jueves, 29 de noviembre de 2012

DICC.241: SAUDADE

Saudade: Nostalgia, añoranza.

     1. Estamos a dos jornadas de diciembre, la radio viste de música los sentimientos mientras repite con insistencia que es el mes de la ilusión, en breve las lucecitas urbanas se encenderán y estaremos prestos para sellar el Consumatum est sobre el 2012. 
       Este año en lo personal ha sido realmente pleno: el año en que el trabajo ha vuelto a satisfacerme como no lo hacía desde que paseaba Alcalá de Henares a ritmo de cariño en el verano de 2008;  el año en que los seis meses de docencia en Exforex Salamanca han confirmado con dosis de fe y de fortaleza que he nacido para esto; el año en que dicha academia ha sido el engranaje vital de nombres ya tan indelebles en mi vida como Marie Solanet, Takashi Matsumoto o Giada Randazzo; el año, en definitiva, en que he confirmado en primera persona que 'trabajo' y 'solaz' no son palabras antagónicas e incluso pueden acercarse a la sinonimia.
        En plena recapitulación, no puedo obviar que ha habido también lugar para los desengaños y las decepciones; terreno en el que sin lugar a dudas M.S.M. se lleva el Ondas a la falsedad. Sin embargo, queridos, me quedo con todos aquellos momentos que me suscitan saudade, me quedo con todos aquellos que me habéis hecho sonreír y pasar momentos tan maravillosos como impensables; me quedo con todos vosotros que lleváis por nombre Claudia, Antonio, Elena, Mari Carmen, Olga, Paloma, Ambra, Carolina, Sandy, etc, etc, etc... ¡Os quiero!


    2.  Si queréis que os sea sincero, a pesar de que mi considero cristiano, a pesar de que la Navidad es uno de esos momentos más deseados del año para el común de los mortales, a pesar de las propuestas de nuevo año, a pesar de los regalos, desde que falta mi abuelo no me gusta la Navidad. Son tiempos de saudade y de dolor, en los que la ausencia se agudiza y la desmembración familiar se hace acaso más patente. Por ello, a pesar de los pesares, desde 2010 ¡no me gusta la Navidad!

  

miércoles, 28 de noviembre de 2012

DICC.240: RÉSPICE

Réspice: Respuesta seca y desabrida.

   1. Señor Mariano Rajoy Brey, es conocido que en su año de presidente ha confirmado la abulia y el escaso brío que ya le caracterizaban al frente del principal partido de la oposición, pero que ahora haga guiños a un partido corrupto como CiU, en aras de un posible pacto con ellos en las próximas elecciones generales, dice muy poco en pro de su bonhomía.
        Si pensara, Mariano, que es capaz de dar un réspice adecuado a CiU o a otros tantos grupos corruptos como él, o si creyera que es capaz de ser un hombre y afrontar con arrojo los problemas del país, le suplicaría desde aquí públicamente que cambiara, pero, dado que esos atributos son tan ajenos a usted como la verdad a Rubalcaba, no me queda más remedio que pedir públicamente su dimisión, así como elecciones anticipadas.


   2. Finalmente, queridos, no os he contado que me he metido en dos grupos de teatro: el primero está compuesto por profesores y ex-profesores, ensaya los martes en el Instituto Mateo Hernández y prepara La farsa infantil de La cabeza del dragón, mientras que el segundo, tal vez de mayor fama y ambición, ensaya los jueves y apenas ha comenzado a preparar Bodas de sangre.
        Sinceramente, debo confesar que mis primeras sensaciones son mejores en el segundo grupo, dado que en este hemos convergido varias personas nuevas, mientras que al grupo docente he llegado yo solo y cuando ya la obra estaba comenzada. Sin embargo, debo reconocer que me encanta esa fusión de yin y yan que componen Miguel y Rosa al mando de la dirección del grupo docente: Miguel es un bonachón para el que pareciera que la palabra "problema" no existe en el diccionario; Rosa, por su parte, sorprende con sus frecuentes réspices, pero esconde tras ellos un corazón tierno que sinceramente me ha cautivado. Ayer, por iniciativa de ella, me propusieron que hiciera de mozo en la venta donde va a comer Verdemar con el bufón. Ya veremos qué resulta de todo esto, aunque, de momento, es un buen modo de desconectar de la afrenta de CORPES.

martes, 27 de noviembre de 2012

DICC.239: MELIFLUO

Melifluo: Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar. [Usado habitualmente en sentido peyorativo]


   1. Sin clemencia ni cortesía, tenemos a día 27 de noviembre la primera ola de frío verdaderamente infernal sacudiendo la Península Ibérica y, como si esta fuera el símbolo del Carpe diem, de nuevo vuelve a calarme en el alma la nostalgia y siento qué lejanos quedan los tiempos felices de este verano que, ya visto en perspectiva, me parece el mejor de mi vida. 
         Recuerdo con añoranza las mañanas de Enforex en las que el español era el instrumento y el cariño la consecuencia; rememoro con nostalgia las tardes en que representaba al melifluo Calisto en el Huerto o paseaba Salamanca al calor de los versos de Unamuno; evoco con morriña las caminatas madrileñas, abulenses o segovianas derrochando España a borbotones de sentimiento y, cómo no, vuelvo a recapitular con saudade La Clerecía, Don Juan Tenorio, Toledo, piscinas de Garrido, San Felices de los Gallegos, Portugal y todos aquellos nombres que cobraron vida en un sueño belga-francés hecho realidad.



  2. Hay una sentencia a la que siempre he dado credibilidad que asegura que tu verdadera importancia se mide en función del número de enemigos cosechado. Como buena aseveración, para poder ser generalizada, requiere de excepciones y creo que el caso de Miliki lo constituye a la perfección. En mi vida he visto un acuerdo tan total en las alabanzas. Para mi gusto, tal vez en ocasiones era demasiado melifluo, pero desde luego que la alegría y la vitalidad que desprendía eran dignas de solaz y de loa. ¡Descansa en paz, añorado!

lunes, 26 de noviembre de 2012

DICC.238: PETULANCIA

Petulancia: Vana y exagerada presunción.

   1. España o, como diría mi admirado Federico, lo que queda de ella, es de las pocas naciones en las que las derrotas políticas se toman por victorias y, una vez más, el esquizofrénico caso catalán, tras las comicios de ayer, lo ha confirmado: el petulante Arturo Mas, que se vestía de Mesías para abrir las aguas del Mediterráneo catalán, vende su caída de doce escaños como la victoria del nacionalismo por la asecensión de ERC; la PSOE, que contaba con más de cincuenta escaños hace una década, manifiesta que es todo un logro haber obtenido 20, pues en los sondeos previos salía aun peor parado; el PP, cuarta fuerza política cuando esperaba ser la segunda, arguye que no es un mal resultado a la luz de que son sus mejores resultados en la comunidad catalana... y UPyD, en lugar de reconocer que sus escasos catorce mil votos son un fracaso, aduce sus dificultades mediáticas para vender el producto.
      Cuando uno vende sus penas como méritos, renunciando así a reconocer sus fracasos, no puede sino ser debido a una exagerada presunción o a un elevado complejo. En cualquiera de las hipótesis, se confirma que esta banda política no alcanza ni la sombra de la clase dirigente del resto de Europa o de Estados Unidos.

   
  2. Parece mentira que, como hace más de la mitad de la prensa deportiva española, al segundo mejor equipo de la historia en la decimotercera jornada de la Liga Española se le niegue el derecho a soñar con ganar la Liga.  ¿Qué tiene que hacer este Atlético de Madrid para que por fin se le tenga en cuenta? 
       Es de todos sabido que Simeone es un ejemplo de humildad y de trabajo a la par que un dechado de entrega, pero pareciera que eso para la prensa española, lejos de ser algo de consideración, es un contravalor. ¿Por qué tengo la sensación de que si el entrenador portugués liderase a los colchoneros nadie le negaría la posibilidad de conquistar el título?, ¿por qué no se da el valor que se merece a Simeone, cuyo equipo saca ocho puntos al Real Madrid con un presupuesto asaz inferior? ¿Hay que hacer gala de tanta petulancia como Mourinho para que te consideren? Pues sí, por triste que parezca, para la prensa deportiva española sí...
       

viernes, 23 de noviembre de 2012

DICC.237: MENDAZ

Mendaz: Mentiroso.

  1. Alfredo Pérez Rubalcaba, también conocido como Pe Punto, y más personalmente denigrado como Don Faisán, dice ahora, con su plúmbeo rostro de amianto, que el actual presidente del gobierno español ha deshecho en un año todo lo que el "magnánimo" gobierno de la PSOE había construido en siete.
      Mira Rubalcaba, que Mariano es un mal gobernante por su acomplejamiento extremo está más que demostrado a estas alturas, pero que tú oses levantar la voz en esta sociedad y que tú lideres el principal partido de la oposición no da sino cuenta de la podredumbre intelectual de los que te rodean. 
       Tú -y tu otrora subordinado José Luis Rodríguez- eres el responsable de cinco millones de parados en España; tú eres el portavoz de los gobiernos del GAL y de FILESA; tú eres el responsable del chivatazo a la ETA para que huyera de la policía en mayo de 2006; tú eres quien, a pesar de controlar casi todos los medios de comunicación, hundió a su partido en la crisis más profunda de la democracia, obteniendo tan solo 110 escaños; tú, Rubalcaba, eres el paradigma de la mendacidad y de la manipulación, así que, aunque solo sea por un mínimo aseo personal deberías callarte. 
      Sin embargo, Don Faisán, lo reconozco: me encanta que hables y que sigas gobernando la PSOE, pues es la mejor garantía de que no volveréis a tocar el poder en décadas. Cada uno tiene lo que se merece, Pe Punto.


    2. Señala hoy el dizque periódico El País -sí, sí, por fin pusieron la tilde en su título los adalides del irrespeto a la gramática y a la verdad- que "la corrupción convierte la campaña catalana en la más dura en 25 años".
       Vamos a ver, vergüenza del periodismo, ¿ustedes saben que se han celebrado dos debates políticos en las cadenas públicas catalanas -que, por cierto, pagamos todos los españoles- y que la corrupción se ha obviado en ambas, excepto una mínima mención de Albert Rivera? Mendaces periodistas, ¿al servicio de quién trabajan para movilizar al voto? Falaces comunicadores, ¿por qué privilegian el titular sobre la verdad? 
        Por favor, ya sabemos cuál es el lema de su panfleto, pero una vez les suplico que dejen de llevar a la práctica aquello de "que la verdad no me estropee un buen titular". ¡Ya basta, El País! ¡Viva la prensa libre! ¡Viva Libertad Digital!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

DICC.236: ATERIDO

Aterido: Pasmado de frío.

 1. Al igual que el frío tiene una consecuencia narcotizante de los miembros corporales, hay noticias actualmente que, por sus inherentes atributos gélidos, nos dejan el alma incapacitada para reaccionar. 
    Así, por ejemplo, Artur Mas denuncia a la policía por haber filtrado los informes que demuestran su ilícito enriquecimiento y paralelamente se querella contra el periódico que da voz a dichos informes por difamación. Así, por ejemplo, el PP catalán afirma que cree en la palabra de Arturito haciendo... ¿oposición? Así, por ejemplo, Urdangarín es imputado por la justicia, mientras su socia -y a la sazón infanta de este país- ni siquiera es citada por el juez cuando comparten al 50% las ganancias de la sociedad sin ánimo -o sinónimo- de lucro Nóos. Sin embargo, muy por encima de todo ello, si algo me deja aterido es la manipulación mediática que, con el grupo PRISA como adalid, se ha acometido en el caso del 11-M, el mayor atentado de la historia de Europa occidental, perpetrado con el único fin de cambiar el resultado de las elecciones de 2004, cuya sentencia se basa en pruebas falsas y declaraciones compradas por policías que, curiosamente, ascendieron después por gracia de Rubalcaba. Ha habido periodistas -gracias, Federico; gracias, Luis del Pino- que han intentado seguir adelante en la investigación, pero incluso tras hallarse uno de los focos de explosión que la justicia decía ser inexistente, la pesquisa siempre ha encontrado las puertas de la verdad cerradas, y a los periodistas, por supuesto, en el banquillo por "desobediencia a la versión oficial". Como bien diría Mariano José de Larra, ¡cuánto me dueles, España!

  
 2. Como comentaba el pasado viernes con mi queridísimo Takashi y retomando el ya clásico lema con mis sicilianas, Carpe diem, tempus fugit. Parece mentira, pero estoy a punto de vivir el primer medio aniversario de la indeleble historia que me hizo tocar por primera vez con tanta felicidad el cielo. La semana próxima se cumplirán seis meses desde el día en que Marie Solanet y yo subimos a las torres de la Clerecía para lanzar suspiros al destino; en dos semanas se cumplirá medio año de la inolvidable jornada del 2 de junio en que la declaración de Don Juan Tenorio se hizo presente bajo el influjo de la mítica iluminación de la catedral de Salamanca, y a partir de ahí me tocará revivir con tan intensidad como falta de aire cada momento, cada salida, cada jornada en regiones inexploradas de fruición.
      Ahora, a 21 de noviembre, aterido y henchido de nostalgia, siento que aquello queda tan lejano como el calor y precisamente por eso parece casi imposible que haya sido real; pareciera a veces que es el fruto de un deseo imaginado o de un sueño de madrugada, pero fue tan real como la vida misma; posiblemente tan real como irrepetible.





martes, 20 de noviembre de 2012

DICC.235: LÁNGUIDO

Lánguido: De poco espíritu, valor o energía.


   1. Hoy se cumple un año de la llegada a la presidencia del gobierno del lánguido y anuente Mariano Rajoy y, haciendo balance, creo que nadie negará que las expectativas depositadas en él se han visto realmente decepcionadas.
      Permítame, Mariano, que le formule una serie de preguntas: ¿usted cree que los españoles le dimos mayoría absoluta para que el Estado siguiese pactando con ETA la salida de presos de la cárcel y la legalización de Bildu?, ¿usted piensa que se votó en este país al PP para que subiera el IVA y el IRPF, contrariando su propio programa y situándose más a la izquierda de Izquierda Unida?, ¿usted considera que salió elegido presidente por la mayoría absoluta más amplia de la historia española para proseguir con la desnortada política exterior de Zapatero?, ¿usted cree que se votó a su partido para que se opusiera de forma tan sistemática como obsesiva contra las políticas del PP en la Comunidad de Madrid hasta el punto de obligar a dimitir a Esperanza Aguirre?
       No, Mariano, no: muchos antiguos votantes del PP confiábamos en que este fuera el partido político que pusiera en práctica las medidas adeacuadas para iniciar la salida de la crisis, como sucedió en 1996 con don José María Aznar, pero mucho me temo que del partido de Aznar no queda nada en Génova 13. ¡Quién te ha visto y quién te ve, PP!


    2. Queridos míos, si de verdad queréis algo, luchad por y para ello. Tal vez sea por el cuento que he escrito y que presentaré en los próximos días a varios concursos literarios, pero tengo hoy la terrible -pero no menos cierta- sensación, de que todos lamentaremos en nuestro lecho de muerte no haber hecho aquello, no haber dicho lo otro o no haber actuado de tal forma.
         Tal vez el máster vital acerca de ello lo hice con M.S.M, cuando estuvimos cuatro meses para besarnos sin llegar a hacerlo, quedándonos ambos con gran deseo y acabando al final nuestra historia de forma tan deleznable. 
         Así que, queridos, por favor, no os mostréis lánguidos, luchad por lo que queréis y veréis que si lo hacéis con esfuerzo, confianza y trabajo, lo consiguiréis. El mejor consejo que os dejo hoy, por tanto, es ¡vivid!

lunes, 19 de noviembre de 2012

DICC.234: FILÁTICO

Filático: Que emplea palabras raras y rebuscadas para exhibir erudición.

  1. Acudo casi diariamente a las estadísticas del blog y hoy he comprobado con fruición cómo en las últimas veinticuatro horas he recibido hasta veinticinco visitas desde Alemania, sumándose ya más de dos centenares desde el país germano. 
      Este guarismo me hace creer que, en efecto, mi labor filológica tiene un seguimiento y un sentido, más allá de las opiniones aquí vertidas. 
       Algunos de mis detractores piensan que este no es más que un blog para denigrar públicamente la ideología progre; otros piensan que son deseos filáticos los únicos que lo guían. Como sabéis, su opinión me importa más o menos lo mismo que la verdad a Rubalcaba, pero, mis queridos detractores, como demuestran las estadísticas y las más de 3330 visitas recibidas, este blog tiene un seguimiento, y con una persona a la que ayude ya me doy por satisfecho.
       Por cierto, amigos alemanes, la palabra que más me gusta del español es una no "desenterrada" por común, pero que no quiero desatender por bonita: ¡Gracias!


  2.  El periodismo es una profesión hoy en día casi desaparecida en esta querida tierra mía. Sí, sí, es verdad que hay muchas cadenas de televisión; es cierto también que existen numerosas cadenas de radio; no es falso que se publican diariamente cuantiosos periódicos tanto nacionales como regionales o locales, pero el periodismo, con la vocación de buscar la verdad con que nació, apenas existe ya en nuestro país, salvo honrosas excepciones que bien ejemplifican Libertad Digital o Es.Radio.
       Y si el periodismo ha dejado de existir como oficio, habida cuenta de las subvenciones de los partidos políticos, que compran mediante ellos la opinión de sus electores, también ha dejado de comparecer como escuela lingüística. Hoy en día no es raro ver faltas de ortografía incluso en un titular y, por supuesto, de las faltas de estilo ya mejor ni hablamos... Otros dizque periodistas, en cambio, dan en creerse estilosos escritores y se recrean en sus entrevistas con preguntas tan filáticas como ridículas.
      En fin, son tiempos de añoranza de la época en que Azorín era maestro de estilo del periodismo. Requiescat in pace por esta profesión -"descanse en paz", para las víctimas de la LOGSE-

viernes, 16 de noviembre de 2012

DICC.233: ENCONO

Encono: Animadversión, rencor arraigado en el ánimo.


  1. Hace pocos días, después de siete años de espera, finalmente el Tribunal Constitucional excretó su sentencia acerca de la legalidad de los "matrimonios homosexuales", y lo hizo en favor de los mismos, no ciñéndose a la legalidad vigente en España, sino por "evolución social", una nueva figura jurídica que se ve que va a sustituir las leyes de este país.
    Como diría quien yo me sé, en este país siempre hay un juez para una injusticia; y un magistrado para avalar el encono hacia todo ideal católico-cristiano, añado yo. 
    

   2. Una vez más quiero felicitar públicamente al partido político español más saneado por su transparencia al publicar las nóminas de sus diputados: Unión, Progreso y Democracia.
       Aunque ya sabéis, Rosa Díez, Carlos Martínez, Toni Cantó, Álvaro Anchuelo, Irene Lozano, etc.., cuantas más señales de claridad deis y cuanta mayor transparencia mostréis, mayor será el encono que os granjéeis entre la corrupta clase política española.

jueves, 15 de noviembre de 2012

DICC.232: LOCUAZ

Locuaz: Persona que habla mucho o demasiado.

  1. Quiero hoy desde aquí hacer un homenaje público a uno de los programas de Es.Radio que más me ha cautivado. Es LD Libros, un espacio que se emite los sábados a las 14.30h que acerca el mundo de la literatura de una forma didáctica y cercana. El siempre locuaz Mario Noya, la siempre cálida Carmen Carbonell y la siempre dulce Carmen Pulín forman un equipo realmente encantador que, sin renunciar a la línea editorial de la cadena -pero gozando de su aneja libertad-, tratan tanto la literatura clásica, aprovechando cualquier coyuntura o aniversario, como las novedades editoriales de la literatura contemporánea
      ¡Enhorabuena, amigos! ¡Y muchas gracias por darnos algo de alimento literario a los amantes de los libros ávidos de programas de este tipo! 
      Ya sabéis, amigos, LD Libros en la mejor cadena de la radiodifusión española, porque ella sí ES.RADIO.


 2. Ayer, después de prácticamente tres meses, volví a ver a mi querida Natalia Egido. Ella tiene la teoría de que soy un tipo de lo más genuino y una fuente inagotable de sorpresas y, a juzgar por la nueva causalidad que se dio con su amiga, no cabe sino darle la razón. En mi imparable locuacidad que suele ser causa de la yuxtaposición de café y coca-cola, descubrimos que su amiga Sonia, a la que acababa de conocer, había formado parte del grupo de teatro salmantino con el que he empezado a flirtear con ánimo de vocación. Una vez más lo confirmo: ¡qué pequeña es Salamanca y qué grandes sus tentáculos!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

DICC.231: FUNGIR

Fungir: Desempeñar un empleo o cargo, a veces sin el nombramiento correspondiente.

  1. Tengo entendido que unos sindicatos que han aplicado una reforma laboral aprovechada por ellos para adelgazar sus plantillas han convocado hoy una huelga general contra dicha reforma. 
       Tengo entendido que estos sindicatos subvencionados y chupatintas, convocantes de una huelga general, han acudido esta mañana a la cafetería del Congreso a exigir que les sirvieran unas porras, instando así a trabajar los mismos que han convocado la huelga.
      Tengo entendido que Guillermo Toledo, uno de los adalides de estos sindicatos y de la izquierda en general, se ha quedado dormido a las 10.00 de la mañana en el interior del Teatro Español de Madrid.
      Tengo entendido que los que han convocado la huelga son quienes fungieron de ministrines en el desnortado, caótico y peor gobierno de la historia de España, liderado por José Luis Rodríguez, en el que se acometió el mayor recorte de prestaciones sociales de la democracia y en el que el paro batió tristes récords de crecimiento.
      En fin, Machado, que ya hace un siglo tenías razón: este es un país de charanga y pandereta, y si no fuera tan triste, sería verdaderamente cómico.



   2. Markel Susaeta, reconocido separatista vasco que, según ha confesado él mismo, solo querría jugar en una imaginaria selección de Euskal Herria, ha sido llamado por el seleccionador español Vicente del Bosque para el partido amistoso de esta noche que España disputa en Panamá. Cuando le preguntaron ayer al simpatizante etarra cómo llevaba su convocatoria, dijo que a pesar de todo había que defender la "cosa" refiriéndose a España.
      Mira, Markel, si de verdad te repugna España deja de servirte de su nombre y de su reputación de campeona del mundo; sé un hombre y actúa coherentemente negándote a ir. 
      Y, mira, Vicente del Bosque, sé que todos los amantes de fúbol tendemos a fungir imaginariamente de seleccionadores, aportando modificaciones a tus listas y criticando en cierta manera las tuyas. Eso puede ser discutible y seguramente tú, que no has hecho campeones de todo, tienes razón, pero lo que es imperdonable es que lleves a alguien que no siente la camiseta y que infama a la nación diciendo que está defendiendo una "cosa" en la cual no cree. Eso sí que no. ¿Tan difícil es encontrar en un país de 45 millones de habitantes a 20 tíos que defiendan España?

martes, 13 de noviembre de 2012

DICC.230: LETANÍA

Letanía: Lista, retahíla, enumeración seguida de muchos nombres, locuciones o frases.

   1. Decía ayer que los políticos de este país están a la altura del alcantarillado público. La decisión pactada de los dos viejos -que no grandes- partidos ayer acerca de los desahucios no ha hecho más que confirmarlo, pero por encima de ellos en esta ocasión la culpabilidad es de los medios de incomunicación. Estos, salvo honradas excepciones, se han pasado el fin de semana manipulando la información sobre la suicida de Barakaldo que, dicen, puso fin a sus días a causa de la desesperación ante sus arruinadas cuentas bancarias que la llevaron al desahucio. La letanía de esta falacia, unida al deseo de socavar los cimientos del gobierno, ha llevado a presentar a los banqueros prácticamente como los culpables del suicidio y a instar a gobierno y oposición a buscar un acuerdo al que rápidamente han llegado. 
      Pero... vayamos allá con ciertas preguntas incómodas para estos dizque medios de comunicación: ¿por qué no informaron de que la suicida y su marido pasaron la noche anterior tomando copas por Barakaldo?; ¿por qué no dijeron que ambos tenían un sueldo asaz superior al de la media española?; ¿por qué no dieron a conocer que la imposibilidad de pagar la hipoteca se debía a que la mujer había estado cediendo ingentes cantidades de dinero a un familiar? 
        Y vayamos allá con preguntas a los dos viejos partidos: si el resultado de la reunión de ayer es que legislarán impidiendo los desahucios a jubilados y personas con hijos, ¿cómo piensan discriminar los que no pueden de los que no quieren pagar?; si les quitan seguridad de cobro a los siempre difíciles bancos, ¿cómo piensan que estos van a dar un crédito a ningún joven que se plantee de ahora en adelante comprar un piso?, y, señora Cospedal, si Mariano Rajoy es Mariano Corazón de León por ir contra los bancos, ¿por qué su gobierno y el anterior se han pasado la legislatura rescatándolos? 
        En fin, dicen que la prensa es el cuarto poder y, a juzgar por la camapaña mediática de este fin de semana, a veces parece el primero, pero no hay duda de que tenemos unos medios tan discapacitados y manipuladores como nuestra clase política.


    2. Un buen ejemplo de este triste poder omnímodo de los medios lo constituye el boicot que estos hacen a la que considero la única opción aseada de nuestra democracia: Unión, Progreso y Democracia. 
       Este partido se ha presentado en la campaña catalana con un lema tan diáfano como valiente: "Contra la independencia". Así, frente a la letanía independentista del "España nos roba" han hecho un vídeo tan caricaturesco como cierto que, en menos de una semana, cuenta ya con más de 940.000 visitas, pero, por supuesto, los medios siguen haciéndole el vacío a este partido, no vaya a ser que se acabe el bipartidismo que les garantiza una supervivencia de oro a los chupatintas...
       Por cierto, aquí os dejo el vídeo en cuestión: 

      http://www.youtube.com/watch?v=OvQcCZGLFeQ&feature=share



lunes, 12 de noviembre de 2012

DICC.229: FINTAR

Fintar: Hacer ademán o amago con intención de engañar al otro.

   1. A falta de 50 días para inaugurar año y de 38 para acabar la afrenta de CORPES, siento que empiezan los días de reflexión y de balance del 2012; un año, sin lugar a dudas, inesperado en su desarrollo y pródigo en emociones. Entre ellas, una de las más destacadas, de nostalgia obligada durante años, será esa excelente jornada del 3 de junio en que alquilé un coche con mis antiguos alumnos y nos fuimos a pasar el día a ese maravilloso encanto de Toledo, esa ciudad por la que tanta predilección siento, que, como recogió Petón un lejano día de 2007, finta al Tajo en un escorzo que si fuera más elegante ya no sería Toledo; sería el cielo. 


   2. Por otro lado, como sabéis, estamos a 13 jornadas de los comicios más decisivos de la historia en Cataluña y, por fin parece que el anuente Mariano Rajoy se ha dado cuenta de los planes reales de Arturo Mas, aunque, como siempre, actúa cobardeando en tablas -vulgo, tirando la piedra y escondiendo la mano-. Salvo honROSAs excepciones, es denigrante la forma de actuar de nuestra casta política, cuyos regates intelectuales a afrontar los problemas reales de la nación no tienen nada que envidiar a las fintas de Cristiano Ronaldo. Mucho me temo que la única solución aseada que nos va quedando es el exilio, aunque, claro está, sin renunciar nunca a España. La renuncia y la repugnancia es hacia la infecta clase dirigente, nunca hacia España, que es lo único que nos mantiene aquí todavía a algunos.

viernes, 9 de noviembre de 2012

DICC. 228: ENTE

Ente: Sujeto ridículo o extravagante.

  1. Venía esta mañana para la biblioteca en medio de una leve niebla que a las 8.30 envolvía los picos de los edificios más elevados, abrazándolos y creando una imagen tan idílica como bucólica. Me encantan esas atmósferas. Son atmósferas estáticas de otro tiempo. Pareciera que de un momento a otro van a aparecer por las intrincadas callejuelas del centro de Salamanca entes como Quevedo o excéntricos como Valle-Inclán. Siento en medio de ellas una sensación de ingravidez que convierte todo lo que miro en una suerte de fotografía mental en blanco y negro. Te lo confieso, Salamanca: me encantan tus mañanas nubladas.



  2.  Un ente catalán con propensiones terroristas llamado Justo Molinero declaró ayer que "colgar a Losantos y su cuadrilla sería poco", tal como se recoge en Periodista digital (http://www.periodistadigital.com/periodismo/radio/2012/11/08/justo-molinero-colgar-losantos-carlos-herrera-teletaxi-radio.shtml). Este dizque hombre no solo es el presidente del Grupo Radio Teletaxi, sino que, además, ejerce como su principal figura radiofónica. Hecha la exposición, qué queréis, queridos, rehúso de la adjetivación. Solo informo de que a Federico ya le atentaron en 1981 por defender los derechos de los hispanohablantes en Cataluña; 31 años después, con la radicalización hispanófoba actual, una de las principalres figuras radiofónicas del subvencionador de medios Arturo Mas lanza esta proclama a sus oyentes... Adaptando a Segismundo, solo se me ocurre preguntarme: "¿Qué delito cometí contra vosotros naciendo en España?"

jueves, 8 de noviembre de 2012

DICC.227: ARROBAMIENTO

Arrobamiento: Embelesamiento, enajenación, estado en el que alguien queda fuera de sí.

  1. Acabo de finalizar la lectura de Oscar et la dame rose, ese libro de literatura infantil que mi siempre presente Marie me regaló el 25 de junio con la intención de reconociliarme con su idioma vernáculo. Debo confesar que lo ha conseguido y que, sin necesidad de acudir al diccionario, he entendido perfectamente el sentido de todo el libro, del que además he disfrutado.
     La novela nos presenta todas las cartas que Oscar, niño leucémico internado en un hospital infantil, envía a Dios, al que ha llegado a conocer gracias a la intervención de su mejor amiga: la Dame Rose, Mamie-Rose, una vieja boxeadora, cuya labor es hacer compañía a enfermos terminales como el protagonista de la novela. La Dame Rose, en un perfecto ejemplo de generosa entrega, cada día recorre numerosos kilómetros con su viejo coche para ver a Oscar, para pasar con él las mejores horas del día. Ella siente un absoluto arrobamiento por el joven enfermo y, tras su muerte, con el corazón henchido de dolor, escribe una carta al Altísimo que creo que merece la pena ser transcrita en sus partes más interesantes como un excelente ejemplo en el que la cuita más profunda se conjuga perfectamente con el agradecimiento a Dios, haciendo realidad esa máxima de Saint Exupéry que sentencia: "No llores porque pasó, mejor sonríe porque lo conociste".

    «Je serai toujours dame rose mais je ne serai plus Mamie-Rose. Je ne l'étais que pour Oscar.
   [...]
   J'ai le coeur gros, j'ai le coeur lourd, Oscar y habite et je ne peux pas le chasser. [...]
   Merci de m'avoir fait connaître Oscar. Grâce à lui, j'étais drôle, j'inventais des légendes, je m'y connassais même en catch. Grâce à lui, j'ai ri et j'ai connu la joie. Il m'aide à croire en toi. Je suis pleine d'amour, ça me brûle, il m'en a tant donné que j'en ai pour toutes les années à venir.»


