miércoles, 13 de febrero de 2013

DICC.271: FRIOLERA

Friolera: Cosa de poca monta o importancia.


   1. Hoy, queridos míos, se cumplen 300 años de la Fundación de la Real Academia Española; hoy, dilectos míos, se celebra el tercer aniversario desde que Felipe V dio vigencia a la idea de salvaguardar el esplendor que caracterizaba a la lengua española en aquella época; y hoy, queridos míos, tres siglos después, la Real Academia está probablemente en el mayor descrédito que ha sufrido nunca, algo, por cierto, que no debería extrañarnos, teniendo en cuenta el desnortamiento que concierne a la práctica totalidad de instituciones -léase empresas- públicas.
        Podría parecer que la disfunción de la Real Academia Española es una friolera parangonándola con el mal funcionamiento de otras instituciones, pero no estoy de acuerdo
        Por una parte, considero que cuando la capacidad de expresión de una sociedad empieza a mermarse con la pérdida de distinciones tan patentes hasta hace poco como "escuchar" y "oír", no debe pensarse que es un hecho aislado de la lengua; la lengua es un reflejo de que el comportamiento social empieza a tomar como sinónimos una actuación buena y regular, y finalmente eso acaba deviniendo en una crisis social como la que padecemos.
         Por otra parte, a nivel interno, qué os voy a contar: desde el 1 de enero estamos esperando una reunión de la Real Academia Española para proseguir con el proyecto de CORPES. Han pasado cuarenta y cuatro días y aquí seguimos aguardando; por supuesto, la demora fruto de su desorganización y su incompetencia habremos de recuperarla los becarios.
         Si Felipe V levantara la cabeza... la volvería a meter bajo tierrra, ¡no tengo duda!


    2. En días como ayer me doy cuenta de cuán importante es el deporte a nivel mental. Ayer, como otros tantos días, iba a la piscina dándole vueltas a un asunto que consideraba importante. Sin embargo, como suele ser habitual después de una paliza digna de consideración, las preocupaciones que antes tiranizaban la atención de mis neuronas pasan a ser prácticamente frioleras al salir. 
         En ese sentido, a nivel mental, prefiero sin duda alguna la piscina al ciclismo; digamos, así pues, que la natación representa el olvido de la preocupación, y el ciclismo, la conquista de la claridad mental. En cualquier caso, ¡viva el deporte!





No hay comentarios:

Publicar un comentario