Pugnaz: Belicoso, guerrero.
1. Ayer, como era de esperarse, acabó de sustanciarse el acuerdo políticamente interesado que llevará a Arturo Mas al gobierno de la Generalidad catalana con el apoyo de Ezquerra Republica, una agrupación política absolutamente enfrentada a CiU en sus planes económicos, pero con la que llega a entendimiento a cambio de concretar el odio común a España en un referéndum inconstitucional en 2014.
Esto no pasaría de una idea radical sin posibilidades de éxito en caso de que tuviéramos gobierno en España, pero como dicha premisa no pasa de utopía, no solo padeceremos la celebración de dicho referéndum, sino que encima tendremos que pedir perdón al pueblo catalán por no haber permitido que incumplieran antes la ley.
Para situaciones así, quiero recordarle al señor Mariano Rajoy, como hace la pugnaz y casi siempre acertada Rosa Díez, que existe un artículo en la Constitución Española -el 155- para que la Comunidad que no cumpla las obligaciones constitucionales sea intervenida, pero, obviamente, para eso tendría que estar en el gobierno Unión, Progreso y Democracia, el único partido al que veo con posibilidades de ejecutar dicho artículo. También lo digo... habría que verlo.
2. Que el gobierno de Mariano Rajoy es malo y que ha decepcionado cualquier expectativa posible creo que es argumento que no es necesario aclarar ni concretar. En situaciones así y con la crisis actual de nuestro país no sería difícil suponer que el principal partido de la oposición subiria bastantes escaños en intención de voto. Sin embargo, según confirman todos los sondeos, la PSOE cosecharía aun peores resultados que los obtenido un año ha -Rubalcaba, de verdad, por todos los enemigos intelectuales de la PSOE, quédate-.
Ante estos datos y teniendo en cuenta la actuación de estos dos partidos, sería fácil llegar a la lógica conclusión de que tanto gobierno como oposición ganarían siendo pugnaces con las injusticias, firmes en la defensa de España y de la ley, proclives a la libertad y enemigos del intervencionismo, es decir, llevando a cabo prácticas antagónicas a las ejectutadas por el "PPSOE".
Sin embargo, las opciones que aparentemente se oponen, es decir, el resto de partidos políticos nacionales, no ascienden en intención de voto como sería esperable en situaciones proclives para ello como esta. ¿Entonces? ¿Cuál es problema?
El problema es, ni más ni menos, que se ha acabado metiendo a toda la clase política bajo el mismo palio y en este país existen muchas crisis, pero acaso la más grave sea la crisis de la fe. Sin embargo, para vivir y para luchar la necesitamos, queridos. No quiero que olvidéis que se puede vivir un mes sin comer, una semana sin beber, pero no se puede vivir ni un segundo sin esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario