miércoles, 5 de diciembre de 2012

DICC.243: INCÓLUME

Incólume: Sano, sin lesión ni menoscabo.

   1. Decir que esta mañana hacía frío en Salamanca sería un buen ejemplo de lítotes al servicio del alumnado español víctima de la LOGSE. 
       De nuevo mi querida ciudad nos ha obsequiado esta noche con una cencelllada digna de matrícula de honor y con una manaña gélida matizada con partículas heladas en el aire que me ha hecho llegar a la biblioteca con las gafas mojadas y las manos ateridas.
       Dicha climatología me ha servido esta mañana para reflexionar y llegar una vez más a la conclusión de la fuerza que tienen las deformadas informaciones vertidas por los medios de incomunicación españoles, tan tristemente capaces de dar un vuelco electoral o de crear una absurda alarma a base del clima. Parece mentira, pero hace frío en España en estas fechas, como siempre; parece mentira, pero en nuestro país Salamanca, Ávila, Burgos, León y Soria lideran la clasificación del pasmo, como siempre; parece mentira, pero la máxima temperatura en España se alcanza en Canarias en invierno, mientras que dicho privilegio pertenece a Murcia, Sevilla o Badajoz en verano, como siempre; ¿y entonces, si el clima permanece tan incólume como siempre, por qué los medios desinformativos hicieron una campaña advirtiendo de la inminencia del cambio climático?, ¿en qué se concretaba dicha mutación climatológica?, ¿por qué ya no se habla de ello?, ¿es que acaso no era verdad?, ¿o es que tal vez en la etapa zapaterina convenía distraer la atención de los asuntos realmente importantes para evitar la crítica al gobierno? 


    2. Expectante me hallaba ayer ante la inminencia con que el ministro Wert anunciaría la reforma educativa del país, pero, una vez más -y ya van demasiadas en un año- el ministro actuó de una forma Wertgonzosa. Por fin una ley española protegía una "proporción equilibrada de las dos lenguas"en las comunidades bilingües, garantizando de esta manera dejar incólumes los derechos de los padres que osan escolarizar a sus hijos en español en Cataluña, en Baleares, en la Comunidad Valencia, en Galicia o en el País Vasco, pero, ay amigo mío, demasiado felices nos las prometíamos como para que fuera verdad.
         A las pocas horas, cediendo una vez más ante el totalitario y chantajista gobierno catalán -al que sirve arrodillado este gobierno en aras de pactar con CiU-, Wert daba marcha atrás y sustituía legalmente la "proporción equilibrada de las dos lenguas" por "procurar el dominio de ambas lenguas"? ¿"Procurar", ministro? ¿Conoce usted, por un casual, que en la Constitución se exige la garantía de que todos los españoles puedan ser escolarizados en el idioma nacional? ¿Para que el gobierno "procure" el cumplimiento de la Constitución Española han sido ustedes elegidos por mayoría absoluta, ministro? Yo procuraré no olvidarme de la papeleta del PP en las próximas elecciones, pero, como solo lo "procuraré", seguramente acabaré sustituyéndola por la de UPyD. 
      No se moleste, señor ministro, son consecuencias lógicas de no dejar las cosas estipuladas, sino en un simple "procurar".




 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario