jueves, 28 de febrero de 2013

DICC.278: PAMEMA

Pamema: Melindre, delicadeza afectada y excesiva.


    1.  José Antonio Martín Otín, conocido en ámbito periodístico-deportivo como Petón, es un auténtico genio de la palabra, que, amén de habernos acercado con su verbosa habilidad las memorias de Pepín Bello y de los miembros de la Generación del 27, nos conmueve y nos emociona cada noche de lunes a todos los que tenemos en el romanticismo una cita con la palabra. 
         Y es que una de las novedades de esta temporada en El Partido de las 12 de la cadena COPE son las "fábulas del fútbol", con las que cada lunes Petón nos solaza cuando la madrugada llama al sosiego y la palabra se convierte en poesía en boca de un maestro de la oratoria como él. A muchos seguramente les parecerá que su romántica voz y sus prolongados silencios, acompasados por la música, convierten su discurso en una pamema propia de culebrón; yo simplemente creo que, cual maestro barroco, en su voz las palabras conmueven y emocionan, y por eso lo tomo como uno de mis principales referentes a la hora de hacer una exposición oral.


    2.  Sabéis que hace tiempo que defiendo que si la juventud española tiene una nota común es el apocamiento, concretado en un escaso denuedo para luchar por lo que quiere y en una exigua confianza para manifestar sus pensamientos; en definitiva, la juventud española carece de una buena autoestima y esta actúa de autocensura para la propia persona.
         Sin embargo, queridos, no me extraña y no culpo a la juventud: cada sociedad es fruto de su tiempo y cada momento tiene a sus personajes en la cúspide. En nuestro país actualmente es jefa consorte del Estado una reina que no osa separarse de su marido, que tan numerosas amantes ha tenido; nuestro gobierno es liderado por una persona que en lugar de hacer frente a los importantísimos problemas secesionistas prefiere ponerse las manos delante de la cara, cual niño mimado, y cuando alguien rompe la pamema que caracteriza el ánimo de nuestro país -véanse Rosa Díez en política o Mourinho en fútbol- no hace sino encontrar críticas cuando no insultos o amenazas por el "ominoso" delito de decir lo que piensa.
          Querida juventud -entre la cual me encuentro, por cierto-, si supiéramos a ciencia cierta que vamos a morir mañana, sé que actuaríamos sin miedo y que, creyendo que no tenemos nada que perder, diríamos lo que pensamos y nos sentiríamos muy a gusto con nosotros mismos. Experiméntemoslo, y la larga vida que nos espera nos servirá para darnos cuenta de cuán equivocados estábamos perpetuando la autocensura.





 
      

miércoles, 27 de febrero de 2013

DICC.277: GUIJA

Guija: Piedra lisa y pequeña que se encuentra en las orillas y cauces de los ríos y arroyos.


   1. Hoy quiero dedicarle la entrada a ese maravilloso ejemplar de cariño y confidencia que tengo en Florencia, a la que me une una amistad a certeza de distancia. 
       Como hoy te decía, queridísima soriana, hemos pasado tantas cosas juntos que solo por esos recuerdos disgregados en tres años sería imposible olvidarte. Ha habido también momentos de indelebles "ultrajes", de ingentes disgustos y de enormes decepciones, pero ante todo y sobre todo siempre hemos sabido entendernos, respetarnos y apoyarnos en nuestras vicisitudes tanto cotidianas como trascendentes. 
        Es imposible olvidar aquel 27 de mayo en que don Quijote fue la excusa y Ryanair el cómplice del más ilusionante viaje de nuestras vidas; es indeleble aquella decepción a caballo entre el cariño y la negación de un 19 de junio; también son nostalgia obligada el cariño de confidencia con sabor a desamor de este verano en una piscina madrileña o el reencuentro con grandeza florentina y olor a café de este octubre pasado. Sin embargo, de entre todos mis recuerdos y de entre todos mis cariños, sabes que tengo una foto grabada a fuego en mi corazón con fecha de 11 de junio de 2010. Aquel día, desde la montaña a la que sube Florencia para beber del cielo la belleza, con una paradisíaca vista de las encantadoras guijas que rodean el Arno y el inovioldable atardecer que iba apagando poco a poco nuestro moreno toscano, prometí no olvidar nunca a la persona que me había hecho pasar el mejor día de mi vida hasta ese momento.
          Ahora sé que no estás en tu mejor momento, querida, y por eso te envío desde aquí toda la fuerza y todo el cariño del mundo. Cierra los ojos un segundo, sube con la mente al Piazzale, retrotráete al 11 de junio de 2010 y recuerda esa foto imborrable en la que el sol se iba poniendo sobre la Toscana. El día 12 volvió a salir el sol, como pronto volverá a resplander tu vida. 
            Un besazo inmenso, querida mía.


      2.  La nieve y la lluvia se disputan hoy el protagonismo en la climatología salmantina sucediéndose la una a la otra con ansia de protagonismo. 
           Llegada esta fecha cada año me sucede lo mismo y estoy deseando dejar abandonado el abrigo en los interiores del armario. Son ya cuatro meses dependiendo de él y su peso empieza a pesar sobre las espaldas propias, pero, sobre todo, son cuatro meses sin poder hacer uno de los placeres más grandes de esta ciudad: coger la bicicleta y pasear Salamanca Tormes adelante, ora en carriles bici, ora entre las guijas de ciertos terrenos que convierten el paseo ciclista en una aventura con miedo de pinchazo.






        

martes, 26 de febrero de 2013

DICC.276: SOTURNO

Soturno: Persona triste y taciturna.


    1. De nuevo ha llegado el día del enésimo dizque partido del siglo entre Barcelona y Real Madrid y, de nuevo, como si nos halláramos en el mítico mundo de Macondo, el tiempo ha vuelto a dar giros en redondo y tenemos al "magnánimo" entrenador del Fútbol Club Barcelona metiendo presión al árbitro del partido, al soturno Mourinho contestando locuazmente a las preguntas sobre las palabras de Roura y parcamente a las de juego, y a todos los medios de comunicación entregados como si no fuera a haber mañana.
        Me considero un gran amante del fútbol; una persona que, sin tener equipo definido al que seguir fielmente, se distrae y le encanta entretenerse con este espectáculo, pero comer siempre los mismos dos platos es algo sumamente aburrido, incluso cuando te venden que son los dos mejores platos que en el mundo pueden cocinarse, porque, además, no me lo creo: tal cual están ahora mismo los dos clubes más potentes de España si los cogiera el Bayer Múnich los vencería con relativa facilidad.


     2.  Señala Toni Cantó, diputado de Unión Progreso y Democracia, que el hombre actualmente está en condición de desigualdad, pues "en un proceso en el que se haga una denuncia sin ninguna prueba, un hombre no tiene la presunción de inocencia".
          Huelga señalar que, habiéndolo vivido muy de cerca, no me queda sino aplaudir dichas declaraciones. Sin embargo, tampoco tengo ninguna duda de que tanto la izquierda en bloque como los medios de manipulación en tropel harán de estas declaraciones ciertas una cruzada contra un partido y un diputado a los que motejarán de neonazis, de machistas o de habitantes cavernícolas -¿verdad, Gabilondo?-.
          Espero, admirado Toni, que Dios te provea de toda la fortaleza necesaria para soportar la que te va a caer, porque este país necesita lenguas valientes y decididas como la tuya; para soturnos y acomplejados ya tenemos a los antagónicos aunque cómplices Rubalcaba y Rajoy. ¡Animo, Toni! ¡Fuerza, UPyD!

         

lunes, 25 de febrero de 2013

DICC.275: ZAHAREÑO

Zahareño: Desdeñoso, esquivo, intratable o irreductible.


  1. Cuentan ciertas fuentes periodísticas que el Yernísimo, también conocido como Duque Em-Palma-do o ex-jugador de Talonmano, cuando recibió la admonición del Príncipe Felipe por sus actividades delictivas, contestó, con su aneja sutilidad, que en Zarzuela todo el mundo ha hecho lo que le ha salido de los cojones y que él no iba a ser menos.
       Conociendo al zahareño personaje, sinceramente, no me sorprende; me deja más perplejo, en cambio, que Felipe VI no haya presionado más a su padre para conseguir que su cuñado sea expelido de forma inmediata de la familia real.
       Tal vez por mi querencia a hacer justicia y en pro de la objetividad, nunca me he tragado eso de que la sangre tira hasta el punto de justificar un grave delito, pero cuando está en juego la corona de un país me lo creo aún mucho menos, así que me pregunto: ¿qué es lo que hace a Felipe VI no denunciar a su odiado cuñado y permitirle que siga moviéndole la silla de la sucesión? ¿No será que el cuñado y la hermana lo han amenazado con descubrir ciertos trapos sucios con nombre de Felipe absolutamente desconocidos por el pueblo? 


   2. Pasó mi primera semana en Enforex, queridos míos, y lo hizo de una forma estupenda, gracias al gran equipo que formé con Rosario, al compañerismo y al cariño recibido de María Elisa, de Mari Carmen, de David y de tantos otros compañeros, a la ayuda y a las palabras generosas de mis queridos italianos y, cómo no, a la facilidad de trabajo que me han dado mis antagónicos jefes Isabel y Chema.
       Chema, una caja de sorpresas inagotables, me mandó el sábado a Madrid con un grupo de adolescentes estadounidenses. Hasta ahora siempre que había fungido de guía lo había hecho con grupos italianos y, al estar tan acostumbrado a ellos, los estadounidenses me parecieron insulsos e incluso diría que en muchos casos algo zahareños. Sin embargo, a juzgar por sus palabras desprovistas de sentimiento, les gustó bastante Madrid y el paseo. 
         Yo, a nivel personal, me quedo con el cariño de Patricio -responsable de grupo- y con el reconocimiento de las personas tanto del hotel Tirol como del restaurante Compostela. Me pareció casi increíble que se acordaran de mí casi medio año después, tras haber recibido en el ínterin tantos clientes y comensales respectivamente. ¡Muchas gracias, admirados! Espero que nos sigamos viendo en breve.









lunes, 18 de febrero de 2013

DICC.274: EDÉN

Edén: Paraíso terrenal, lugar muy ameno y delicioso.

  
   1. Pues sí, queridos míos, ya pasó mi primera jornada en Enforex, ese edén del español donde he vivido muchos de los más bonitos momentos de mis últimos trescientos sesenta y cinco días.
        Esta mañana, al recorrer los dos interminables pasillos que atraviesan la escuela y volver a sentirme en casa, me paraba paralelamente a pensar que aún no hace siquiera un año desde que impartí allí mi primera clase, y en cambio, han sucedido tantas y tantas cosas y se han sucedido tantos y tantos nombres que a día de hoy me sería prácticamente imposible imaginar una vida sin Enforex. Allí conocí a mi adorada Marie Solanet; allí granjeé inmortales amistades como Giada Randazzo o Takashi Matsumoto; allí me dejé adoptar por Mari Carmen como su hijo fiel por los siglos de los siglos; allí impartí clases ordinarias, de preparación del DELE, de español de los negocios, de cultura, de conversación y, desde hoy, también de literatura; en definitiva, queridos míos, allí soy yo, allí doy lo mejor de mí y, como me recordaba Tamara esta mañana, allí no podré desprenderme nunca de mi sonrisa. 

   
    2. Hace prácticamente tres años que no piso la playa. La última vez que lo hice fue en Italia, el penúltimo día de mi estancia ERASMUS, en un paraíso de arenas blancas y aguas cristalinas digno de postal caribeña. 
         No os puedo negar que, aunque a la larga la playa siempre me acaba aburriendo, ahora mismo me encantaría estar bajo el sol con buena música y buena compañía jugueteando con la arena. Sin embargo, cualquier lugar donde dejes buenos recuerdos será un edén para ti y una cita obligada para tu nostalgia, así sea la estación de autobuses de Ávila, paradigma de la antiestética.
         ¡Enamoremos los lugares con nuestras vivencias y serán garantía de amor perenne!

sábado, 16 de febrero de 2013

DICC.273: INOPINADO

Inopinado: Que sucede sin haber pensado en ello o sin esperarlo.


   1. Resulta inhabitual que publique en estos mundos telemáticos un sábado, día teóricamente de descanso informático, de fruición futbolística y, si la climatología lo permite, de paseo en bicicleta. Sin embargo, os debo una explicación de lo acontecido en las últimas 48 horas, cuando inopinadamente se han reabierto todos los campos de mi ámbito laboral.
        Primero era Isabel, quien, a eso de mediodía del jueves, hacía sonar mi teléfono a felicidad, ofreciéndome volver a Enforex una semanita con adolescentes italianos. Huelga decir que, entre radiante y pletórico, le contesté afirmativamente.
        Dicha llamada enseguida la traduje como sinónimo de que me llegarían noticias desde Alcalá citándome para la reunión de la RAE la semana próxima y... en menos de 24 horas, ahí estaba el correo citándome. Afortunadamente será por la tarde y espero poder compatibilizar los dos empeños aun a riesgo de quedarme sin comer o sin dormir.
         Por otra parte, las oposiciones andaluzas, prometidas y al mes impugnadas por la connivencia de Griñán y el gobierno del PP, quedaron anteayer definitivamente anuladas, aunque se les olvidó el pequeño detalle de concretar cómo nos van a devolver el millón y algo de euros de que gozan con las tasas que nos cobraron por anticipado por un servicio a la postre no prestado.
          En fin, queridos míos, que así las cosas, os informo de que seguramente los quehaceres de la semana próxima, me tendrán desaparecido de estos mundos, y todo ello me reafirma que el propósito de mi vigesimosexto año de vida ha dado resultado: cuando algo se quiere y se lucha con honestidad y valentía es raro no conseguir tus sueños. ¡A por ellos, amigos!


     2.  ¡Vaya, vaya! Por fin, Diego Torres -inopinadamente a juzgar por sus actuaciones y declaraciones hasta ahora- ha cargado directamente contra la Infanta Cristina, declarando ante el juez que ella era perfectamente conocedora de los negocios de su marido y que incluso muchos tratos se cerraron en Zarzuela. ¡¡Bravo, Diego Torres!! 
         Seguramente, dada la trayectoria criminal de los Borbones, te habrán amenazado de numerosísimas maneras para conseguir tu silencio, pero cuando tienes el poder en tus manos y la razón de tu parte, aun a riesgo de muerte, hay que seguir adelante para desenmascarar a los criminales. Más vale morir como un héroe que retroceder como un cobarde. Si todo sale bien y se hace justicia, serás inmortal, Diego Torres.



 

jueves, 14 de febrero de 2013

DICC. 272: PRÉSBITE

Présbite: Individuo que padece presbicia.


  1. La señora ministra doña Ana Mato empieza a parecerme realmente digna de conmiseración. Según ciertos rumores periodísticos, ante la presión mediática y las evidencias que la ponen contra las cuerdas en la trama de corrupción que cierne al PP, el pasado jueves presentó su dimisión ante Narciso Rajoy Brey, pero este, cruel como él solo para con los suyos, no la aceptó, bajo el argumento de que no era el momento adecuado. 
       Creo que nadie duda de que esta mujer tarde o temprano caerá en 2013. La excusa de que era desconocedora del Jaguar que tenía su marido en el garaje nadie se la cree, incluso suponiendo que sea présbite merecedora de los privilegios de la ONCE; así pues, ¿para qué esperar, Mariano?, ¿para que ser tan lacerante con los tuyos?, ¿no te das cuenta de que Ana Mato apenas puede salir de casa sin recibir el insulto -y esperemos que no la agresión- de tus contricantes?, ¿no eres consciente del sufrimiento de esta mujer?, ¿tan pendiente estás de glosar tus propios "logros" que te olvidas de la humanidad de tus ministros? 
       Ay, Mariano, Mariano... si hicieras gala con los tuyos de la humanidad que derrochas con PSOE y PRISA, cuán agradecido estaría tu partido y tus numerosas víctimas de él: Maria San Gil, Esperanza Aguirre, Ortega Lara, Jaime Mayor Oreja... ¡Quién te ha visto, PP -de Aznar-, y quién te ve, PP -de Mariano-.


 2.   Últimamente, con lentillas puestas, siento con frecuencia esa sensación que tildo de "ojos llenos de lentillas", es decir, deseo de quitármelas a la mayor brevedad posible. 
      A su vez, me temo que la miopía me haya aumentado algo y que la siguiente graduación de lentillas sea exiguamente superior. Obviamente no son los ascensos que padecía hace una década, pero igualmente reconozco que me fastidia bastante y me agobia la idea de depender de una prótesis visual, al igual que en su tiempo a mi admirado Buero Vallejo le angustiaba la idea de quedarse sin visión, razón por la cual abundan en su obra los personajes carentes de ella.
       Por eso tal vez se ha vuelto a reactivar en mi mente la idea de la operación de miopía dentro de un tiempo. Huelga decir que todos acabaremos siendo présbites y dependiendo de anteojos para leer, pero saber que dependes de una prótesis desde que te levantas hasta que te acuestas, me desagrada casi tanto como un aplauso a Rubalcaba. No obstante, y como siempre digo dando gracias a Dios por todo lo que tengo, que ese sea el mayor de los problemas.














 

miércoles, 13 de febrero de 2013

DICC.271: FRIOLERA

Friolera: Cosa de poca monta o importancia.


   1. Hoy, queridos míos, se cumplen 300 años de la Fundación de la Real Academia Española; hoy, dilectos míos, se celebra el tercer aniversario desde que Felipe V dio vigencia a la idea de salvaguardar el esplendor que caracterizaba a la lengua española en aquella época; y hoy, queridos míos, tres siglos después, la Real Academia está probablemente en el mayor descrédito que ha sufrido nunca, algo, por cierto, que no debería extrañarnos, teniendo en cuenta el desnortamiento que concierne a la práctica totalidad de instituciones -léase empresas- públicas.
        Podría parecer que la disfunción de la Real Academia Española es una friolera parangonándola con el mal funcionamiento de otras instituciones, pero no estoy de acuerdo
        Por una parte, considero que cuando la capacidad de expresión de una sociedad empieza a mermarse con la pérdida de distinciones tan patentes hasta hace poco como "escuchar" y "oír", no debe pensarse que es un hecho aislado de la lengua; la lengua es un reflejo de que el comportamiento social empieza a tomar como sinónimos una actuación buena y regular, y finalmente eso acaba deviniendo en una crisis social como la que padecemos.
         Por otra parte, a nivel interno, qué os voy a contar: desde el 1 de enero estamos esperando una reunión de la Real Academia Española para proseguir con el proyecto de CORPES. Han pasado cuarenta y cuatro días y aquí seguimos aguardando; por supuesto, la demora fruto de su desorganización y su incompetencia habremos de recuperarla los becarios.
         Si Felipe V levantara la cabeza... la volvería a meter bajo tierrra, ¡no tengo duda!


    2. En días como ayer me doy cuenta de cuán importante es el deporte a nivel mental. Ayer, como otros tantos días, iba a la piscina dándole vueltas a un asunto que consideraba importante. Sin embargo, como suele ser habitual después de una paliza digna de consideración, las preocupaciones que antes tiranizaban la atención de mis neuronas pasan a ser prácticamente frioleras al salir. 
         En ese sentido, a nivel mental, prefiero sin duda alguna la piscina al ciclismo; digamos, así pues, que la natación representa el olvido de la preocupación, y el ciclismo, la conquista de la claridad mental. En cualquier caso, ¡viva el deporte!





martes, 12 de febrero de 2013

DICC.270: PLÉYADE

Pléyade: Grupo de personas famosas -especialmente en las letras- que viven en la misma época.


   1. Quiero hoy públicamente hacer un sentido reconocimiento a Benedicto XVI, quien ayer dio ejemplo al mundo de lo que es una actitud coherente consigo mismo y, sobre todo, con la Institución a la cual representa y de la que es servidor.
       Ante una sociedad española donde se reproducen y multiplican los comportamientos que privilegian el interés personal, frente a la pléyade de corruptos y desfalcadores que nos circunda, una actuación como la de el actual Papa nos demuestra que otra sociedad es posible; de ahí que reniegue tanto de mis conciudadanos, que parecen haber aceptado que un mundo honesto es imposible y se decanten entre votar a un partido corrupto o elegir a otro del que tienen todas las dudas posibles.
       ¡Gracias, Benedicto XVI, por dar una nueva lección al mundo! Ojalá otros máximos representantes, como Juan Carlos I de Borbón, tomaran ejemplo de ti.


   2.  Por fin, dos meses después, vuelve hoy la pléyade futbolística a deslumbrarnos en la máxima competición europea
         Me encantan las noches como hoy de Champions League en las cuales te juegas los cuartos sin posibilidad de subsanar errores. Cuando llega febrero te das realmente cuenta de que la primera fase es máxima competición, pero sin intensidad, como un buen café sin azúcar, pero ahora es realmente la hora de los elegidos, el momento en que los que se dicen mejores jugadores del mundo deben demostrar que lo son. ¡¡Muchísima suerte hoy para ese Valencia al que siempre tengo en mi corazón!! Aunque... mucho me temo que pasará el Paris Saint Germain...
     

jueves, 7 de febrero de 2013

DICC.269: PERIMIDO

Perimido: Obsoleto.


  1.  Ayer, en medio de tanta felicitación exultante de cariño, recibí una inesperada pero ilusionantísima llamada de Salminter, una escuela de español para extranjeros en la que dejé mi currículum hace escasamente dos semanas. Me convocaban a una entrevista hoy a las 9:45 y, sobre todo -y así lo entendía desde el primer momento-, me daban el pretexto perfecto para volver a Enforex, que, como esa esperanza femenina a la que siempre aguardas, está en la vanguardia de mi corazón y de mis deseos.
       Ya hoy en la entrevista no me he hallado todo lo a gusto que pudiera esperar: la posición adjunta al entrevistador en lugar de estar frente a él, la interrupción telefónica que me ha hecho perder el hilo de la conversación, sus preguntas acerca de mi edad y mis respuestas sobre mi planteamiento pedagógico creo que le han podido dejar la sensación de que peco de usar métodos perimidos y de que soy demasiado inexperto, sobre todo en comparación con los muchos años que lleva en ejercicio la plantilla que compone la academia. La despedida ha sido cálida, pero he salido bastante desesperanzado.
       ¡No me podía quedar con esa sensación! ¡Había decidido ir a Enforex y tenía que ir! El miedo era la nota predominante mientras subía las escaleras, pero, por fin, llegaba a la escuela. Ni Chema ni Isabel se percataban de que abría la puerta hasta que les saludaba con tono alegre y jovial. De inmediato se levantaban y con gran entusiasmo -que juzgo no exento de cariño- se preocupaban por mí, por mis circunstancias y, en palabras de Chema, me manifestaban que me echaban de menos. ¡No sabéis cuánto yo a vosotros y vuestra escuela, queridos míos! Finalmente Isabel me preometió que tendría noticias suyas pronto y realmente así lo espero, porque, como venía pensando camino de casa, lo de Enforex y yo no es algo económico, no es algo laboral, no es algo pedagógico; es simplemente una cuestión de felicidad.

   
   2. De nuevo jueves hoy; de nuevo volveré a Komoteatro... y parece que fue anteayer. Hoy no tendré que representar la "casual" escena de Bodas de sangre, dado que el ensayo de hoy será sobre Yerma, que representaremos el próximo sábado en Arévalo, día en el que por primera vez apareceré sobre un escenario teatral en una representación, aunque mi papel sea más que secundario.
       Me acuerdo al hablaros de ello de algo que me marcó el otro día en la fiesta del grupo. Luis, uno de los adalides del cachondeo y de la juerga del grupo, me dijo en un determinado momento que, por mi manera de hablar y de vestir, parecía que tenía entre 33 y 34 años. Está bien que dicha predicción es fruto del estereotipo, pero os juro que cuando estoy en el grupo intento hacer uso de una lengua no excesivamente elaborada. Sin embargo, ¿me estará influyendo tanto este blog que he introducido en mi conciencia lingüística voces tan perimidas como inusuales? Sinceramente si es así, me alegro; después de todo, este blog tiene como objetivo la resurrección de léxico, así que si he de ponerme algún añito para conseguirlo, y lo logro de forma espontánea, bienvenido sea.


miércoles, 6 de febrero de 2013

DICC.268: EVISCERAR

Eviscerar: Extraer las vísceras.

  1. Quiero públicamente desde aquí hacer un sentido homenaje al partido más aseado de la democracia espñola: Unión, Progreso y Democracia, liderado por una de las pocas políticas de verdad que le quedan a nuestro país: Doña Rosa Díez González.
      Ayer ella personalmente, en nombre de su partido, hizo público un manifiesto por la Regeneración de la Democracia y la Refundación del Estado, en el que, con el firme propósito de eviscerar la corrupción, se propone que ningún imputado por la justicia pueda seguir ejerciendo el derecho a la representación ciudadana y que se cambie la Constitución en aras de un sistema electoral justo.
       Como era de esperarse, dichas propuestas tan solo han encontrado eco en Libertaddigital y en El Mundo, no sea que la gente conozca que existe una alternativa honesta al bipartidismo e incluso le dé por votarla... 
       En fin, mi querida Rosa, a pesar de este boicot desinformativo, según el último sondeo de intención de voto, estáis tan solo a diez puntos del gobierno del país. Seguid así, que desde aquí, ante la incomparecencia de los medios de incomunicación, me haré humilde eco de vuestras buenas intenciones. 


  2.  Ayer, a la vuelta a mi casita salmantina, estuve acomodando todas mis pertenencias en mi nueva habitación, a la que finalmente acabaré cogiendo un gran cariño gracias a la presencia del radiador a los pies del escritorio. 
       Si me he cambiado es porque ha habido lugar con la partida de mi querida Diana rumbo a Perú y el traslado de Sara a la antigua habitación de la propietaria.
       Y aprovechando la circunstancia quiero desde aquí públicamente dar las gracias a Diana, con quien tan buenos ratos he pasado en estos cuatro meses de convivencia: me acuerdo de las confidencias "casuales" de la primera cena el 16 de septiembre, me retrotraigo a la primera salida nocturna del 31 de octubre, viajo con el pensamiento al día en que comimos el botillo tras eviscerarlo a ritmo de sorpresa en casa de Marta, revivo el paseo salmantino con cadencia de Lo sabe no lo sabe del pasado jueves y no puedo sino concluir que te voy a echar mucho de menos, que los almuerzos no serán igual sin ti y que, como no podía ser de otra manera, te tengo un gran cariño a prueba de distancia.




martes, 5 de febrero de 2013

DICC.267: SOBRESEER

Sobreseer: Desistir de la pretensión o empeño que se tenía.


   1. Como bien sabéis, una de mis pasiones favoritas -a las que he tenido la suerte de hincar el diente últimamente- es el teatro. Sin embargo, como la vida dista bastante de ser tranquila, a veces surgen inconvenientes en tus mejores actividades que las tornan considerablemente más incómodas de lo que imaginarse poco tiempo antes pareciera.
         Sin embargo, queridos, hay que vencer esa incomodidad, así que, haciendo mío el consejo, os informo urbi et orbi de mi decisión de no sobreseer mis actividades favoritas bajo ningún supuesto por difícil que sea de afrontar.


  2. Esta semana me he propuesto pasarme por Enforex. Me gustaría llegar, plantarme delante de Isabel y decirle: "Isabel, te agradezco muchísimo todas las oportunidades que me diste el año pasado. Aquí fui feliz y me gustaría, si se diera la oportunidad, volver a serlo en esta gran empresa que pedagógicamente tú regentas". Sin embargo, mucho me temo que para estos arrojos aún no poseo tanto denuedo, pues, por más que pienso que no tengo nada que perder, tengo un puñetero freno de mano activado que me retiene a la espera de que sea ella quien me dé señales de vida.
       En cambio, esta semana en que cumplo los 26 me he propuesto dejarme ya de apocamientos. ¡Esta semana voy! Ya os contaré cómo me sale la jugada de no sobreseer los sueños que quiero cumplir. Como primer paso iré emborrachándome ya de aquel sabio consejo de Spencer Johnson que tanto os recuerdo y que personalmente elevo a una de las preguntas de la humanidad: "¿Qué harías si no tuvieras miedo?"

lunes, 4 de febrero de 2013

DICC.266: GAZNÁPIRO

Gaznápiro: Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa.


   1.  Cien años de soledad, "El Quijote de nuestro tiempo" en palabras de Mario Benedetti, cuenta con una infinitud de personajes de entre los que despunta por su longevidad y su perspicacia Úrsula Iguarán, la matricarca de la familia que, con su gran conocimiento de las vicisitudes de los Buendía, sintetiza perfectamente la recuerrencia del tiempo con sus sabias palabras: "Ya esto me lo sé de memoria. Es como si el tiempo diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al principio".
         Irremisiblemente me acuerdo de esta frase de la genial personaje vislumbrando los recentísimos acontecimientos del cerco a Génova 13, prohijado, defendido y alentado por la presión mediática del Grupo PRISA, y me parece estar viviendo un 13 de marzo de 2004, cuando el grupo PRISA y Producciones Rubalcaba perpetuaron una de las mayores manipulaciones de la historia en aras de cambiar el gobierno del país en las elecciones del día siguiente, que finalmente catapultaron a José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia del gobierno y este a la crisis social, nacional y económica más grande de los dos mil años de historia de nuestra nación.
          Huelga decir que soy el primero en criticar la corrupción del Partido Popular; es innecesario señalar que si se demostrara la culpabilidad de los imputados en el caso Bácenas o en cualquier otro, exigiré la dimisión inmediata de todos los responsables, pero ¿de verdad se instará desde PRISA a que Producciones Rubalcaba -el mismo del Gal, de Filesa, de Time Sport y de tantas otras corruptelas- llegue al gobierno de nuestro desnortado país? ¿De verdad el grupo PRISA está dispuesto a vender España a socialistas y nacionalistas a cambio de quitar al PP? Esto solo puede ocurrir cuando el gobierno del PP está formado por gaznápiros; la oposición por oportunistas, y la sociedad por inmaduros, incapaces de ver más allá de un bipartidismo podrido -fomentado por los medios de manipulación- que acabará con los pocos bienestares que aún posee nuestro país
           En efecto, querida Úrsula, en lugar de avanzar, "hemos vuelto al principio".


    2. Ayer estuve en visita de nostalgia y de cariño en Alcalá de Henares con mi querido Antonio, ese amigo al que últimamente veo poco, pero al que desde que lo conozco quiero mucho. La visita supuso nostalgia por lo triste y frío que resulta volver a caminar por las calles donde un día fuiste feliz, pero que quedaron vacías de sueño y henchidas de ilusiones perdidas. El cariño vino sin duda porque, aunque sientes un cierto vacío al pasear tu ciudad de otro tiempo, sientes que algo de ti quedó en esas calles, en esas esquinas y en esos mágicos rincones alcalaínos donde tienes la impresión de que quedaron detenidos tus sueños.
       Pretendía hacer la visita con carácter anónimo y no recordar a guías ni encargados de la Seguridad quién soy. Me salió bien la jugada en el Palacio de Laredo, donde tantas tardes pasé con María, la de Seguridad, pero no así tanto en el Rectorado, donde Ida y Rafa me reconocieron y preguntaron qué tal me iba mientras me cortaban la entrada que da acceso al edificio. Debí de quedar como un imbécil y un gaznápiro a sus ojos y me arrepiento de no haber tenido una actitud más sociable, pero aprendí la lección para la próxima y las siguientes: es preferible no ir de anónimo salvo que tengas la certeza plena de que no vas a ser reconocido; de lo contrario, es mucho mejor verbalizar y darte a conocer.