    2. ¡¡Vaya, vaya!! Ayer se pegó un buen batacazo el esquizofrénico Arturo Mas en Bruselas -sí, sí, lo prometo, hasta el año 2000 se llamaba Arturo, así, ¡en español!-. 
     En la capital belga, donde se respeta la ley y no se aplauden los totalitarismos -ni siquiera siendo catalanes-, periodistas extranjeros plantearon cuestiones al mandamás catalanista que lo dejaron a la altura de las alcantarillas. 
    Ahora bien, la reflexión es la siguiente: ¿por qué hemos de irnos a Bruselas para que se le planteen las preguntas que deberían hacerle los periodistas españoles?, ¿por qué el periodismo hispánico trata con conmiseración, cuando no con arrobamiento -véase La Vanguardia o La Secta-, a semejante totalitario? 



martes, 6 de noviembre de 2012

DICC. 226: CAPCIOSO

Capcioso: Pregunta, argumentación o sugerencia que se hace para arrancar al contrincante o interlocutor una respuesta que pueda comprometerlo o que favorezca los propósitos de quien las formula.

  1. Existe en la radio española un control de audiencia que se hace llamar EGM, cuyas siglas responden a Estudio General de Medios, y cuyos datos son tomados por algunos como dogma de fe o como blanco de diana en función de la orilla donde se encuentren. 
     Admiro muchísimo a los componentes de Tiempo de juego por sus anejos componentes de alegría, vitalidad y juerga, pero tienen comportamientos que son tan reprobatorios como tendenciosos. Cuando estaban en la Cadena SER celebraban día sí día también los datos del EGM que los aupaba como líderes de la radiodifusión deportiva española; ahora, que están bajo el amparo de la COPE, no hacen sino criticar los datos de este estudio.
     Señores de Tiempo de juego, hagan el favor de tener un poquito de coherencia. Es verdad, como se recoge en De la noche a la mañana: el milagro de la COPE, que las preguntas de los entrevistadores son capciosas, preguntando así por ejemplo, en lugar de "¿qué cadena escucha?", "¿escucha la cadena SER?". Pero, por favor, si los datos del EGM eran tomados como indudables cuando bebían del río de corrupción llamado PRISA, tomenlos de forma idéntica cuando beben de la siempre maltratada fuente sagrada.


  2. En el mundo analfabetizado que vivimos creo firmemente que la forma de hablar marca claramente la diferencia, como bien pude comprobar en numerosas ocasiones en mi paso por la Universidad española, donde llevé a término con gran éxito la máxima de que más importante que la belleza es que el niño vaya bien vestido.
       Precisamente por eso creo que en nuestros días lo realmente importante a la hora de conseguir tus sueños es, amén de mostrar una gran seguridad, emplear una buena oratoria. Sin embargo, por desgracia no es fácil encontrar ninguna institución que prepare para ello, salvo algunos cursos que acaban defraudando, como aquel al que asistí este verano impartido por Ronald López en lo que tengo la sospecha que no era sino el salón de su casa.
       Hago, así pues, desde aquí un llamamiento a las instituciones para que no perpetúen el soslayo a esta disciplina, a cuyo crecimiento todos -especialmente desde nuestra labor docente- debemos contribuir. Con la oratoria se puede encontrar trabajo, con la oratoria se puede vencer mediante argumentaciones capciosas o sólidas, con la oratoria se cautiva y se seduce, y con la oratoria se preserva nuestro bellísimo idioma español tan ultrajadoen nuestros días. ¡Yo voto por... la oratoria!

lunes, 5 de noviembre de 2012

DICC.225: HISTRIÓN

Histrión: Persona que se expresa con afectación o exageración propia de un actor teatral.

  1. Le ponía ayer a mi familia el vídeo que me grabaron mis queridas sicilianas en Madrid mientras hacía de guía y les encantó. Yo me gusto más cuando los efectos del café me tienen absolutamente arriba. Sin embargo, en el vídeo se aprecia cómo el cansancio y el calor calman mi habitual vigor histriónico, dando como resultando un estilo cadencioso que me hace recordar -salvando las diferencias- al de mi admirado Luis Herrero.


  2. Viendo que se paga 51 euros por euro apostado en Sportium, me acabo de jugar una unidad a que Iker Casillas es Balón de Oro 2012. No creo que lo sea, pero como dijo quien yo me sé, "si sale, sale"... Esta apuesta me ha llevado directamente a reflexionar acerca de las acusadísimas diferencias entre los dos entrenadores del portero: uno, de nombre Vicente, luchando en pro del bien del guardameta; otro, de nombre José, desvirtuando sus méritos en favor de su compatriota Cristiano; uno, de apellido Del Bosque, absolutamente plúmbeo en las ruedas de prensa; otro, de apellido Mourinho, histriónico hasta extremos insospechados en favor de sus intereses
      En fin, creo que nadie pone en duda que el juego que propone el salmantino es asaz más sano y educado que el del técnico luso, pero, qué queréis que os diga, yo me quedo con Mourinho por dos razones: la primera, porque el balompié es espectáculo y él lo garantiza; la segunda, porque la mejor manera de vencer al olvido es ser diferente y él también lo asegura.