hecho llegar a la biblioteca con las gafas mojadas y las manos ateridas.
       Dicha climatología me ha servido esta mañana para reflexionar y llegar una vez más a la conclusión de la fuerza que tienen las deformadas informaciones vertidas por los medios de incomunicación españoles, tan tristemente capaces de dar un vuelco electoral o de crear una absurda alarma a base del clima. Parece mentira, pero hace frío en España en estas fechas, como siempre; parece mentira, pero en nuestro país Salamanca, Ávila, Burgos, León y Soria lideran la clasificación del pasmo, como siempre; parece mentira, pero la máxima temperatura en España se alcanza en Canarias en invierno, mientras que dicho privilegio pertenece a Murcia, Sevilla o Badajoz en verano, como siempre; ¿y entonces, si el clima permanece tan incólume como siempre, por qué los medios desinformativos hicieron una campaña advirtiendo de la inminencia del cambio climático?, ¿en qué se concretaba dicha mutación climatológica?, ¿por qué ya no se habla de ello?, ¿es que acaso no era verdad?, ¿o es que tal vez en la etapa zapaterina convenía distraer la atención de los asuntos realmente importantes para evitar la crítica al gobierno? 


    2. Expectante me hallaba ayer ante la inminencia con que el ministro Wert anunciaría la reforma educativa del país, pero, una vez más -y ya van demasiadas en un año- el ministro actuó de una forma Wertgonzosa. Por fin una ley española protegía una "proporción equilibrada de las dos lenguas"en las comunidades bilingües, garantizando de esta manera dejar incólumes los derechos de los padres que osan escolarizar a sus hijos en español en Cataluña, en Baleares, en la Comunidad Valencia, en Galicia o en el País Vasco, pero, ay amigo mío, demasiado felices nos las prometíamos como para que fuera verdad.
         A las pocas horas, cediendo una vez más ante el totalitario y chantajista gobierno catalán -al que sirve arrodillado este gobierno en aras de pactar con CiU-, Wert daba marcha atrás y sustituía legalmente la "proporción equilibrada de las dos lenguas" por "procurar el dominio de ambas lenguas"? ¿"Procurar", ministro? ¿Conoce usted, por un casual, que en la Constitución se exige la garantía de que todos los españoles puedan ser escolarizados en el idioma nacional? ¿Para que el gobierno "procure" el cumplimiento de la Constitución Española han sido ustedes elegidos por mayoría absoluta, ministro? Yo procuraré no olvidarme de la papeleta del PP en las próximas elecciones, pero, como solo lo "procuraré", seguramente acabaré sustituyéndola por la de UPyD. 
      No se moleste, señor ministro, son consecuencias lógicas de no dejar las cosas estipuladas, sino en un simple "procurar".




 
 

lunes, 3 de diciembre de 2012

DICC.242: CONTUMAZ

Contumaz: Rebelde, porfiado y tenaz en mantener un error.

  1. A juzgar por las contumaces opiniones de la inmensa mayoría de periodistas de este país pareciera que no existe ningún problema identitario en Cataluña después del fiasco de Arturo Mas el pasado domingo. Pareciera que el reto independentista hubiese quedado diluido en las aguas de su fracaso, pero, estimados dizque periodistas, el número de independentistas en el parlamento catalán no ha hecho sino aumentar tras los recientes comicios, Mariano Rajoy vuelve a demostrar su intención de rendirse a CiU y la tropa de Arturito habrá de hacer coalición con otros separatistas con los que lo único que tiene en común es su odio a España y su querencia de referéndum inconstitucional. 
      Como dice el sabio refrán popular, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver.


  2.  Una vez más la contumacia de mantener elevadas expectativas, unida a la persistente y nunca agotable nostalgia, me tiene estos días de lo más atribulado. 
       Las elevadas expectativas las albergaba en pasar a la última fase de las oposiciones cántabras, pero mira tú por dónde más del 92% de los opositores nos hemos de contar por suspendidos sin posibilidad de réplica. 
        Por otro lado, la saudade me invade cuando hemos entrado en el siempre peligroso y nostálgico registro del "hace seis meses" y, es que, en efecto, ayer hizo seis meses de Don Juan, hoy hace seis meses de Toledo, mañana hace seis meses de Huerto de Calixto y Melibea y en todo diciembre hará seis meses de aquel indelebre junio de 2012, elevado ya al pódium de la nostalgia como el mejor mes de mi vida.
         Si a todo eso le unimos tu desaparición, M.H., no cabe ninguna duda de que estos fríos días salmantinos en lo climatológico son también los más grises en lo sentimental.